La Cooperativa CACPE Loja moderniza su Core Bancario con COBIS para prestar servicios digitales a sus clientes

Cobis Topaz
Mar 28, 2022

La prestación de servicios a través de canales digitales es cada día más importante para las instituciones de microfinanzas y cooperativas que quieran ofrecer un mejor servicio a sus clientes, y la Cooperativa ecuatoriana CACPE Loja hoy tiene estos beneficios al digitalizar su Core bancario y su portafolio de productos con COBIS.

La Cooperativa CACPE Loja es una importante cooperativa del sur del Ecuador que ha trabajado durante más de 20 años con el Core bancario On-Premise COBIS Inclusión para cooperativas, pero a raíz de la pandemia del 2020 vio la necesidad de llevar este Core a una versión web e incorporar productos y servicios totalmente digitales para prestar una mejor atención a sus clientes, comenzando así una acelerada modernización y digitalización de sus sistemas que culminó de forma exitosa gracias a la solución de COBIS.

Hablamos con Jorge Piedra, Gerente General de la Cooperativa CACPE Loja, quien nos explicó los retos y logros de este proceso de modernización y el papel de COBIS en el resultado exitoso de su digitalización.

 

¿Cuáles fueron los principales retos que afrontaron en la modernización de su Core bancario y cómo los resolvieron con el apoyo de COBIS?

Jorge Piedra: Bueno el principal reto era que empezamos este proceso cuando estábamos en la pandemia, por lo que no era tan fácil su inicio, pero realmente con el esfuerzo y el cariño de los funcionarios de la institución y de COBIS, que cogió la bandera para liderarlo, pudimos desarrollarlo y salir con éxito.

Además de la modernización del Core de COBIS para llevarlo a una versión web, teníamos que cumplir otros objetivos como los requerimientos institucionales en relación con entidades como la Corporación del Seguro de Depósitos, Financoop y la conexión con otras entidades públicas, que fue un reto importante de lograr, y modernizar los procesos con ellos a través de un Core bancario digital.

¿Qué beneficios trajo la modernización de su Core para los clientes de la Cooperativa?

Jorge Piedra: La modernización del Core incluyó también, por ejemplo, la modernización de la suite transaccional de cajeros automáticos y la emisión de tarjetas de crédito, que salieron a la par con el nuevo Core y están en pleno funcionamiento con productos como la tarjeta debito Visa de la Cooperativa a nivel internacional, lo que significa un mejor servicio para nuestros clientes.

¿Qué proyecto tecnológico quieren iniciar en un futuro próximo y seguirán teniendo en cuenta a COBIS para llevarlos a cabo?

Jorge Piedra: Sí, definitivamente esperamos que esta alianza, este apoyo mutuo entre las 2 instituciones nos permita desarrollar otros procesos, como la aprobación directa de productos: lo que implica que el socio no vaya a la Cooperativa, sino que la Cooperativa vaya a su trabajo o a su negocio y ofrecerle nuestros productos con aprobación inmediata de su crédito, que es un reto de digitalización de los servicios financieros que se originó en la pandemia y que todo el sistema financiero está impulsando y la CACPE Loja quiere seguir, para posicionarse como una de las mejores cooperativas del sector sur del Ecuador y con COBIS estamos seguros que podemos lograrlo.

Descargar Whitepaper >

Otros artículos de interés:

Cobis Topaz

Suscríbete al blog de Cobis.

Los más leídos
Riesgos de ciberseguridad por utilizar un sistema desactualizado

El uso de sistemas tecnológicos que no están actualizados, también conocidos como obsoletos, representa un conjunto de vulnerabilidades que incide en los datos y el bienestar del negocio, produciendo daños cibernéticos. Las repercusiones financieras y a la reputación por estas infracciones de seguridad pueden afectar los resultados de un negocio.

Cómo la ciberseguridad reduce la fricción en la experiencia del cliente

La ciberseguridad se ha convertido en un pilar esencial para cualquier organización que quiera mantener la confianza de sus clientes y proteger sus activos digitales. Pero más allá de su función tradicional de protección contra las amenazas cibernéticas, la ciberseguridad juega un papel clave en la mejora de la experiencia del cliente.

Inteligencia artificial en la banca: aplicaciones y claves para adoptarla

La transformación digital ha redefinido el panorama bancario global, y la inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como uno de los pilares tecnológicos más disruptivos del sector. En 2024, ocho de cada diez bancos en Latinoamérica implementaron alguna forma de IA, principalmente enatenciónalcliente y detección de fraudes, según Finnovista & Microsoft LatinAmericaReport 2024.

Neobancos: beneficios y desventajas en el sector financiero

La transformación que vive actualmente el sector financiero está generandoun cambio significativoa nivel mundial. La frecuencia de uso de aplicaciones de pagos digitales ha generado una población bancarizada en Latinoamérica que comienza a diversificarse.

Otros artículos de interés:

Mar 25, 2022
El Core Serverless de COBIS es ideal para la rápida digitalización de tu Cooperativa
Los canales digitales bancarios toman gran relevancia también para el sector microfinanciero y cooperativo, ya que permiten ofrecer una atención permanente y desde cualquier lugar a los socios y clientes, y el Core Bancario Serverless de COBIS ayuda a la rápida digitalización de los servicios de tu cooperativa con una optimización del tiempo y los costos de este proceso.
Leer más
Oct 17, 2023
Tipos de estrategias y despliegues para migrar una aplicación a la nube
Una estrategia de migración a la nube es un plan que realiza una compañía para mover las aplicaciones, información y/o datos a una infraestructura basada en la nube. A pesar de que este proceso tiene diversos beneficios, no todas las cargas de trabajo son adecuadas para la migración. En una estrategia exitosa se deben validar y priorizar las cargas de trabajo para realizar dicha transición y determinar el plan de migración adecuado para cada carga de trabajo individual.
Leer más
Jul 18, 2024
¿Por qué las cooperativas deberían invertir en tecnología?
Las cooperativas, entidades democráticas que buscan el bienestar de sus miembros y de la comunidad, se enfrentan a importantes retos en un mundo cada vez más digital e interconectado. La inversión en tecnología no es solo una opción, sino una necesidad estratégica para garantizar la competitividad, la eficiencia y la sostenibilidad de estas organizaciones. En este artículo, exploraremos las principales razones por las que las cooperativas deberían invertir en tecnología.
Leer más
Feb 14, 2022
La súperapp en expansión RappiPay opera con el core en la nube de COBIS
“RappiPay”, la App financiera derivada de la plataforma de domicilios “Rappi” que ha crecido velozmente e incluso solicitó en Colombia la licencia para transformarse en entidad financiera, opera con el Core bancario en la Nube Serverless de COBIS y Mateo Trujiillo, Product Lead en RappiPay, explica cómo este Core ha sido clave en su proceso de expansión.
Leer más
May 11, 2022
La digitalización eficiente de tu Cooperativa es posible con COBIS y Asistecooper
La prestación de servicios a través de canales digitales es cada día más importante también para el sector cooperativo que busca ofrecer un mejor servicio a sus clientes y la alianza estratégica entre Cobiscorp y Asistecooper, dos empresas ecuatorianas con experiencia en el mercado cooperativo nacional e internacional, quiere acelerar la transformación digital de las cooperativas del Ecuador.
Leer más
Jul 29, 2022
Confianza digital pospandemia: cómo reafirmarla en los servicios financieros
En un año tan atípico como el 2020, la confianza en los ecosistemas digitales se vio afectada a medida que las restricciones para contener la propagación del covid-19 obligaron a millones de personas en todo el mundo a depender de sistemas virtuales. Desde realizar pagos a través de internet, adaptarse a esquemas de trabajo en casa, hasta la migración de empresas a sistemas en la nube.
Leer más

Contáctanos

¡Construyamos juntos el futuro de tu negocio!

Contactanos BG