Pago de cheques con tecnología blockchain en Ecuador
David Ramírez es de esos emprendedores ecuatorianos que están convencidos que el futuro de la banca está en blockchain y todo su desarrollo profesional está enfocado a esta cadena de bloques que plantea una revolución en las transacciones.
Él es socio de la Cooperativa Libretec en Quito, que desarrolla aplicaciones con la premisa de usar herramientas libres para sus proyectos, siguiendo un principio de democratización de servicios financieros. La idea es proveer aplicaciones basadas en blockchain en la modalidad PaaS y SaaS que tienen interconexión con entidades financieras mediante API’S.
Las oportunidades para las transacciones con blockchain
Este emprendedor ya suma varios proyectos enfocados a su pasión por el blockchain. Uno de ellos es la billetera móvil, que obtuvo el segundo lugar en Digital Bank Quito 2018, que está basada en la cadena de bloques para transferir dinero digital entre dispositivos móviles y de móviles a puntos fijos (puntos de venta). Como si fuera una recarga de saldo electrónica, pero con dinero.
También ha trabajado en Blockcheck, una plataforma para desarrollar cheques digitales basados en blockchain, que generan un código único para evitar los fraudes en estos métodos de pago.
Otra de sus iniciativas, que se encuentra en prototipo, es Blockbus, un sistema de cobro de transporte público basado en blockchain para reducir costos y optimizar los servicios de movilización. De hecho, Malta está trabajando en la implementación de blockchain en su transporte público. También está impulsando la disponibilidad de tokens virtuales para diferentes usos, lo que constituye un paso más en el proceso de regulación de proyectos de blockchain y criptomonedas.
Blockchain no debe verse como una amenaza sino como una solución para mejorar la seguridad en las transacciones bancarias. El hecho de que sea un sistema que funciona como un gran libro digital en el que se registran y verifican todas las transacciones, y en el que cada cuenta bancaria es una llave privada que tiene cada usuario para realizar transacciones según su conveniencia, sin tener ataduras territoriales, lo hace una solución para la banca del futuro. Justamente eso es lo que defiende Ramírez y por eso su trabajo en Ecuador se ha enfocado en desarrollar diferentes soluciones con esta cadena de bloques.
¿Por qué blockchain?
La principal característica del Blockchain radica en la descentralización en los protocolos de verificación. En esta medida, toda una red de colaboradores alrededor del mundo es la que se encarga de verificar las transacciones que se realizan. Esto tiene un valor agregado implícito: la imposibilidad de hackear o vulnerar la red debido a su descentralización. Adicionalmente, es rápido y cuenta con un registro el cual es imposible de alterar o modificar. En este orden de ideas, toda transacción queda registrada y, en caso de necesitar consultarse, se puede estar seguro de que no ha sido modificada.
El potencial de blockchain no es un secreto para los grandes bancos y empresas. De hecho, bancos como JPMorgan Chase y Goldman Sachs, junto con bolsas como la NASDAQ, están investigado el potencial de esta cadena de bloques (una tecnología cuyo código fuente está libre y disponible para cualquier persona descargar) para aplicar a nuevas líneas de negocio y expandirse. En fin, Blockchain representa la próxima ola de innovación en el sector financiero.
Ecuador no es ajeno a esta innovación y el trabajo de Ramírez es prueba de ello. Aún hay que seguir innovando y creando, pero el acceso a esta tecnología democratiza los avances que podrían beneficiar al sistema financiero del país.
Etiquetas Populares :
Ivanna Zauzich
Otros artículos de interés:
Whatsapp en su versión beta con métodos de pago
Lo que trae Blockchain para el 2018
La nube como elemento clave para la agilidad de la banca
Suscríbete al blog de Cobis.
Recibe las últimas noticias sobre innovación financiera.
Los más leídos
La importancia de estar bancarizado
Categorías
- 2020
- Agile
- agilidad financiera
- analitica
- Artificial Intelligence
- Atención al Cliente
- automation
- automatización bancaria
- AWS
- banca
- banca digital
- banca inteligente
- Banca Internet
- banca movil
- Banca Móvil
- banca verde
- bancarizacion
- banking customer
- big data
- Bitcoin
- Blockchain
- Canales Bancarios
- ciberseguridad
- Clab
- cloud
- Cloud Banking
- colombia
- comercio electrónico
- Cooperativas y SOFIPOS
- Core Bancario
- covid-19
- credit services
- criptomonedas
- crédito
- Cultura COBIS
- data
- Data Management
- DevOps
- Digital Bank
- Digital Banking
- Digital Finance
- Dinero electrónico
- disrupción bancaria
- ecommerce
- Eventos
- experiencia bancaria
- financial technology
- Financial Trends
- Fintechs
- inclusion financiera
- Inclusión Financiera
- Innovación
- Innovación Bancaria
- Innovación Financiera
- inteligencia artificial banca
- Internet Banking
- Movil
- mujeres
- neobancos
- nube
- nube híbrida
- Open Banking
- P2P
- Pagos
- pagos online
- Paperless
- Prestamos
- prestamos digitales
- Project Pulso
- protección de datos
- préstamo
- regtech
- regulación bancaria
- Seguridad
- Seguridad Bancaria
- Serverless
- servicio al cliente
- Servicios
- soluciones en la nube
- Tecnología Bancaria
- usuarios
- womenintech
- ver más
Autores
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Catalina Arango Bedoya
- Cobis Topaz
- Flávio Gaspar
- Catalina Arango Bedoya
- Cobis Topaz
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Cobis Topaz
- Catalina Arango Bedoya
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Pablo Villacís
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Cobiscorp
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo