Funcionalidades digitales de los bancos líderes a nivel mundial

Catalina Arango Bedoya
Jan 19, 2023

Funcionalidades digitales de los bancos líderes

La industria financiera ha incrementado la digitalización de sus productos mediante la adoptación de tecnologías emergentes para seguir competitivos en el mercado actual. Con la pandemia, hemos sido testigos de un mayor uso de banca en línea y móvil, razón por la cual las entidades deben mejorar los canales con los que ofrecen sus servicios financieros a través de la adaptación de plataformas bancarias.

El informe Digital Banking Maturity 2022, investigación realizada por Deloitte, evidencia las prácticas de 304 bancos de 41 países en gestión de canales, métodos de autorización, gestión de tarjetas, entre otros. A lo largo de este artículo, haremos un paralelo entre los bancos que están liderando la industria por su implementación de una amplia gama de funcionalidades, mientras que los bancos promedio poseen una gama menor de funciones.

A continuación, veremos cuatro tendencias que explican por qué la experiencia del usuario en los ecosistemas digitales es tan importante como el alcance de las funcionalidades implementadas.

Procesos bancarios totalmente digitales

Ante las altas y exigentes expectativas de los clientes, las instituciones financieras necesitan desarrollar procesos ágiles. Algunas de ellas entienden como un estándar el poder ofrecer apertura remota de cuentas y/o solicitudes de préstamos. Sin embargo, hay otros servicios que también podrían estar en línea, tales como la presentación de documentos de identidad, la posibilidad de hacer videollamadas y firmar documentos electrónicamente.

Los bancos y entidades que están un paso adelante no solo brindan la posibilidad de abrir una cuenta corriente de forma remota de extremo a extremo, sino también a través de la multicanalidad, es decir, tanto en versiones desktop como en canales de banca móvil. Las instituciones que siguen los estándares ofrecen dicha opción en solo un canal. Cabe resaltar que las plataformas móviles tienen una ventaja sobre la banca por internet, ya que permite métodos de autenticación comunes, como tomar una foto a documentos de identificación.

Bancos con métodos de apertura de extremo a extremo

Apps bancarias como plataforma

Los bancos líderes van más allá de ofrecer servicios financieros tradicionales para brindar nuevas propuestas de valor a sus clientes, en algunos casos, a través de proveedores de servicios. Lo anterior impacta en el nivel de fidelización y relación con el cliente, ya que aumenta las interacciones de las personas con la institución financiera. Las aplicaciones pueden convertirse en mucho más que una herramienta para gestionar las finanzas y cubrir múltiples áreas de sus vidas.

Veamos los servicios de valor añadido que pueden impulsar este compromiso y lealtad del cliente, no solo apoyando la retención, sino la adquisición de estos. Al mismo tiempo, dichos servicios proporcionan más datos e información, que pueden ser usados para la personalización de productos.

Principales servicios de valor añadido

Soluciones multiplataforma y de ecosistema

Los bancos aprovechan las soluciones multiplataforma a través de alianzas con terceros para poder ofrecer servicios más eficientes y cómodos. Por ejemplo, las entidades modernizan su infraestructura tecnológica por medio de APIs; aquí pueden contratar servicios de un proveedor bancario y/o desarrollar alianzas con fintechs para fortalecer los canales digitales que ofrecen a los clientes.

Una de las propuestas de valor clave de este tipo de soluciones son los pagos instantáneos gratuitos entre cuentas de diferentes bancos, pero existen otros servicios en el mercado que son relevantes a la hora de mejorar la experiencia del usuario.

El 77% de bancos líderes están mejorando las capacidades de pago, como la fácil solicitud de dinero a usuarios fuera de la lista de contactos bancarios del cliente y el pago a través de códigos QR, mientras que el 50% de bancos con una gama menor de funciones hace lo mismo. Cuatro de cada diez bancos líderes implementan compras en línea más fluidas y retiro de efectivo en cajeros automáticos sin el uso de tarjetas físicas, mientras que solo uno de cada diez bancos con menores funcionalidades realiza estas mismas soluciones.

Principales funcionalidades establecidas en los ecosistemas digitales

El desarrollo de funcionalidades API y fintechs que apoyan los pagos digitales y la seguridad son los más seleccionadas tanto por los bancos que están liderando el panorama como las demás instituciones financieras.

Facilitar el uso de aplicaciones

Finalmente, esta última tendencia se basa en las soluciones en dispositivos móviles, redes sociales y en otras plataformas no bancarias, las cuales se han convertido en fuentes de inspiración para las entidades que ofrecen servicios financieros, que pueden usar los patrones presentes en otras aplicaciones.

Algunos ejemplos de estas funciones son:

Historial de transacciones como chat y posibilidad de enviar contenido adicional con transferencia (GIFS, stickers, imágenes)

Pagos con funcionalidad de ubicación, como ‘Cerca de mí’. Por ejemplo, a través de AirDrop en sistemas iOS para realizar transferencias.

Facilitar el uso de aplicaciones no solo significa implementar patrones familiares para los usuarios, sino también incluir soluciones de accesibilidad, como las personas con discapacidad auditiva o visual.

Los cambios disruptivos de los últimos años tras la pandemia han hecho que las entidades financieras implementen soluciones diseñadas pensadas en las personas, con integración de métodos de pago en diferentes sectores comerciales.

Aunque hay bancos que están liderando esta madurez digital, desde los cuatro ángulos previamente vistos, existe una brecha diferencial con otras instituciones que entienden el potencial de estos canales digitales, pero no tienen la misma capacidad de inversión. Sin embargo, pueden desarrollar soluciones innovadoras a partir de una selección de ciertas funcionalidades que mejor cubran sus propósitos y propuesta de valor.

La transformación de ecosistemas financieros en Latinoamérica

 

Recomendado para ti:

Catalina Arango Bedoya

Creatividad, pasión y orientación al detalle. Tres palabras que me definen a la hora de producir, editar y publicar contenidos de tecnología y finanzas. Comunicadora social y periodista con experiencia en prensa y producción editorial. Magíster en Marketing y Publicidad Digital, con foco en optimización SEO y estrategias digitales. Cine/telefila, deportista y gamer.

Suscríbete al blog de Cobis.

Los más leídos
Riesgos de ciberseguridad por utilizar un sistema desactualizado

El uso de sistemas tecnológicos que no están actualizados, también conocidos como obsoletos, representa un conjunto de vulnerabilidades que incide en los datos y el bienestar del negocio, produciendo daños cibernéticos. Las repercusiones financieras y a la reputación por estas infracciones de seguridad pueden afectar los resultados de un negocio.

Cómo la ciberseguridad reduce la fricción en la experiencia del cliente

La ciberseguridad se ha convertido en un pilar esencial para cualquier organización que quiera mantener la confianza de sus clientes y proteger sus activos digitales. Pero más allá de su función tradicional de protección contra las amenazas cibernéticas, la ciberseguridad juega un papel clave en la mejora de la experiencia del cliente.

Inteligencia artificial en la banca: aplicaciones y claves para adoptarla

La transformación digital ha redefinido el panorama bancario global, y la inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como uno de los pilares tecnológicos más disruptivos del sector. En 2024, ocho de cada diez bancos en Latinoamérica implementaron alguna forma de IA, principalmente enatenciónalcliente y detección de fraudes, según Finnovista & Microsoft LatinAmericaReport 2024.

Neobancos: beneficios y desventajas en el sector financiero

La transformación que vive actualmente el sector financiero está generandoun cambio significativoa nivel mundial. La frecuencia de uso de aplicaciones de pagos digitales ha generado una población bancarizada en Latinoamérica que comienza a diversificarse.

Otros artículos de interés:

Apr 04, 2024
Desglosando ecosistemas de banca abierta centrados en APIs
En el panorama financiero actual, la tecnología desempeña un papel cada vez más importante en la forma en que operan las instituciones y en la forma en que los consumidores interactúan con los servicios financieros. Una de las tendencias más significativas que ha surgido recientemente es el auge de los ecosistemas de finanzas abiertas centrados en la tecnología API. Dichos ecosistemas no solo están redefiniendo la forma en que operan las instituciones financieras, sino que también están transformando la experiencia del cliente y abriendo nuevas oportunidades para la innovación y la colaboración.
Leer más
Apr 18, 2024
Open banking en Colombia: claves y objetivos de la regulación
El open banking, también conocido comobanca/finanzas abiertas, ha emergido como una tendencia global en el sector financiero, promoviendo la transparencia, la competencia y la innovación. Colombia es el tercer país de Latinoamérica en implementar regulaciones de finanzas abiertas; un modelo enfocado en la apertura de datos financieros y la interoperabilidad entre instituciones, con el objetivo de modernizar el sistemay promover una mayor inclusión.
Leer más
Jun 28, 2023
Digitalización sin fronteras, un encuentro con líderes de la industria financiera en Latinoamérica
En el primer semestre del 2023 reunimos a líderes de importantes instituciones en tres encuentros en Quito, Bogotá y Ciudad de México para conversar sobre los desafíos y oportunidades inmersos en los procesos de transformación digital.
Leer más
Nov 22, 2024
Transformando la experiencia del consumidor con finanzas integradas
El informe El futuro de las finanzas: cómo las finanzas integradas están transformando la experiencia del consumidor explora las formas en que el embedded finance está cambiando el panorama de los servicios financieros y la experiencia del consumidor. Este concepto integra los servicios financieros directamente en productos y plataformas no financieras, lo que permite a los usuarios realizar transacciones de forma rápida y cómoda. A medida que la tecnología evoluciona, más industrias han adoptado estas soluciones, que brindan ventajas significativas tanto a los consumidores como a las empresas.
Leer más
Oct 28, 2022
Finanzas integradas: modelos de negocio para habilitarlas
Leer más
Aug 24, 2023
Cómo el 5G e internet de las cosas impactan al sector financiero
A partir del 2020 el internet de las cosas (IoT)ha generado tres tendencias que han impulsado la revolución del sector bancario y financiero: la aceleración de pagos digitales; un crecimiento masivo de dispositivos conectados y el incremento del uso de la inteligencia artificial.
Leer más

Contáctanos

¡Construyamos juntos el futuro de tu negocio!

Contactanos BG