Topaz refuerza la transparencia y el cumplimiento del nuevo Programa de Integridad

En Topaz nos comprometemos a mantener la ética, la transparencia y la responsabilidad como pilares fundamentales de nuestras operaciones. Para reforzar aún más estos valores, estamos implementando el Programa de Integridad, un conjunto de medidas que tiene como objetivo garantizar un entorno seguro en línea con las mejores prácticas de cumplimiento. Este movimiento no solo fortalece la gobernanza interna, sino que también transmite confianza al mercado, incluidos nuestros clientes, proveedores, socios e inversores.
¿Qué es el Programa de Integridad de Topaz?
Es un conjunto de directrices y políticas que estructuran nuestros procesos en base a principios de ética y cumplimiento. Su misión es estandarizar los procedimientos, promover un entorno de seguridad y transparencia, y garantizar que todas las decisiones y acciones estén alineadas con los valores de la empresa matriz del Grupo Stefanini, con las adaptaciones necesarias a la realidad operativa de Topaz.
Estructura del programa: el trípode de la integridad
Nuestro Programa de Integridad se basa en tres pilares fundamentales:
- Código de Ética y Conducta: considerado la "constitución" de Topaz, dicho código establece los lineamientos para todas las políticas internas y externas de la empresa. Sirve de referencia para la toma de decisiones y garantiza que todos los empleados actúen de acuerdo con las normas éticas y normativas.
- Comité de Ética y Cumplimiento: compuesto por la alta dirección de la empresa (incluidos el CEO y el CFO), el líder de P&C y representantes legales, este comité se reunirá periódicamente para supervisar y asegurar la aplicación de las directrices del programa.
- Canal de Ética y Cumplimiento: para garantizar un entorno de transparencia y seguridad, se implementó un canal de denuncias externo, que permite a cualquier persona (empleados, clientes y socios) denunciar posibles infracciones de forma anónima y segura. Las quejas se pueden hacer a través del sitio web https://contatoseguro.com.br/es/topazevolution , teléfono o mensaje de texto.
Impacto y beneficios
La implementación del Programa de Integridad traerá ventajas significativas para Topaz y sus partes interesadas, entre ellas:
- Mayor transparencia en la gestión y en los procesos internos.
- Seguridad mejorada para empleados, clientes y socios.
- Adopción de mejores prácticas de cumplimiento, alineadas con la matriz Stefanini.
- Supervisión continua, asegurando la evolución y eficacia del programa.
- Facilidad en la denuncia de irregularidades, promoviendo un entorno más ético y justo.
Compromiso continuo
Topaz reafirma su compromiso con la ética y el cumplimiento en todas sus operaciones. El Programa de Integridad es un paso más en la construcción de una cultura corporativa basada en la responsabilidad y la transparencia, asegurando que todas las relaciones de la empresa estén guiadas por estos valores.
El programa se anunciará a los clientes y prospectos fortaleciendo el compromiso de Topaz con un mercado más seguro y confiable.


El uso de sistemas tecnológicos que no están actualizados, también conocidos como obsoletos, representa un conjunto de vulnerabilidades que incide en los datos y el bienestar del negocio, produciendo daños cibernéticos. Las repercusiones financieras y a la reputación por estas infracciones de seguridad pueden afectar los resultados de un negocio.

La ciberseguridad se ha convertido en un pilar esencial para cualquier organización que quiera mantener la confianza de sus clientes y proteger sus activos digitales. Pero más allá de su función tradicional de protección contra las amenazas cibernéticas, la ciberseguridad juega un papel clave en la mejora de la experiencia del cliente.

La transformación digital ha redefinido el panorama bancario global, y la inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como uno de los pilares tecnológicos más disruptivos del sector. En 2024, ocho de cada diez bancos en Latinoamérica implementaron alguna forma de IA, principalmente enatenciónalcliente y detección de fraudes, según Finnovista & Microsoft LatinAmericaReport 2024.

La transformación que vive actualmente el sector financiero está generandoun cambio significativoa nivel mundial. La frecuencia de uso de aplicaciones de pagos digitales ha generado una población bancarizada en Latinoamérica que comienza a diversificarse.
Otros artículos de interés:






Contáctanos
