Skip to content
Contáctanos

Neobancos: sus ventajas y desventajas frente a la banca tradicional

neobancos

La transformación digital que vive actualmente la banca y que se ha agilizado por coyunturas como la pandemia del coronavirus, ha producido nuevos fenómenos en el sector como los “Neobancos” que son bancos 100% digitales, sin sucursales físicas y que operan completamente a través de canales móviles o la web. ¿Esto significa solo ventajas para los usuarios o los neobancos pueden tener también desventajas frente a los bancos tradicionales? A continuación, lo analizamos.

Se debe aclarar que muchos neobancos son iniciativas de las entidades financieras tradicionales que buscan cubrir un segmento de mercado para quien el modelo de banca tradicional es limitado. Pero también hay neobancos totalmente independientes y que solo existen de forma digital. Los más grandes en el mundo por su monto de capital son:  Nubank de Brasil ($USD 1.1B), OakNorth de Inglaterra ($USD 1 B) y Chime de Estados Unidos ($USD 808.8 M).

La Federación Latinoamericana de Bancos, Felaban, en su informe de julio de 2019 explicó las siguientes ventajas y desventajas sobre los neobancos:

Ventajas de los neobancos

  • Reducción de costos de operación y transaccionales al no tener que pagar por los espacios físicos y la logística que estos implican.
  • Mejor funcionalidad para los usuarios al ofrecer sus productos a través de plataformas digitales de manera fácil y sin necesidad de trámites personales y en papel.
  • Contribuyen positivamente a la inclusión financiera, pues pueden vincular a segmentos de la población no bancarizada y a la nueva generación de nativos digitales.

Desventajas de los neobancos

  • Inseguridad en cuanto a las regulaciones y vigilancia con las que operan, ya que, al ser una figura nueva, aún no hay una normatividad clara frente a su operación en muchos países.
  • Desconfianza en el consumidor que aún no está familiarizado con la banca digital.
  • Poca diversidad en el portafolio de productos, ya que por lo general los neobancos no ofrecen servicios como créditos hipotecarios ni productos de inversiones, entre otros.

Los neobancos no son para todos

Estas observaciones de Felaban, revelan que los neobancos no son una opción para todos los usuarios, sino para aquellos que están muy familiarizados con la tecnología y los canales digitales y están acostumbrados a realizar sus transacciones financieras de forma virtual.

En definitiva, los neobancos son una buena opción para cubrir un segmento del mercado cada vez más digitalizado, pero tienen el gran reto de volverse populares entre los usuarios que aún prefieren ir a las sucursales físicas. Lo mejor es que los bancos tradicionales cuenten con un portafolio amplio de productos y servicios digitales para que absorban ese segmento del mercado que los neobancos buscan cubrir. Solo así, la banca estará en capacidad de competir en el mismo espacio que los neobancos y aprovechar su amplia experiencia para no perder su participación en el mercado y, al mismo tiempo, trabajar por la inclusión financiera en la región.

¿Quieres saber más sobre cómo tu institución financiera puede superar con éxito los retos que plantean los bancos digitales? Escribe al correo sharon.loaiza@cobiscorp.com para que conozcas más sobre los servicios y productos de COBIS que te permiten lograr una transformación digital exitosa. 

New call-to-action

Otros artículos de interés:

Etiquetas Populares :

Suscríbete al blog de Cobis.

Recibe las últimas noticias sobre innovación financiera.

Autores