IA en DevOps: beneficios y aplicaciones en la banca

Catalina Arango Bedoya
Jul 30, 2024

Inteligencia artificial en DevOps aplicaciones en la banca

La era digital ha impulsado una transformación significativa en la industria financiera. En el corazón de esta revolución está la combinación de DevOps, la computación en la nube y la inteligencia artificial, un trio dinámico que está redefiniendo la forma en que las instituciones financieras operan y compiten. En este artículo, exploraremos el concepto de DevOps, su impacto en el sector y las mejores prácticas impulsadas por las tecnologías anteriormente mencionadas que están marcando la diferencia. 

Qué es DevOps

DevOps es una metodología que fusiona el desarrollo de software (development) y las operaciones de TI (operations) con el objetivo de mejorar la colaboración y la eficiencia en la entrega de aplicaciones y servicios. DevOps se centra en: 

  • Automatización: para eliminar tareas repetitivas y minimizar errores humanos. 
  • Integración continua (CI): permite a los desarrolladores integrar código en un repositorio compartido varias veces al día. 
  • Entrega Continua (CD): automatiza el proceso de entrega de software, permitiendo implementaciones más rápidas y confiables. 
  • Monitoreo y logística: garantiza que las aplicaciones estén funcionando de manera óptima y segura. 

Beneficios clave de DevOps en la industria financiera 

El impacto de la inteligencia artificial en DevOps no solo transforma los procesos, sino que también ofrece beneficios tangibles que impulsan a la banca y la industria financiera hacia un futuro más eficiente, ágil y competitivo. 

Reducción de costos: al automatizar tareas manuales y repetitivas como las pruebas y el despliegue, la IA reduce la necesidad de intervención humana al optimizar la asignación de recursos, lo cual resulta en una disminución significativa de los gastos operativos. La capacidad de la IA para mejorar la productividad y automatizar procesos puede tener un impacto financiero considerable, reduciendo los costos asociados a los procedimientos de DevOps y permitiendo que las instituciones reinviertan esos ahorros en innovación y mejora continua. 

Aumento de la productividad y eficiencia: automatizar procesos laboriosos como las pruebas y las revisiones de código permite acelerar el ciclo de desarrollo y reduce la posibilidad de errores. Esto no solo agiliza las actualizaciones de software, sino que también libera a los desarrolladores de tareas tediosas, permitiéndoles enfocarse en actividades estratégicas que agregan más valor. El resultado es una mayor eficiencia y productividad en el desarrollo de software, lo que permite responder más rápidamente a las necesidades del mercado y a las expectativas de los clientes. 

Menor time to market: la rapidez y adaptabilidad en la industria financiera es esencial. La IA ayuda a DevOps a reducir drásticamente el tiempo de salida al mercado para nuevos productos y actualizaciones de software. Al automatizar las operaciones clave del desarrollo, los equipos pueden implementar nuevas funciones y mejoras con mayor rapidez. La agilidad que proporciona la IA en DevOps garantiza que los clientes reciban las últimas actualizaciones y funciones con prontitud, mejorando su satisfacción y fidelidad. 

DevOps y la computación en la nube

La combinación de DevOps y la computación en la nube es una estrategia fundamental que va más allá de simples beneficios operacionales. Esta integración se basa en hechos y realidades que han transformado la manera en que las instituciones financieras abordan el desarrollo y la entrega de software. La computación en la nube proporciona la infraestructura necesaria para que DevOps funcione de manera óptima, facilitando la implementación de prácticas DevOps a gran escala. 

Aplicaciones DevOps en la banca

Santander:  la implementación de inteligencia artificial en sus procesos de desarrollo y operaciones ha permitido automatizar la gestión de configuración y el despliegue de aplicaciones. La entidad ha logrado reducir los errores en el despliegue de nuevas versiones en un 70%, lo que ha mejorado la calidad del software y ha reducido los tiempos de comercialización, permitiendo al banco lanzar nuevas funcionalidades más rápidamente y con mayor confiabilidad. 

Banco Bradesco (Brasil): con una solución AI driven DevOps, por medio de IBM Cloud y Watson AI, ha automatizado la detección de anomalías y la predicción de fallos en sus aplicaciones bancarias. Esto ha permitido reducir los tiempos de inactividad en un 60%, mejorar la disponibilidad del servicio y aumentar la satisfacción del cliente en un 20%.  

BBVA: a través de Amazon Web Services y sus aplicaciones de machine learning, el banco ha implementado un sistema de monitoreo predictivo que analiza el rendimiento de sus aplicaciones en tiempo real y predice posibles fallos antes de que ocurran. Esta capacidad ha permitido reducir las interrupciones del servicio en un 50% y mejorar la disponibilidad de sus plataformas digitales, resultando en una mayor confianza de los clientes en sus servicios. 

Banco de Crédito del Perú: mediante la adopción de Microsoft Azure y DevOps con capacidades de inteligencia artificial ha mejorar su infraestructura de TI. Utilizando herramientas de machine learning de Azure, el banco automatizó el monitoreo y la gestión de su infraestructura, prediciendo problemas antes de que ocurran, además de reducir el tiempo de resolución de incidentes en un 40%. Esta implementación ha resultado en una mejora significativa en la eficiencia operativa y una reducción de costos del 25%. 

La integración de DevOps y la computación en la nube crea un entorno impulsado por una cultura de innovación continua en inteligencia artificial. Esta sinergia permite a las instituciones financieras responder de manera ágil a las demandas del mercado, mantener una ventaja competitiva y ofrecer servicios personalizados y seguros a sus clientes. 

En un mundo donde la agilidad y la capacidad de adaptación son claves, la adopción de estas tecnologías transformadoras asegura la supervivencia en el dinámico panorama financiero a nivel global, allanando el camino hacia un futuro brillante y lleno de oportunidades. 

Cómo puede ayudar Cobis Topaz

Como aliado estratégico en la evolución de las instituciones financieras elevamos la escalabilidad, adaptabilidad y operatividad de tu negocio con la primera plataforma full banking del mundo: Topaz One. Con un enfoque customer centric, impulsada por inteligencia artificial y desarrollada con tecnologías de vanguardia –como cloud computing- nuestra plataforma es un ecosistema con infinitas posibilidades que te permite crear las soluciones del futuro. Contacta a uno de nuestros expertos para conocer más haciendo clic aquí: https://www.cobistopaz.com/es/contactanos

Catalina Arango Bedoya

Creatividad, pasión y orientación al detalle. Tres palabras que me definen a la hora de producir, editar y publicar contenidos de tecnología y finanzas. Comunicadora social y periodista con experiencia en prensa y producción editorial. Magíster en Marketing y Publicidad Digital, con foco en optimización SEO y estrategias digitales. Cine/telefila, deportista y gamer.

Suscríbete al blog de Cobis.

Los más leídos
Riesgos de ciberseguridad por utilizar un sistema desactualizado

El uso de sistemas tecnológicos que no están actualizados, también conocidos como obsoletos, representa un conjunto de vulnerabilidades que incide en los datos y el bienestar del negocio, produciendo daños cibernéticos. Las repercusiones financieras y a la reputación por estas infracciones de seguridad pueden afectar los resultados de un negocio.

Inteligencia artificial en la banca: aplicaciones y pasos para adoptarla

La inteligencia artificial está cada vez más inmersa en el mundo en el que vivimos, la banca no es ajena a esta tendencia. La industria financiera necesita implementar este tipo de tecnología para seguir siendo competitiva. La aplicación de IA en apps y servicios bancarios permite aumentar los ingresos mediante una mayor personalización de su portafolio para los clientes, reducir los costos a través de la automatización, margen de error limitado y una mejor utilización de los recursos.

Neobancos: beneficios y desventajas en el sector financiero

La transformación que vive actualmente el sector financiero está generandoun cambio significativoa nivel mundial. La frecuencia de uso de aplicaciones de pagos digitales ha generado una población bancarizada en Latinoamérica que comienza a diversificarse.

Cómo la ciberseguridad reduce la fricción en la experiencia del cliente

La ciberseguridad se ha convertido en un pilar esencial para cualquier organización que quiera mantener la confianza de sus clientes y proteger sus activos digitales. Pero más allá de su función tradicional de protección contra las amenazas cibernéticas, la ciberseguridad juega un papel clave en la mejora de la experiencia del cliente.

Otros artículos de interés:

Mar 14, 2024
Neobancos: beneficios y desventajas en el sector financiero
La transformación que vive actualmente el sector financiero está generandoun cambio significativoa nivel mundial. La frecuencia de uso de aplicaciones de pagos digitales ha generado una población bancarizada en Latinoamérica que comienza a diversificarse.
Leer más
Feb 29, 2024
Confianza y seguridad en modelos de inteligencia artificial en finanzas
La crecienteintegración de modelos de inteligencia artificial (IA) enlaindustriafinancieraha sido tanto una evolución importante como undesafío. Si bienestos modelos ofrecen oportunidades para mejorarlaeficiencia, laprecisión y lainnovaciónenlasoperacionesfinancieras, tambiénplanteanpreocupaciones sobre laconfianza, elriesgo y laseguridad. En este artículo, exploraremos estos temas esenciales y discutiremos las medidas necesarias para garantizar que los modelos de IA se utilicen de maneraresponsable y segura enel contexto financiero.
Leer más
Mar 19, 2024
Estrategias para reducir la tasa de abandono en soluciones financieras
Por Marco Antonio Cester (*) En el mundo digital, la tasa de abandono de clientes puede tener un impacto significativo en los ingresos y la reputación de la empresa. En un mercado altamente competitivo, la retención es fundamental para el éxito a largo plazo de cualquier negocio, y las herramientas de participación digital son cruciales para mantenerlos conectados y satisfechos.
Leer más
Feb 15, 2024
Prioridades de inversión tecnológica en el sector financiero en 2024
El sector financiero está experimentando una importante transformación impulsada por lasinnovaciones tecnológicas. Para seguir uncamino seguro y exitoso, es imperativo que lasinstitucionesfinancierasidentifiquen y prioricenlas áreas de inversión tecnológica para seguir siendo competitivas y satisfacerlascrecientes demandas de los clientes. En este artículo, exploraremos lasprincipales prioridades de inversiónentecnología para el sector financieroen 2024.
Leer más
Aug 29, 2024
FinancialCore Cobis Topaz: Innovación en el sector financiero
En el panorama altamente competitivo del sector financiero, las instituciones se enfrentan al reto de equilibrar la necesidad de innovación tecnológica con la seguridad y la eficiencia operativa. En este contexto, nuestras soluciones de core financiero surgen como una oferta robusta y avanzada, diseñada para transformar la forma en que los negocios proveedores de servicios financieros operan e interactúan con sus clientes. Este artículo explora sus atributos y beneficios clave, destacando cómo está dando forma al futuro de la industria.
Leer más
Jan 31, 2025
Tendencias del sector financiero y bancario en el 2025
En un panorama financiero en el que las expectativas de los clientes no solo son más altas, sino también más exigentes, los bancos y las instituciones financieras enfrentan el reto de adaptarse a las demandas del mercado rápidamente. ¿Cómo mantenerse relevantes en un entorno donde la tecnología avanza a pasos agigantados y las reglas del juego cambian constantemente?
Leer más

Contáctanos

¡Construyamos juntos el futuro de tu negocio!

Contactanos BG