Este año CL@B 2016 se realiza en Lima, Perú; un país en el que el crecimiento económico se ha evidenciado en los últimos años. Este ha sido el resultado de una alineación de factores estructurales como: un bajo nivel de bancarización y el surgimiento de una nueva clase media de consumidores pujante y dinámica. Si a eso se suma los niveles bajos de morosidad, menos del 2%, y tasas de interés bajas, el resultado es una economía que pasa por su mejor momento.
Por esa razón, CL@B 2016 escogió este país para su sede. Las conferencias se centran en innovación bancaria, disrupción financiera, tendencias móviles, medios de pago, entre otros.
Omnicanalidad
La primera exposición estuvo a cargo de Rafael Huamán, socio de EY (antes Ernst & Young) quien habló de los desafíos del sector. Definitivamente la banca debe innovar más rápido para atender las nuevas necesidades. En especial porque para el 2025 el 71% de la fuerza laboral será millennial y el 8% post millennial.
Para atraer a esta audiencia es clave la forma en que diseñamos nuestros canales para atender a los diferentes segmentos. No importa si es físico o digital, la atención al cliente, es decir la experiencia de usuario, debe ser óptima para mantener el prestigio de la marca. En esta estrategia el secreto del éxito es la micropersonalización de productos bancarios para atender las nuevas necesidades.
La omnicanalidad fue el tema eje de Huamán. Para él, los millennials son los clientes potenciales y hay que crear estrategias desde ya para fidelizarlos. Para desarrollar una buena estrategia en este sentido hay que mejorar la comunicación con el usuario, entender sus necesidades y saber cómo quieren ser atendidos. Ésto se logra minando datos, recogiendo sus comportamientos, comprendiendo sus hábitos y estructurando tácticas sintonizadas con sus necesidades.
Apps seguras para instituciones financieras
El segundo expositor fue Alexander Ivanyuk, Head of Technology and Product Kapersky. El tema que abordó fue: ‘New generation of secured apps for financial institutions’ (Nueva generación de apps seguras para instituciones financieras). Para estructurar este tema primero se basó en los hábitos de los actuales consumidores, que no son solo los millennials. Cada vez más se amplía el uso de la tecnología lo que cambia la forma en que las personas se comunican, compran y viven. Con este concepto Ivanyuk habló de cuatro necesidades del usuario:
- Los consumidores usan el móvil como el primer canal bancario
- La seguridad bancaria en el móvil es la principal preocupación del cliente
- Los clientes quieren sentirse confiados
- Los clientes quieren ser alertados sobre riesgos de seguridad.
Hay que entender que con esta necesidad de vivir a través del móvil surgen riesgos. por ejemplo , el Malware que viene de ‘malicious software’, también llamado badware, código maligno o software malicioso, es un tipo de software que tiene como objetivo infiltrarse o dañar una computadora o sistema de información sin el consentimiento de su propietario. También está el Phishing conocido como suplantación de identidad es un término informático que denomina un modelo de abuso que se comete mediante el uso de un tipo de ingeniería social, caracterizado por intentar adquirir información confidencial de forma fraudulenta. Puede ser una contraseña o transacciones bancarias.
Estos son males reales, pero pueden evitarse. Existen plataformas que constan de varias partes, incluyendo un servidor que analiza transacciones y sus detalles en tiempo real mientras que el usuario se comunica con la red de la institución financiera. Además tienen herramientas antifraude disponibles en las aplicaciones móviles para dispositivos. Todos los componentes pueden estar en la nube, si es que así lo requiere el cliente.
Cobiscorp en CL@B 2016
Este año Cobiscorp hablará de la solución para llevar el banco a los clientes del área rural para impulsar la inclusión financiera. Además la manera de implementar SAFe (Scaled Agile Framework), un marco de trabajo para la agilidad empresarial, el más reconocido se denomina SAFe ; diseñado para abordar grandes iniciativas involucrando a roles y áreas a través de la organización. Este método se ha probado exitosamente en empresas del Fortune 500 obteniendo resultados de negocio tangibles. SAFe es más que un marco para entregar software, es un mecanismo empresarial para traducir estrategia en ejecución sin perder de vista los objetivos del negocio.
CL@B 2016 dejará grandes lecciones para innovar en el sector financiero. Es un espacio para interactuar e identificar qué están haciendo los grandes actores de la banca y también ver el potencial de startups para dinamizar el sector.
Etiquetas Populares :
Ivanna Zauzich
Otros artículos de interés:
Conoce las perspectivas de transformación digital para la banca en 2020
Medidas en las empresas para frenar la propagación del COVID-19
Canadá y su evolución hacia ser el primer país "Cashless" del mundo
Suscríbete al blog de Cobis.
Recibe las últimas noticias sobre innovación financiera.
Los más leídos
La importancia de estar bancarizado
Categorías
- 2020
- Agile
- agilidad financiera
- analitica
- Artificial Intelligence
- Atención al Cliente
- automation
- automatización bancaria
- AWS
- banca
- banca digital
- banca inteligente
- Banca Internet
- banca movil
- Banca Móvil
- banca verde
- bancarizacion
- banking customer
- big data
- Bitcoin
- Blockchain
- Canales Bancarios
- ciberseguridad
- Clab
- cloud
- Cloud Banking
- colombia
- comercio electrónico
- Cooperativas y SOFIPOS
- Core Bancario
- covid-19
- credit services
- criptomonedas
- crédito
- Cultura COBIS
- data
- Data Management
- DevOps
- Digital Bank
- Digital Banking
- Digital Finance
- Dinero electrónico
- disrupción bancaria
- ecommerce
- Eventos
- experiencia bancaria
- financial technology
- Financial Trends
- Fintechs
- inclusion financiera
- Inclusión Financiera
- Innovación
- Innovación Bancaria
- Innovación Financiera
- inteligencia artificial banca
- Internet Banking
- Movil
- mujeres
- neobancos
- nube
- nube híbrida
- Open Banking
- P2P
- Pagos
- pagos online
- Paperless
- Prestamos
- prestamos digitales
- Project Pulso
- protección de datos
- préstamo
- regtech
- regulación bancaria
- Seguridad
- Seguridad Bancaria
- Serverless
- servicio al cliente
- Servicios
- soluciones en la nube
- Tecnología Bancaria
- usuarios
- womenintech
- ver más
Autores
- Mayra Alves
- Catalina Arango Bedoya
- AWS
- Mayra Alves
- Catalina Arango Bedoya
- Mayra Alves
- Catalina Arango Bedoya
- Mayra Alves
- Catalina Arango Bedoya
- Mayra Alves
- Catalina Arango Bedoya
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Catalina Arango Bedoya
- Cobis Topaz
- Flávio Gaspar
- Catalina Arango Bedoya
- Cobis Topaz
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Cobis Topaz
- Catalina Arango Bedoya
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Pablo Villacís
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Cobiscorp
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo