Claves del onboarding digital en servicios financieros

Cobis Topaz
Jun 08, 2023

Onboarding digital y apertura de cuentas en servicios financierosBajo el escenario de la transformación digital de los servicios financieros, impulsados por el uso de nuevas tecnologías y la innovación, está inmerso el proceso de identificación del cliente que debe obedecer las características esperadas: poder abrir una cuenta a través de un dispositivo móvil o laptop, de forma ágil, segura y remotamente. 

El onboarding digital es un enfoque de incorporación y el primer contacto de interacción con el cliente, el cual permite desarrollar una experiencia única y personalizada. También es capaz de definir si un potencial pasa a ser un cliente.  

Según una encuesta realizada por el proveedor europeo de tecnología de identificación Signicat, el 68% de las personas abandonaron el proceso de onboarding digital en 2021, frente al 63% en 2020 por no cumplir con sus expectativas y fallas en la funcionalidad. ¿Qué aspectos han cambiado en los últimos años frente al onboarding? 

El último estudio del Digital Banking Report² muestra las formas en las que se puede abrir una cuenta en los últimos años, dicha incorporación de nuevos clientes está sesgada hacia los puntos de atención físicos. 

Canales de apertura de cuentas

Un gran porcentaje de personas que inicia un proceso de onboarding digitalmente termina dejándolo. ¿Por qué ocurre este abandono? ¿Qué no está funcionando? 

La encuesta realizada por Significat³ indica que uno de cada cinco usuarios abandona procesos de incorporación porque son demasiado largos; más de una cuarta parte de los clientes considera que los procesos de onboarding son muy complejos e, incluso, se niegan a iniciar una solicitud si se exige llevar credenciales de identificación a las sucursales. 

La cantidad de bancos e instituciones del sector financiero que pueden ofrecen el 100% de incorporación de forma remota y en línea es limitada. A continuación, se muestran las características y falta de funcionalidades que llevan a las personas a abandonar el proceso.

Pilares en procesos de incorporación y apertura de productos 

La experiencia de usuario (UX) en el proceso de onboarding digital es fundamental para asegurar una buena impresión inicial y establecer una relación positiva con los bancos, fintechs y/o entidades de soluciones financieras respectivas. 

Entre los factores diferenciales desarrollados en canales digitales están: 

  • La facilidad de uso 
  • La transparencia 
  • Simplificación de procesos 
  • Claridad y brevedad 

Para conocer todas las claves detrás de un proceso de onboarding digital en los servicios financieros de la actualidad; los factores diferenciales y los atributos de verificación de identidad, te invitamos a descargar nuestro whitepaper haciendo clic aquí.


Mejores prácticas de onboarding digital en servicios financieros

 

Recomendado para ti:

Cobis Topaz

Suscríbete al blog de Cobis.

Los más leídos
Riesgos de ciberseguridad por utilizar un sistema desactualizado

El uso de sistemas tecnológicos que no están actualizados, también conocidos como obsoletos, representa un conjunto de vulnerabilidades que incide en los datos y el bienestar del negocio, produciendo daños cibernéticos. Las repercusiones financieras y a la reputación por estas infracciones de seguridad pueden afectar los resultados de un negocio.

Cómo la ciberseguridad reduce la fricción en la experiencia del cliente

La ciberseguridad se ha convertido en un pilar esencial para cualquier organización que quiera mantener la confianza de sus clientes y proteger sus activos digitales. Pero más allá de su función tradicional de protección contra las amenazas cibernéticas, la ciberseguridad juega un papel clave en la mejora de la experiencia del cliente.

Inteligencia artificial en la banca: aplicaciones y claves para adoptarla

La transformación digital ha redefinido el panorama bancario global, y la inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como uno de los pilares tecnológicos más disruptivos del sector. En 2024, ocho de cada diez bancos en Latinoamérica implementaron alguna forma de IA, principalmente enatenciónalcliente y detección de fraudes, según Finnovista & Microsoft LatinAmericaReport 2024.

Neobancos: beneficios y desventajas en el sector financiero

La transformación que vive actualmente el sector financiero está generandoun cambio significativoa nivel mundial. La frecuencia de uso de aplicaciones de pagos digitales ha generado una población bancarizada en Latinoamérica que comienza a diversificarse.

Otros artículos de interés:

Nov 22, 2024
Transformando la experiencia del consumidor con finanzas integradas
El informe El futuro de las finanzas: cómo las finanzas integradas están transformando la experiencia del consumidor explora las formas en que el embedded finance está cambiando el panorama de los servicios financieros y la experiencia del consumidor. Este concepto integra los servicios financieros directamente en productos y plataformas no financieras, lo que permite a los usuarios realizar transacciones de forma rápida y cómoda. A medida que la tecnología evoluciona, más industrias han adoptado estas soluciones, que brindan ventajas significativas tanto a los consumidores como a las empresas.
Leer más
Jan 19, 2023
Funcionalidades digitales de los bancos líderes a nivel mundial
Leer más
Aug 24, 2023
Cómo el 5G e internet de las cosas impactan al sector financiero
A partir del 2020 el internet de las cosas (IoT)ha generado tres tendencias que han impulsado la revolución del sector bancario y financiero: la aceleración de pagos digitales; un crecimiento masivo de dispositivos conectados y el incremento del uso de la inteligencia artificial.
Leer más
Mar 03, 2022
América Latina vive una revolución Fintech
El boom de las Fintech en América Latina ha sobrepasado las fronteras regionales, impulsado por un consumidor que prefiere soluciones más sencillas y de menor costo en materia de pagos, inversiones y seguros, y que ha estimulado el desarrollo de las Fintech a un ritmo vertiginoso en Brasil, México y Colombia; aunque otros países de la región, como Chile y Perú, no se quedan atrás, dando origen a una autentica “Revolución Fintech” en la banca latinoamericana, acorde con el reciente reporte de Fintech Américas “Tendencias recientes de la banca de consumo y el sector de pagos en América Latina” de 2022.
Leer más
May 26, 2023
Cómo el open finance y el blockchain transforman la experiencia del cliente
Las instituciones financieras están explorando cada vez más el uso del blockchain y el concepto de open finance para mejorar la eficiencia y la transparencia de sus operaciones, sobre todo cuando de mejorar la experiencia del cliente se trata.
Leer más
Jul 14, 2022
5 claves para desarrollar una estrategia de finanzas integradas exitosa
¿De qué forma BaaS (Banking as a Service) ha despegado y evolucionado hasta la actualidad? En el pasado, los productos y servicios se vendían solamente en sucursales físicas, las cuales pasaron de portales web a trasladarse a otros medios digitales. Los bancos se han ido adaptando a las tendencias comerciales y tecnológicas según la demanda, con ella aparecieron nuevos jugadores como las fintechs y/o neobancos que han implementado el modelo BaaS para ofrecer servicios de inversión, soluciones de préstamo y consumo, entre otros.
Leer más

Contáctanos

¡Construyamos juntos el futuro de tu negocio!

Contactanos BG