Pagos sin contacto, una oportunidad para la banca en Latam
Los pagos sin contacto son sin duda alguna el catalizador para la próxima generación de pagos. Sin embargo, aunque esta tecnología presenta importantes ventajas para las comerciantes, aún no ha sido adoptada de forma masiva en Latinoamérica. ¿Cuál es el futuro del contactless payment en la región?
A nivel global, las transacciones están evolucionando hacia un entorno de pagos sin contacto. Sin embargo, el sector bancario latinoamericano se encuentra rezagado en comparación con otros mercados.
Según el estudio “El estado de los pagos sin contacto en Latinoamérica”, realizado por Americas Market Intelligence, en Australia cerca del 90% de los pagos con tarjeta se realizan con plásticos habilitados para el pago sin contacto. En comparación, menos del 1% de todas las transacciones hechas con tarjetas en América Latina se realizan con métodos contactless.
Además de los beneficios evidentes de esta tecnología, como la posibilidad de realizar transacciones en segundos sin necesidad de deslizar la tarjeta en la terminal o digitar el pin, la implementación de métodos de pago sin contacto ayuda a los bancos emisores a acelerar su proceso de transformación digital.
Para Daniel Cohen, jefe de pagos emergentes para América Latina y el Caribe en Mastercard, la adopción del contactless payment en la región depende de la adecuación de las terminales para aceptar este método de pago. “Una de las cosas en las que estamos profundamente enfocados es en el tema de la aceptación. Necesito asegurarme de que haya una billetera móvil o que haya un sistema de pago móvil que pueda ser aceptado en los comercios”.
Por su parte, Ricardo Tafur, vicepresidente de productos para consumidores de Visa América Latina y el Caribe, explica que las tarjetas sin contacto pueden ser las precursoras del pago móvil. “Es verdaderamente la base y el fundamento para la adopción de nuevas tecnologías. Podemos utilizar nuestras tarjetas en los puntos de venta que estamos acostumbrados y desplazar el efectivo, utilizando un método mucho más seguro, más eficiente y más rápido”, señala.
El reto para los bancos latinoamericanos
Según el reporte de Americas Market Intelligence, sin un ecosistema robusto de pagos sin contacto, la región corre el riesgo de que otro estándar domine el sector, como ya ha ocurrido en China con las billeteras digitales WeChat y AliPay, las cuales ofrecen pagos con código QR.
Como lo demuestra la experiencia en China, una alta adopción de los sistemas de circuito cerrado basados en códigos QR potencialmente podrían hacer que el sistema POS se vuelva obsoleto. Por eso, el siguiente paso para las entidades financieras en Latinoamérica es apostarle a una estrategia de desarrollo de tecnologías contactless. “Los emisores deberían enfocarse en una estrategia de tarjetas sin contacto acompañados por una estrategia de pagos móviles con billeteras. Así vamos a lograr un entorno y un ambiente sin contacto”, asegura Tafur.
“El reto de América Latina se encuentra en trabajar para emitir tarjetas de crédito y débito habilitadas para los pagos sin contacto, asegurar una red eficiente de aceptación de los pagos, capacitar a los comerciantes y educar a los consumidores sobre los beneficios y utilidad de este método”. Ricardo Tafur, vicepresidente de productos para consumidores de Visa América Latina y el Caribe
Para los expertos, la masificación de las tarjetas sin contacto aceleraría la adopción de las tecnologías de la próxima generación, como los "wearables" de uso diario (pulseras y relojes inteligentes) y otros dispositivos del internet de las cosas.
También te puede interesar
- La evolución y auge de los tokens bancarios para la seguridad digital
- VISA y Mastercard lanzan plásticos inteligentes
- Whatsapp en su versión beta con métodos de pago
Etiquetas Populares :
Eliana Rodriguez
Otros artículos de interés:
Las billeteras digitales en auge en América Latina
Los pagos sin contacto llegaron para quedarse
Suscríbete al blog de Cobis.
Recibe las últimas noticias sobre innovación financiera.
Los más leídos
La importancia de estar bancarizado
¿Cuál es el día con menor congestión en los bancos?
Categorías
- 2020
- Agile
- agilidad financiera
- analitica
- Artificial Intelligence
- Atención al Cliente
- automation
- automatización bancaria
- AWS
- banca
- banca digital
- banca inteligente
- Banca Internet
- banca movil
- Banca Móvil
- banca verde
- bancarizacion
- big data
- Bitcoin
- Blockchain
- Canales Bancarios
- ciberseguridad
- Clab
- cloud
- Cloud Banking
- colombia
- comercio electrónico
- Cooperativas y SOFIPOS
- Core Bancario
- covid-19
- credit services
- criptomonedas
- crédito
- Cultura COBIS
- data
- Data Management
- DevOps
- Digital Bank
- Digital Banking
- Digital Finance
- Dinero electrónico
- disrupción bancaria
- ecommerce
- Eventos
- experiencia bancaria
- financial technology
- Financial Trends
- Fintechs
- inclusion financiera
- Inclusión Financiera
- Innovación
- Innovación Bancaria
- Innovación Financiera
- inteligencia artificial banca
- Internet Banking
- Movil
- mujeres
- neobancos
- nube
- nube híbrida
- Open Banking
- P2P
- Pagos
- pagos online
- Paperless
- Prestamos
- prestamos digitales
- Project Pulso
- protección de datos
- préstamo
- regtech
- regulación bancaria
- Seguridad
- Seguridad Bancaria
- Serverless
- servicio al cliente
- Servicios
- soluciones en la nube
- Tecnología Bancaria
- usuarios
- womenintech
- ver más
Autores
- Cobis Topaz
- Flávio Gaspar
- Catalina Arango Bedoya
- Cobis Topaz
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Cobis Topaz
- Catalina Arango Bedoya
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Pablo Villacís
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Cobiscorp
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo