El Bitcoin hace su debut en el mercado de futuros

El pasado 18 de diciembre el Bitcoin se estrenó en el mercado financiero internacional. El Chicago Mercantile Exchange lanzó la negociación de futuros, lo cual abre las puertas a que grandes instituciones financieras apuesten por el valor de la criptodivisa. Este tipo de participaciones hacen que la moneda tenga una mayor aceptación en el mercado, a pesar de las constantes advertencias emitidas por gobiernos, líderes empresariales y economistas al público general.
Su debut se dio bajo el símbolo “XMT” y abrió con un precio inicial de USD$15.000, sin embargo, llegó a subir a los USD$18.010 para el contrato a futuro previsto para el 17 de enero de 2018. Según Nick Kolas, experto en Data Trek Research, “le otorga legitimidad porque reconoce que el Bitcoin es un activo como cualquier otro (el dólar, euro, petróleo, gas, soja) que puede intercambiarse".
Si bien la negociación de futuros valida, de alguna manera, a la criptodivisa, es también un arma de doble filo frente al valor de la misma. La naturaleza del futuro consiste en apostarle al valor en un tiempo futuro (de ahí su nombre) de una divisa. En este orden de ideas, si una colectividad de traders apuesta desfavorablemente al futuro de la moneda, es decir, apuestan a que el valor disminuirá, esto puede generar incertidumbre y por lo tanto afectar directamente el precio del B.itcoin.
Según el presidente del Chicago Board Options Exchange (CBOE), Ed Tillu "Dado el interés sin precedentes en el Bitcoin, es vital que proveamos a nuestros clientes con las herramientas de mercado para que les permitan expresar sus puntos de vista y cubrir su exposición".
Según Shane Chanel, del gabinete ASR Wealth Advisers, “Si este mercado continúa avanzando, (más) bolsas se verán obligadas a actuar por temor a quedar fuera”.
Por el momento son solo algunos operadores de cambio los que operan con la divisa, entre ellas el CBOE y el CME. No obstante, se tiene previsto que para el 2018 le sigan NASDAQ, plataforma en la cual operan grandes empresas como Google y Facebook.
Recomendado para usted:

Editor y Periodista

El uso de sistemas tecnológicos que no están actualizados, también conocidos como obsoletos, representa un conjunto de vulnerabilidades que incide en los datos y el bienestar del negocio, produciendo daños cibernéticos. Las repercusiones financieras y a la reputación por estas infracciones de seguridad pueden afectar los resultados de un negocio.

La ciberseguridad se ha convertido en un pilar esencial para cualquier organización que quiera mantener la confianza de sus clientes y proteger sus activos digitales. Pero más allá de su función tradicional de protección contra las amenazas cibernéticas, la ciberseguridad juega un papel clave en la mejora de la experiencia del cliente.

¿Es el cloud computing una tecnología limpia? A diferencia de las infraestructuras locales que deben asumir el costo de energía por el almacenamiento de equipos y servidores, la computación en la nube utiliza los mismos recursos de forma más eficiente.

La industria fintech representa una ola de innovación que ha venido transformando a la industria financiera en los últimos años. La nueva era de pagos nos permite pagar usando el teléfono móvil, transferir dinero a amigos sin visitar un banco y gestionar nuestras finanzas desde aplicaciones intuitivas y accesibles.
Otros artículos de interés:






Contáctanos
