Cómo el 5G e internet de las cosas impactan al sector financiero

Catalina Arango Bedoya
Aug 24, 2023


tecnologia 5G

A partir del 2020 el internet de las cosas (IoT) ha generado tres tendencias que han impulsado la revolución del sector bancario y financiero: la aceleración de pagos digitales; un crecimiento masivo de dispositivos conectados y el incremento del uso de la inteligencia artificial.  

El mercado de transacciones IoT generó más de 39.400 millones de dólares en ingresos en el 2022 a nivel mundial. Se proyecta que para el 2030 la cifra ascienda a los 52.5 mil millones, con solo los dispositivos que están diseñados y operados para realizar pagos, según Finance Online. 

Cabe recordar que el internet de las cosas es la red de objetos físicos que contienen tecnología integrada para comunicarse, detectar y/o interactuar con sus estados internos o el entorno externo, de acuerdo con Gartner.  

Los dispositivos inteligentes que usamos a diario como celulares, relojes, televisores y computadores están conectados a internet y entre sí. Estos representan un tipo de tecnología que recopila y comparte datos, creando conexiones inmersas en los procesos de administración financiera. El IoT beneficia principalmente:


  • A los consumidores y clientes, brindándoles una experiencia sin fricciones a la hora de realizar compras, transferencias y demás operaciones, ahorrándoles tiempo, esfuerzo y reduciendo el estrés.
 
  • Para los comercios la posibilidad de ofrecer una experiencia única a sus clientes que aporta a la lealtad y satisfacción, lo cual se traduce a tasas de conversión más altas y mayores ingresos.
  • Para los negocios proveedores de servicios financieros que crean nuevas ofertas basadas en IoT les da la capacidad de integrar pagos automatizados, soluciones innovadoras e integrales, fortaleciendo su propuesta de valor.

¿Qué relación tiene el IoT con la tecnología 5G? 

Conocida como la tecnología inalámbrica de quinta generación, 5G es la última evolución de las comunicaciones y redes móviles, con una baja latencia y alta velocidad de conectividad. Esta tecnología habilita cambios significativos que pueden ser altamente aprovechados. Veamos algunas de sus características. 
  • La velocidad de descarga más rápida proporciona más cobertura y un servicio de internet de mayor calidad. 
  • El machine learning y la inteligencia artificial permiten que la comunicación entre dispositivos y el aprendizaje entre máquina y máquina sea más sencilla y ágil. 
  • Las mejoras en los dispositivos permiten ofrecer una mejor experiencia de usuario, además de una amplia conectividad menos desgaste en la duración de la batería. 

Para entender el impacto del 5G en las funcionalidades de las soluciones financieras en la actualidad veamos una comparación con las redes 3G y 4G. 

Funcionalidades 3G y 4G (2000 – 2022)  5G (2022 en adelante) 
Servicios principales 

Banca móvil 

Pagos digitales 

Near Field Communication (NFC) 

Inversiones 

Experiencia del cliente

Chatbots 

Servicios de atención remotos 

Protección de datos 

Comunicación a través de video 

Billeteras digitales 

App Programming Interface (API) 

Disponibilidad 

 

Horario de atención extendido 

7x24 en banca en línea 

Horario de atención ininterrumpido  

Productos y/o transacciones

Pagos en línea 

Transferencias 

Finanzas personales y préstamos 

Seguros 

Riesgo y compliance 

Pagos one-touch 

Transacciones hand-free 

Pagos a través de dispositivos inteligentes (relojes, anillos, manillas, etc.). 

Autenticación de un solo nivel (touch ID) 

Detección de fraude 

Códigos con PIN 

SMS 

Emparejamiento de teléfonos móviles 

Reconocimiento Facial 

Reconocimiento biométrico 

Nuevos productos 

Sucursal móvil 

Número de cuenta bancaria internacional (IBAN) 

Cuentas digitales 

Departamento de servicio al cliente 

Criptomonedas 

Apps de depósito digital 

Cajeros automáticos avanzados 

Apps de pago de factura fotográfica 

Reuniones virtuales 

Escáneres inteligentes (tarjeta de crédito, cheques) 

Blockchain 

Fuente: 5G Technology and Future of Banking, Journal of Business & Economic Policy (2021).

La tecnología 5G introdujo la mejora de capacidades en los ecosistemas financieros digitales, impulsando la oferta de las entidades y la satisfacción de sus clientes. La optimización de la experiencia de cliente aprovecha las tecnologías de realidad aumentada y realidad virtual, las cuales permiten, por ejemplo, cajeros virtuales remotos, asesores financieros, de inversiones y préstamos. También ayuda a las instituciones de soluciones financieras a optimizar y automatizar sus procesos, reduciendo los costos operativos. 

De otra parte, los pagos 5G reducen las pérdidas por fraude, facilitando los avances en seguridad, como el uso de reconocimiento facial u otros aspectos biométricos para verificar la identidad de los clientes a la hora de realizar diversas operaciones desde dispositivos móviles. Estas innovaciones permiten un acceso ágil a sus cuentas y productos sin tener que utilizar una tarjeta, velando por una mayor seguridad.

Entre los casos de uso más comunes del 5G en el sector financiero en la actualidad se encuentran:


  • Sucursales móviles.
  • Mejor y alto contacto con los clientes. 
  • Canales más inteligentes y hands-free. 
  • Reconocimiento biométrico para realizar pagos y transacciones. 
  • Sistemas de seguridad y vigilancia inteligente. 

 5 pasos para desarrollar una estrategia 5G 

Según Deloitte, las necesidades del negocio deben transformarse en requisitos técnicos que ofrezcan soluciones 5G integrales y de valor añadido. Veamos el paso a paso para desarrollarlo. 

  1. Seleccionar las áreas que se mejorarán con capacidades 5G, identificando y priorizando las principales oportunidades. 
  2. Formular los beneficios operativos de la propuesta de valor de los casos de uso identificados. 
  3. Definir la arquitectura para desarrollar dichas capacidades, teniendo en cuenta las estrategias de implementación y los requisitos de las aplicaciones. 
  4. Dar comienzo con un solo punto de contacto para monitorear y evaluar el rendimiento de esa capacidad 5G, para luego proceder con la implementación global. 
  5. Definir el modelo operativo y los procedimientos para garantizar la sostenibilidad en el negocio como es usual (business as usual). 

La tecnología 5G impulsa a la industria financiera a otro nivel gracias a la automatización con IA y ML. Sus capacidades como baja latencia y alta conectividad facilitan el reconocimiento, identificación, evaluación y aprobación de operaciones. Además, sus sistemas de seguridad digital permiten reducir el riesgo de fraude. La red 5G debe ser aprovechada para crear conexiones más rápidas, integrales, seguras y confiables.

Cómo puede ayudar Cobis Topaz 

Nuestra plataforma bancaria resuelve todas las necesidades de tu institución o compañía de servicios financieros con nuestras soluciones que se adaptan a los objetivos de tu negocio. Su arquitectura es modular y robusta, que gracias a la tecnología API, puede optimizar y potenciar tus productos o canales digitales. 

La solución de canales digitales para banca internet y banca móvil ofrece una experiencia centrada en el cliente, integrada con ecosistemas financieros, con múltiples factores de control de identidad (biometría facil y de voz; tokens y autenticación) y con experiencia omnicanal. También está integrada nuestro sistema Online Fraud Detection. Haz clic aquí para conocer esta solución. 

Mejores prácticas de onboarding digital en servicios financieros

 

Recomendado para ti:

Catalina Arango Bedoya

Creatividad, pasión y orientación al detalle. Tres palabras que me definen a la hora de producir, editar y publicar contenidos de tecnología y finanzas. Comunicadora social y periodista con experiencia en prensa y producción editorial. Magíster en Marketing y Publicidad Digital, con foco en optimización SEO y estrategias digitales. Cine/telefila, deportista y gamer.

Suscríbete al blog de Cobis.

Los más leídos
Riesgos de ciberseguridad por utilizar un sistema desactualizado

El uso de sistemas tecnológicos que no están actualizados, también conocidos como obsoletos, representa un conjunto de vulnerabilidades que incide en los datos y el bienestar del negocio, produciendo daños cibernéticos. Las repercusiones financieras y a la reputación por estas infracciones de seguridad pueden afectar los resultados de un negocio.

Cómo la ciberseguridad reduce la fricción en la experiencia del cliente

La ciberseguridad se ha convertido en un pilar esencial para cualquier organización que quiera mantener la confianza de sus clientes y proteger sus activos digitales. Pero más allá de su función tradicional de protección contra las amenazas cibernéticas, la ciberseguridad juega un papel clave en la mejora de la experiencia del cliente.

Inteligencia artificial en la banca: aplicaciones y claves para adoptarla

La transformación digital ha redefinido el panorama bancario global, y la inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como uno de los pilares tecnológicos más disruptivos del sector. En 2024, ocho de cada diez bancos en Latinoamérica implementaron alguna forma de IA, principalmente enatenciónalcliente y detección de fraudes, según Finnovista & Microsoft LatinAmericaReport 2024.

Computación en la nube y sus beneficios sostenibles

¿Es el cloud computing una tecnología limpia? A diferencia de las infraestructuras locales que deben asumir el costo de energía por el almacenamiento de equipos y servidores, la computación en la nube utiliza los mismos recursos de forma más eficiente.

Otros artículos de interés:

Jun 08, 2023
Claves del onboarding digital en servicios financieros
Bajo el escenario de la transformación digital de los servicios financieros, impulsados por el uso de nuevas tecnologías y la innovación, está inmerso el proceso de identificación del cliente que debe obedecer las características esperadas: poder abrir una cuenta a través de un dispositivo móvil o laptop, de forma ágil, segura y remotamente.
Leer más
Jan 19, 2023
Funcionalidades digitales de los bancos líderes a nivel mundial
Leer más
Nov 22, 2024
Transformando la experiencia del consumidor con finanzas integradas
El informe El futuro de las finanzas: cómo las finanzas integradas están transformando la experiencia del consumidor explora las formas en que el embedded finance está cambiando el panorama de los servicios financieros y la experiencia del consumidor. Este concepto integra los servicios financieros directamente en productos y plataformas no financieras, lo que permite a los usuarios realizar transacciones de forma rápida y cómoda. A medida que la tecnología evoluciona, más industrias han adoptado estas soluciones, que brindan ventajas significativas tanto a los consumidores como a las empresas.
Leer más
Mar 11, 2025
Inteligencia artificial en la banca: aplicaciones y claves para adoptarla
La transformación digital ha redefinido el panorama bancario global, y la inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como uno de los pilares tecnológicos más disruptivos del sector. En 2024, ocho de cada diez bancos en Latinoamérica implementaron alguna forma de IA, principalmente enatenciónalcliente y detección de fraudes, según Finnovista & Microsoft LatinAmericaReport 2024.
Leer más
Oct 05, 2023
Cómo la ciberseguridad reduce la fricción en la experiencia del cliente
La ciberseguridad se ha convertido en un pilar esencial para cualquier organización que quiera mantener la confianza de sus clientes y proteger sus activos digitales. Pero más allá de su función tradicional de protección contra las amenazas cibernéticas, la ciberseguridad juega un papel clave en la mejora de la experiencia del cliente.
Leer más
Mar 17, 2023
6 tendencias para la industria financiera en 2023
Leer más

Contáctanos

¡Construyamos juntos el futuro de tu negocio!

Contactanos BG