Migración a la nube: cómo lograr una transición exitosa

Cobis Topaz
May 02, 2024

El efecto de la Tecnología Cloud en la evolución de las áreas de Finanzas, RRHH y TI

La estrategia de migración a la nube ha ganado protagonismo en las consideraciones empresariales, impulsada por la búsqueda de la eficiencia operativa y la reducción de costes. El principal impulsor de esta tendencia es el impacto en el negocio, ya que la transición exitosa de las cargas de trabajo a la nube promete ofrecer los máximos beneficios con el mínimo esfuerzo y costos. Este enfoque permite a las organizaciones aumentar su agilidad, reducir la complejidad de la infraestructura y cumplir con los requisitos de cumplimiento de manera más efectiva. 

La migración a la nube ofrece ventajas significativas desde el punto de vista económico, ya que elimina la necesidad de inversiones en infraestructura física y mantenimiento de servidores, que pueden representar costos sustanciales. Un estudio realizado por RightScale mostró que el 94% de las empresas redujeron sus costos después de migrar a la nube, mientras que el 56% reportó ahorros del 20% o más. 

¿Migrar a la nube es tan sencillo como pulsar un interruptor? 

Si bien los proveedores de la nube ofrecen herramientas que simplifican el proceso de migración, es importante tener en cuenta que pasar a la nube no es tan simple como accionar un interruptor. Una migración exitosa requiere una planificación detallada, la definición de estrategias, la participación de un equipo técnico capacitado y la consideración de factores críticos como las limitaciones de ancho de banda de conexión, las ventanas de prueba, el tiempo requerido para la migración y el análisis y la superación de obstáculos técnicos y culturales. Si bien la nube ofrece ventajas sustanciales, es fundamental comprender que la transición requiere esfuerzo y experiencia para garantizar una implementación eficiente y exitosa. 

Tendencias y perspectivas para los próximos años 

Una de las principales tendencias señaladas por Gartner es la creciente adopción de estrategias multinube. Las organizaciones buscan diversificar sus cargas de trabajo en diferentes proveedores de nube para obtener una mayor flexibilidad, reducir las dependencias y mitigar el riesgo. Se espera que, para finales de 2023, el 75% de las organizaciones adopten un enfoque multinube. 

Otra tendencia importante es el aumento de la adopción de servicios gestionados en la nube. Según Gartner, para 2024, más del 50% de las implementaciones de infraestructura como servicio (IaaS) dependerán de servicios administrados. 

Cómo puede ayudar Cobis Topaz 

La migración a la nube es esencial para impulsar la innovación, pero no se pueden subestimar los desafíos asociados. Un enfoque estratégico y colaborativo, que involucre a todas las partes interesadas, es crucial para garantizar una transición exitosa. Alentamos a las empresas a buscar socios especializados, adoptar las mejores prácticas e invertir en la capacitación del equipo. 

Para obtener más información sobre estas prácticas, te invitamos a leer nuestro último whitepaper sobre los mitos y desafíos de la migración a la nube. Descarga el documento aquí. 

Mitos y desafíos de migración a la nube

 

También puedes leer:

Cobis Topaz

Suscríbete al blog de Cobis.

Los más leídos
Riesgos de ciberseguridad por utilizar un sistema desactualizado

El uso de sistemas tecnológicos que no están actualizados, también conocidos como obsoletos, representa un conjunto de vulnerabilidades que incide en los datos y el bienestar del negocio, produciendo daños cibernéticos. Las repercusiones financieras y a la reputación por estas infracciones de seguridad pueden afectar los resultados de un negocio.

Cómo la ciberseguridad reduce la fricción en la experiencia del cliente

La ciberseguridad se ha convertido en un pilar esencial para cualquier organización que quiera mantener la confianza de sus clientes y proteger sus activos digitales. Pero más allá de su función tradicional de protección contra las amenazas cibernéticas, la ciberseguridad juega un papel clave en la mejora de la experiencia del cliente.

Inteligencia artificial en la banca: aplicaciones y claves para adoptarla

La transformación digital ha redefinido el panorama bancario global, y la inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como uno de los pilares tecnológicos más disruptivos del sector. En 2024, ocho de cada diez bancos en Latinoamérica implementaron alguna forma de IA, principalmente enatenciónalcliente y detección de fraudes, según Finnovista & Microsoft LatinAmericaReport 2024.

Neobancos: beneficios y desventajas en el sector financiero

La transformación que vive actualmente el sector financiero está generandoun cambio significativoa nivel mundial. La frecuencia de uso de aplicaciones de pagos digitales ha generado una población bancarizada en Latinoamérica que comienza a diversificarse.

Otros artículos de interés:

Feb 18, 2022
¿Cómo la tecnología puede frenar el aumento del fraude en la banca digital?
En el contexto de la pandemia global, donde las personas se encontraban limitadas en la movilización hacia oficinas físicas de entidades financieras se evidenció un incremento exponencial en la cantidad de transacciones utilizando canales digitales. Estas circunstancias han sido aprovechadas por estafadores alrededor del mundo, y se han creado diversos esquemas de estafa en canales digitales. Sabiendo que es inminente la adopción masiva de los pagos digitales, queda la pregunta para aquellos que deseen liderar en el mercado sobre ¿Cómo la tecnología puede ser utilizada para disminuir la incidencia de fraudes al momento de realizar transacciones vía digital?
Leer más
Feb 06, 2024
La transformación de los procesos financieros end-to-end en la nube
En el mercado financiero actual, la tecnología desempeña un papel esencial en la remodelación de las operaciones, y la nube emerge como una fuerza impulsora importante. El paso a la nube no es solo una evolución técnica, sino una revolución en los procesos financieros, transformando radicalmente la forma en que las organizaciones gestionan sus actividades económicas. Este blog busca explorar la amplitud de esta transformación, destacando los beneficios y desafíos asociados con la migración a la nube.
Leer más
Feb 26, 2024
Topaz, socio en el avance tecnológico de PagBank y reconocido por su ciberseguridad
El Grupo Topaz, del que Cobis Topaz hace parte, celebra un momento significativo en nuestra trayectoria, marcado por la implementación exitosa de nuestras soluciones en PagBank..
Leer más
Jan 06, 2022
Grupo Stefanini realiza una importante inversión en Cobiscorp para acelerar su expansión internacional
Con las sinergias resultantes de esta inversión, la multinacional brasileña expande sus operaciones en Latinoamérica y perfila su liderazgo en el mercado de soluciones digitales para el sector financiero.
Leer más
Apr 20, 2022
5 elementos clave para que la banca aproveche el valor de la Nube
Sin lugar a duda, la pandemia impulsó una adopción rápida de la Nube en la banca, sin embargo, aún no se conocen todos los beneficios que otorga esta tecnología al sector y la modalidad de Nube que le conviene adoptar a cada banco según su modelo operativo. A continuación, lo analizamos.
Leer más
Sep 26, 2023
Topaz y AWS: una asociación exitosa en la evolución de la plataforma bancaria completa
La industria financiera ha experimentado una notable transformación en las últimas décadas, impulsada por la tecnología. El advenimiento de la computación en la nube y la creciente demanda de soluciones financieras más ágiles e innovadoras han allanado el camino para asociaciones estratégicas entre empresas de tecnología. Una de esas asociaciones notables es entre Topaz y Amazon Web Services (AWS), uno de los principales proveedores de servicios en la nube del mundo.
Leer más

Contáctanos

¡Construyamos juntos el futuro de tu negocio!

Contactanos BG