¿Por qué las cooperativas deberían invertir en tecnología?

Mayra Alves
Jul 18, 2024

shutterstock_2471353489

Las cooperativas, entidades democráticas que buscan el bienestar de sus miembros y de la comunidad, se enfrentan a importantes retos en un mundo cada vez más digital e interconectado. La inversión en tecnología no es solo una opción, sino una necesidad estratégica para garantizar la competitividad, la eficiencia y la sostenibilidad de estas organizaciones. En este artículo, exploraremos las principales razones por las que las cooperativas deberían invertir en tecnología. 

  1. Aumento de la eficiencia operativa

La adopción de tecnologías avanzadas puede transformar radicalmente la eficiencia operativa de las cooperativas. El software de gestión, la automatización de procesos y los sistemas de información integrados permiten la reducción de errores, el aumento de la productividad y la mejora del servicio a los clientes. Por ejemplo, los sistemas ERP (Enterprise Resource Planning) pueden integrar varias áreas de la cooperativa, desde las finanzas hasta el inventario, proporcionando una visión holística y facilitando la toma de decisiones. 

 

  1. Mejor toma de decisiones

Las herramientas de análisis de datos e inteligencia artificial ofrecen información valiosa que ayuda a tomar decisiones informadas. Las cooperativas pueden utilizar estas tecnologías para analizar las tendencias del mercado, predecir la demanda y ajustar sus estrategias según sea necesario. La capacidad de tomar decisiones basadas en datos concretos aumenta la precisión y la agilidad, que son factores esenciales para el éxito en un mercado competitivo. 

 

  1. Fortalecimiento de la conexión con los clientes

La tecnología también juega un papel crucial en la mejora de la comunicación y el compromiso con las personas. Las plataformas digitales, las aplicaciones móviles y las redes sociales permiten una interacción más directa y personalizada. Las cooperativas pueden usar estas herramientas para compartir información, recibir comentarios y promover su participación, fortaleciendo el sentido de comunidad y pertenencia. 

 

  1. Acceso a nuevos mercados y oportunidades

Invertir en tecnología permite a las cooperativas acceder a nuevos mercados y oportunidades de negocio. Las plataformas de comercio electrónico y los mercados digitales ofrecen un canal adicional para vender productos y servicios, ampliar el alcance geográfico y atraer nuevos clientes. Además, la presencia digital facilita las asociaciones y colaboraciones con otras organizaciones, potenciando el crecimiento y la innovación. 

 

  1. Sostenibilidad y responsabilidad social

La tecnología puede contribuir significativamente a las prácticas de sostenibilidad de las cooperativas. Los sistemas de monitoreo ambiental, por ejemplo, ayudan a rastrear y reducir el impacto ecológico de las operaciones. Además, la digitalización de los procesos reduce el consumo de papel y otros recursos, alineándose con los principios de responsabilidad social y medioambiental que muchas cooperativas valoran. 

 

  1. Adaptación a los cambios regulatorios

El entorno normativo está en constante evolución, especialmente en el sector financiero y agrícola, donde operan muchas cooperativas. Invertir en tecnología garantiza que las cooperativas puedan adaptarse rápidamente a las nuevas regulaciones, evitando sanciones y manteniendo el cumplimiento. Las soluciones de cumplimiento y gestión de riesgos son esenciales para navegar por las complejidades legales y operativas. 

 

¿Cómo puede ayudar Cobis Topaz? 

La inversión en tecnología no es solo una ventaja competitiva, sino una necesidad para la supervivencia y la prosperidad de las cooperativas en el siglo XXI. Las razones son claras: aumento de la eficiencia, mejora de la toma de decisiones, fortalecimiento de la conexión con los clientes,acceso a nuevos mercados, sostenibilidad y adaptación regulatoria. Las cooperativas que adopten la tecnología estarán mejor posicionadas para enfrentar los desafíos futuros y continuar cumpliendo su misión de servir y beneficiar a sus personas y a la comunidad.

Para comprender mejor cómo se puede aplicar la tecnología en el contexto de las cooperativas, te recomendamos que escuches el podcast de Marco Cester y Alice Castanheira, especialistas en agilidad de Ailos, en el cual discuten el desempeño de Topaz Core en la cooperativa. Este podcast ofrece información valiosa sobre las mejores prácticas y estrategias para implementar soluciones tecnológicas en las cooperativas. Compruébalo aquí. 

Mayra Alves

Suscríbete al blog de Cobis.

Los más leídos
Riesgos de ciberseguridad por utilizar un sistema desactualizado

El uso de sistemas tecnológicos que no están actualizados, también conocidos como obsoletos, representa un conjunto de vulnerabilidades que incide en los datos y el bienestar del negocio, produciendo daños cibernéticos. Las repercusiones financieras y a la reputación por estas infracciones de seguridad pueden afectar los resultados de un negocio.

Cómo la ciberseguridad reduce la fricción en la experiencia del cliente

La ciberseguridad se ha convertido en un pilar esencial para cualquier organización que quiera mantener la confianza de sus clientes y proteger sus activos digitales. Pero más allá de su función tradicional de protección contra las amenazas cibernéticas, la ciberseguridad juega un papel clave en la mejora de la experiencia del cliente.

Inteligencia artificial en la banca: aplicaciones y claves para adoptarla

La transformación digital ha redefinido el panorama bancario global, y la inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como uno de los pilares tecnológicos más disruptivos del sector. En 2024, ocho de cada diez bancos en Latinoamérica implementaron alguna forma de IA, principalmente enatenciónalcliente y detección de fraudes, según Finnovista & Microsoft LatinAmericaReport 2024.

Neobancos: beneficios y desventajas en el sector financiero

La transformación que vive actualmente el sector financiero está generandoun cambio significativoa nivel mundial. La frecuencia de uso de aplicaciones de pagos digitales ha generado una población bancarizada en Latinoamérica que comienza a diversificarse.

Otros artículos de interés:

May 11, 2022
La digitalización eficiente de tu Cooperativa es posible con COBIS y Asistecooper
La prestación de servicios a través de canales digitales es cada día más importante también para el sector cooperativo que busca ofrecer un mejor servicio a sus clientes y la alianza estratégica entre Cobiscorp y Asistecooper, dos empresas ecuatorianas con experiencia en el mercado cooperativo nacional e internacional, quiere acelerar la transformación digital de las cooperativas del Ecuador.
Leer más
Mar 25, 2022
El Core Serverless de COBIS es ideal para la rápida digitalización de tu Cooperativa
Los canales digitales bancarios toman gran relevancia también para el sector microfinanciero y cooperativo, ya que permiten ofrecer una atención permanente y desde cualquier lugar a los socios y clientes, y el Core Bancario Serverless de COBIS ayuda a la rápida digitalización de los servicios de tu cooperativa con una optimización del tiempo y los costos de este proceso.
Leer más
Feb 24, 2022
¿Qué traerá el 2022 para la automatización inteligente en la banca?
La banca se caracteriza por ser una de las industrias que maneja mayores volúmenes de datos sobre sus clientes, y a medida que el sector se ha transformado de la mano de la tecnología es importante prestar atención al papel que toma la automatización de procesos dentro de la gestión de servicios financieros y los beneficios específicos que trae esta tecnología para el sector en el 2022.
Leer más
Feb 14, 2022
La súperapp en expansión RappiPay opera con el core en la nube de COBIS
“RappiPay”, la App financiera derivada de la plataforma de domicilios “Rappi” que ha crecido velozmente e incluso solicitó en Colombia la licencia para transformarse en entidad financiera, opera con el Core bancario en la Nube Serverless de COBIS y Mateo Trujiillo, Product Lead en RappiPay, explica cómo este Core ha sido clave en su proceso de expansión.
Leer más
Mar 28, 2022
La Cooperativa CACPE Loja moderniza su Core Bancario con COBIS para prestar servicios digitales a sus clientes
La prestación de servicios a través de canales digitales es cada día más importante para las instituciones de microfinanzas y cooperativas que quieran ofrecer un mejor servicio a sus clientes, y la Cooperativa ecuatoriana CACPE Loja hoy tiene estos beneficios al digitalizar su Core bancario y su portafolio de productos con COBIS. La Cooperativa CACPE Loja es una importante cooperativa del sur del Ecuador que ha trabajado durante más de 20 años con el Core bancario On-Premise COBIS Inclusión para cooperativas, pero a raíz de la pandemia del 2020 vio la necesidad de llevar este Core a una versión web e incorporar productos y servicios totalmente digitales para prestar una mejor atención a sus clientes, comenzando así una acelerada modernización y digitalización de sus sistemas que culminó de forma exitosa gracias a la solución de COBIS.
Leer más
Feb 25, 2022
El Core Serverless de COBIS impulsa el crecimiento exponencial de tu Fintech
El crecimiento del sector Fintech en Latinoamérica es indudable, dado que estos emprendimientos llegaron a la región para renovar y mejorar la experiencia del cliente bancario, y el Core bancario Serverless de COBIS puede impulsar el crecimiento vertiginoso de tu Fintech gracias a su arquitectura flexible, auto-escalable y de pago por uso.
Leer más

Contáctanos

¡Construyamos juntos el futuro de tu negocio!

Contactanos BG