Canadá y su evolución hacia ser el primer país "Cashless" del mundo
Si bien la pandemia global ha traído cambios inesperados en diversos aspectos de las interacciones sociales, el sector de pagos ha sido uno de los que ha integrado mejor los cambios para crear dinámicas nunca vistas en el mundo. Un claro ejemplo de este fenómeno es Canadá, que según algunos estudios realizados en los últimos meses, está cerca de convertirse en el primer país "Cashless" o libre de efectivo.
Beneficios de una economía Cashless
Los expertos señalan que la tendencia cashless obedece a que el dinero electrónico presenta ventajas claras que han animado a varios países a fomentar su uso: el efectivo es caro de producir, de almacenar y de transportar; genera ineficiencias a la población en cuanto a tiempos de espera en cajeros o sucursales; aumenta los índices de criminalidad derivados de robos a instituciones o particulares; tiene importantes costos medioambientales; pero, sobre todo, se presta a un uso fraudulento no controlado por las instituciones financieras.
Además, sin lugar a duda la pandemia disparó la tendencia hacia pagos seguros y sin contacto y ha hecho que los sistemas de pagos y de retiro de efectivo en la banca experimentaran una importante transformación en el 2020 que aún continua.
El caso de Canadá
El informe “Cashless Countries” de la consultora británica Money.Co clasificó varias economías del mundo en función del monto límite para pagos sin contacto, el uso de billeteras electrónicas, el número de cajeros automáticos por cada 100.000 adultos y el porcentaje de la población con una tarjeta débito o crédito.
Con una puntuación de 79,1 sobre 100, Canadá fue nombrada la primera economía cashless o libre de efectivo en el mundo. Según los datos, el 83% de la población canadiense cuenta con una tarjeta de crédito, un uso más alto que en cualquier otro país y son los que más prefieren usar las billeteras electrónicas para transferencias de dinero entre personas.
Hong Kong ocupa el segundo lugar de este ranking con cifras que muestran que el 83% de los ciudadanos de Hong Kong mayores de 15 años poseen una tarjeta de débito y cuatro billeteras electrónicas son muy populares en el país: Apple Pay, Google Pay, Samsung Pay y Alipay.
Además, otros países como Dinamarca, Suecia y Noruega registran que menos del 5% de las transacciones se realizan con dinero en efectivo, por lo que los bancos han dejado de proveerlo y la tendencia es hacía eliminar progresivamente los cajeros automáticos.
La tecnología detrás de los pagos sin efectivo
Las transacciones cashless llegaron para quedarse y las instituciones financieras deben incorporar estos servicios para seguir vigentes en el mercado. ¿Pero qué tecnología hace posible esta tendencia?
Principalmente, las aplicaciones digitales como billeteras electrónicas y banca digital que permiten realizar pagos, transferencias y operaciones sin el uso de efectivo son la mejor forma de ofrecer pagos sin contacto y libres de efectivo y que pueden estar al alcance de cualquier institución financiera que cuente con una solución en la nube de habilitación a canales digitales, como la herramienta COBIS Everywhere. Visítanos y conoce más al respecto.
Otros artículos de interés:
Etiquetas Populares :
Otros artículos de interés:
El camino es hacia servicios financieros más cercanos y amigables
¿Está Latinoamérica preparada para el auge de los pagos “Contactless”?
Medidas en las empresas para frenar la propagación del COVID-19
Suscríbete al blog de Cobis.
Recibe las últimas noticias sobre innovación financiera.
Los más leídos
La importancia de estar bancarizado
Categorías
- 2020
- Agile
- agilidad financiera
- analitica
- Artificial Intelligence
- Atención al Cliente
- automation
- automatización bancaria
- AWS
- banca
- banca digital
- banca inteligente
- Banca Internet
- banca movil
- Banca Móvil
- banca verde
- bancarizacion
- banking customer
- big data
- Bitcoin
- Blockchain
- Canales Bancarios
- ciberseguridad
- Clab
- cloud
- Cloud Banking
- colombia
- comercio electrónico
- Cooperativas y SOFIPOS
- Core Bancario
- covid-19
- credit services
- criptomonedas
- crédito
- Cultura COBIS
- data
- Data Management
- DevOps
- Digital Bank
- Digital Banking
- Digital Finance
- Dinero electrónico
- disrupción bancaria
- ecommerce
- Eventos
- experiencia bancaria
- financial technology
- Financial Trends
- Fintechs
- inclusion financiera
- Inclusión Financiera
- Innovación
- Innovación Bancaria
- Innovación Financiera
- inteligencia artificial banca
- Internet Banking
- Movil
- mujeres
- neobancos
- nube
- nube híbrida
- Open Banking
- P2P
- Pagos
- pagos online
- Paperless
- Prestamos
- prestamos digitales
- Project Pulso
- protección de datos
- préstamo
- regtech
- regulación bancaria
- Seguridad
- Seguridad Bancaria
- Serverless
- servicio al cliente
- Servicios
- soluciones en la nube
- Tecnología Bancaria
- usuarios
- womenintech
- ver más
Autores
- Catalina Arango Bedoya
- Mayra Alves
- Mayra Alves
- Catalina Arango Bedoya
- Mayra Alves
- Mayra Alves
- Catalina Arango Bedoya
- AWS
- Mayra Alves
- Catalina Arango Bedoya
- Mayra Alves
- Catalina Arango Bedoya
- Mayra Alves
- Catalina Arango Bedoya
- Mayra Alves
- Catalina Arango Bedoya
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Catalina Arango Bedoya
- Cobis Topaz
- Flávio Gaspar
- Catalina Arango Bedoya
- Cobis Topaz
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Cobis Topaz
- Catalina Arango Bedoya
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Pablo Villacís
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Cobiscorp
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo