Las metodologías ágiles más usadas
Las empresas que están en camino a una transformación digital deben incluir en sus procesos de trabajo metodologías ágiles, pues estas permiten entregar productos y servicios de mayor calidad, en un menor tiempo y a menor costo. Pero ¿Cuáles son las metodologías ágiles más útiles para las empresas? A continuación, te contamos para que comiences a implementar una de ellas en tu compañía.
Lo primero que debemos saber es ¿qué es exactamente una metodología ágil? Por definición, son aquellas que permiten adaptar la forma de trabajo a las condiciones del proyecto, consiguiendo flexibilidad y adaptabilidad en las tareas y por lo tanto permiten responder de forma rápida y efectiva a las condiciones específicas del proyecto y su entorno.
Por eso, las empresas que incluyen metodologías ágiles en sus procesos consiguen gestionar sus proyectos de forma flexible, rápida, autónoma y eficaz; que son las exigencias del mercado a la hora de desarrollar productos o servicios digitales.
Ahora, debes saber que no existe una sola metodología, sino que se han desarrollado diferentes métodos ágiles. A continuación, te explicaremos los más utilizados, que se guían a través de un patrón establecido por el Manifiesto Ágil donde se estipulan los 12 principios del software ágil.
Extreme Programming (XP)
Esta herramienta se considera especialmente útil para las start-ups o empresas que están en proceso de consolidación, porque su principal objetivo es mejorar la relación entre empleados y clientes. El valor agregado de la metodología ágil XP es el fomento del trabajo en equipo, haciendo especial énfasis en la comunicación y en la cooperación entre cliente y empresa a la hora de desarrollar un proyecto.
SCRUM
Esta es tal vez la metodología ágil más conocida y se caracteriza por usar “la metodología del caos” que se basa en una estructura de desarrollo incremental. Es decir, el desglose de cualquier etapa de un proyecto en pequeños proyectos, divididos a su vez en etapas de análisis, desarrollo y testeo. Esto permite gestionar y normalizar los errores que se puedan producir en desarrollos demasiado largos.
Agile Inception
Está metodología es bastante útil para la definición de los objetivos generales de las empresas. Su meta es establecer las principales características de un proyecto como el tipo de cliente objetivo, las propuestas de valor añadido, las formas de venta, utilizando el método de “Elevator pitch” que consiste en pequeñas reuniones entre los socios y el equipo de trabajo en las que las intervenciones no pueden superar los 5 minutos.
Design Sprint
Se conoce como la metodología de Google, porque se desarrolló con el servicio “Google Ventures”, que fomenta la innovación y promoción de emprendimientos tecnológicos. En un proceso que dura 5 días, el negocio tiene que resolver todas las cuestiones relacionadas con diseño, prototipado y testeo con los clientes. La idea es que el trabajo se elabora en etapas de sprints, en las que meses de trabajo se pueden reducir a semanas, a través del desarrollo y prueba de un prototipo que proporciona información sobre el éxito de un producto antes de su lanzamiento y así se evitan posibles errores cuando ya esté en el mercado.
Agilidad financiera
Esta es la metodología ágil desarrollada en COBIS, especialmente útil para las entidades financieras, pues la agilidad es clave para responder a las tendencias y demandas cambiantes del mercado. Es así como, nace el concepto de "Agilidad financiera", la cual se basa en una combinación de la estrategia de los clientes (visión, misión, y valores fundamentales) y el enfoque ágil de COBIS y nuestras soluciones tecnológicas para la banca, potenciando la transformación digital de las entidades financieras. Si quieres recibir información personalizada sobre la implementación de la agilidad financiera en tu compañía, puedes escribir al correo roberto.angulo@cobiscorp.com
También te recomendamos leer:
Etiquetas Populares :
Otros artículos de interés:
Empresas líderes de Latam han reducido costos con Agile
¿Por qué la banca debe pensar en Supply Chain Finance?
Consejos para la gestión del conocimiento en las instituciones financieras
Suscríbete al blog de Cobis.
Recibe las últimas noticias sobre innovación financiera.
Los más leídos
La importancia de estar bancarizado
Categorías
- 2020
- Agile
- agilidad financiera
- analitica
- Artificial Intelligence
- Atención al Cliente
- automation
- automatización bancaria
- AWS
- banca
- banca digital
- banca inteligente
- Banca Internet
- banca movil
- Banca Móvil
- banca verde
- bancarizacion
- banking customer
- big data
- Bitcoin
- Blockchain
- Canales Bancarios
- ciberseguridad
- Clab
- cloud
- Cloud Banking
- colombia
- comercio electrónico
- Cooperativas y SOFIPOS
- Core Bancario
- covid-19
- credit services
- criptomonedas
- crédito
- Cultura COBIS
- data
- Data Management
- DevOps
- Digital Bank
- Digital Banking
- Digital Finance
- Dinero electrónico
- disrupción bancaria
- ecommerce
- Eventos
- experiencia bancaria
- financial technology
- Financial Trends
- Fintechs
- inclusion financiera
- Inclusión Financiera
- Innovación
- Innovación Bancaria
- Innovación Financiera
- inteligencia artificial banca
- Internet Banking
- Movil
- mujeres
- neobancos
- nube
- nube híbrida
- Open Banking
- P2P
- Pagos
- pagos online
- Paperless
- Prestamos
- prestamos digitales
- Project Pulso
- protección de datos
- préstamo
- regtech
- regulación bancaria
- Seguridad
- Seguridad Bancaria
- Serverless
- servicio al cliente
- Servicios
- soluciones en la nube
- Tecnología Bancaria
- usuarios
- womenintech
- ver más
Autores
- Catalina Arango Bedoya
- Mayra Alves
- Mayra Alves
- Catalina Arango Bedoya
- Mayra Alves
- Mayra Alves
- Catalina Arango Bedoya
- AWS
- Mayra Alves
- Catalina Arango Bedoya
- Mayra Alves
- Catalina Arango Bedoya
- Mayra Alves
- Catalina Arango Bedoya
- Mayra Alves
- Catalina Arango Bedoya
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Catalina Arango Bedoya
- Cobis Topaz
- Flávio Gaspar
- Catalina Arango Bedoya
- Cobis Topaz
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Cobis Topaz
- Catalina Arango Bedoya
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Pablo Villacís
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Cobiscorp
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo