Inteligencia artificial en la banca: aplicaciones y pasos para adoptarla

Catalina Arango Bedoya
Nov 16, 2023

Inteligencia artificial, finanzas, banca

La inteligencia artificial está cada vez más inmersa en el mundo en el que vivimos, la banca no es ajena a esta tendencia. La industria financiera necesita implementar este tipo de tecnología para seguir siendo competitiva. La aplicación de IA en apps y servicios bancarios permite aumentar los ingresos mediante una mayor personalización de su portafolio para los clientes, reducir los costos a través de la automatización, margen de error limitado y una mejor utilización de los recursos.

Según Business Insider, el 80% de los bancos son conscientes de los beneficios de la IA. Además, se proyecta que los bancos ahorren 447 mil millones de dólares mediante el uso de aplicaciones de IA.

A medida que se introducen nuevas tecnologías, los bancos adoptan continuamente las últimas innovaciones para redefinir la interacción que tienen con los usuarios. Las tecnologías disruptivas de IA pueden mejorar drásticamente la capacidad de los bancos para lograr cuatro resultados clave: mayores ganancias, personalización a escala, experiencias omnicanales distintivas y ciclos de innovación rápidos.

Aplicaciones de la IA en los servicios financieros

Las IF pueden utilizar la inteligencia artificial en tres canales principales: front office, middle office y back office. Veamos tres de las muchas aplicaciones que se dan a través de esta tecnología disruptiva.

Chatbots: Al integrarlos en las apps, los bancos pueden asegurarse de que estén disponibles para sus clientes las 24 horas del día, los 7 días a la semana. Además, al comprender su comportamiento, los chatbots pueden ofrecer atención personalizada y recomendar servicios y productos financieros adecuados.

Ciberseguridad y detección de fraude: La IA puede mejorar significativamente la efectividad de los sistemas de ciberseguridad al aprovechar los datos de amenazas anteriores y aprender los patrones e indicadores que pueden parecer no relacionados para predecir y prevenir ataques, además de identificar actividades fraudulentas.

Análisis de datos: Las IF registran millones de transacciones a diario. Dado este escenario, las soluciones basadas en inteligencia artificial pueden ayudar en la recopilación y el análisis de datos eficientes. Esto, a su vez, mejora la experiencia general del usuario.

Cómo pueden transformarse los bancos para adoptar IA

De acuerdo con una investigación de McKinsey & Company, hay cuatro claves interdependientes que al trabajar como una sola permiten a un banco proporcionar experiencias omnicanal distintivas. También apoyan la personalización a escala e impulsan los rápidos ciclos de innovación críticos para seguir siendo competitivos.

1. Reimaginar la experiencia del cliente: Los clientes cada vez tienen una mayor expectativa frente a sus viajes digitales. Es necesario conocer su contexto y necesidades sin importar dónde interactúan con el banco. Para que el negocio sea omnipresente y resuelva necesidades emergentes y, al mismo tiempo, ofrezca experiencias omnicanal intuitivas, tendrá que rediseñar la interacción con los clientes y llevar a cabo los cambios necesarios.
Esto significa integrar decisiones de personalización (qué y cuándo ofrecer, a través de qué canal) en los trayectos principales y el diseño de propuestas de valor que van más allá del producto bancario principal. Allí se debe incluir IA que automatiza las decisiones y actividades.
2. Toma de decisiones: La entrega de mensajes y soluciones personalizados a millones de usuarios en tiempo real requiere que el banco desarrolle una capa de toma de decisiones impulsada por IA a escala. Para establecerla, se debe intentar desarrollar casos de uso específicos y soluciones puntuales a un mapa de ruta para toda la empresa a través de la implementación de modelos avanzados de análisis.

El proceso de desarrollo debe ser repetible y, por lo tanto, capaz de ofrecer soluciones de manera eficaz y a tiempo. Además de una fuerte colaboración entre los equipos de diferentes áreas, esto requiere herramientas sólidas para el desarrollo de modelos, procesos eficientes (por ejemplo, reutilizar código entre proyectos) y la difusión de conocimientos entre los equipos.

3. Fortalecer la tecnología y la infraestructura de datos: La implementación de capacidades requiere un conjunto escalable, resiliente y adaptable de componentes de tecnología básica. Para que una columna vertebral de un core sea sólida, debe tener las inversiones necesarias para su modernización, lo cual contribuye al aumento de su eficacia en los niveles de toma de decisiones y de compromiso del usuario.Core bancario impulsado por inteligencia artificial

4. Transitar a un modelo operativo: El banco de IA del futuro necesitará un modelo operativo capaz de ser ágil para generar valor. A través de la integración de negocios y tecnología en plataformas de propiedad conjunta dirigidas por equipos multifuncionales, las IF pueden aumentar la velocidad y mejorar la alineación de objetivos y prioridades en toda la empresa.

El viaje para convertirse en un banco pionero en IA implica capacidades de transformación en las cuatro capas de un core bancario vistas en el punto anterior.

La tecnología que ofrece la inteligencia artificial les da la oportunidad a los bancos, fintechs e instituciones financieras de maximizar el impacto de sus capacidades en formas que generan valor para los clientes. Con el fin de obtener el máximo valor de las plataformas y las personas que las componen, se requiere optimizar toda la pila de capacidades que posee la plataforma. Si funcionan en sincronía, se estimula y potencia el crecimiento del negocio de IA del futuro.

Cómo puede ayudar Cobis Topaz

La inteligencia artificial está integrada en diversas de nuestras soluciones. Una de ellas es Online Fraud Detection, líder en el mercado que ayuda a los negocios y a sus usuarios a prevenir el fraude de una manera innovadora y eficiente en canales transaccionales, servicios digitales y comercio electrónico. Gracias al ecosistema de inteligencia conectado y colaborativo, utilizamos machine learning transaccional, biométrico y de autenticación basado en riesgo, permitiendo analizar las transacciones en tiempo real que previene el fraude antes de que ocurra.

Conoce nuestras soluciones de canales digitales, antifraude y ciberseguridad que alivian la operatividad de tu negocio mediante la automatización de procesos complejos, asegurando la eficiencia, competitividad empresarial y aumentando la satisfacción de tus clientes.

Banner-Blog-730-x-380-ESP

 

Otros artículos de interés:

Catalina Arango Bedoya

Creatividad, pasión y orientación al detalle. Tres palabras que me definen a la hora de producir, editar y publicar contenidos de tecnología y finanzas. Comunicadora social y periodista con experiencia en prensa y producción editorial. Magíster en Marketing y Publicidad Digital, con foco en optimización SEO y estrategias digitales. Cine/telefila, deportista y gamer.

Suscríbete al blog de Cobis.

Los más leídos
Riesgos de ciberseguridad por utilizar un sistema desactualizado

El uso de sistemas tecnológicos que no están actualizados, también conocidos como obsoletos, representa un conjunto de vulnerabilidades que incide en los datos y el bienestar del negocio, produciendo daños cibernéticos. Las repercusiones financieras y a la reputación por estas infracciones de seguridad pueden afectar los resultados de un negocio.

Inteligencia artificial en la banca: aplicaciones y pasos para adoptarla

La inteligencia artificial está cada vez más inmersa en el mundo en el que vivimos, la banca no es ajena a esta tendencia. La industria financiera necesita implementar este tipo de tecnología para seguir siendo competitiva. La aplicación de IA en apps y servicios bancarios permite aumentar los ingresos mediante una mayor personalización de su portafolio para los clientes, reducir los costos a través de la automatización, margen de error limitado y una mejor utilización de los recursos.

Neobancos: beneficios y desventajas en el sector financiero

La transformación que vive actualmente el sector financiero está generandoun cambio significativoa nivel mundial. La frecuencia de uso de aplicaciones de pagos digitales ha generado una población bancarizada en Latinoamérica que comienza a diversificarse.

Cómo la ciberseguridad reduce la fricción en la experiencia del cliente

La ciberseguridad se ha convertido en un pilar esencial para cualquier organización que quiera mantener la confianza de sus clientes y proteger sus activos digitales. Pero más allá de su función tradicional de protección contra las amenazas cibernéticas, la ciberseguridad juega un papel clave en la mejora de la experiencia del cliente.

Otros artículos de interés:

Jul 20, 2023
Estrategias para prevenir el fraude en pagos inmediatos
La revolución de pagos inmediatos o pagos instantáneos, también conocidos como pagos en tiempo real/real time payments (RTP), ha venido cobrando fuerza en Latinoamérica en los últimos años, cambiando por completo la administración financiera diaria de las personas y las empresas.
Leer más
Jan 31, 2023
¿Cómo serán las soluciones bancarias digitales en el 2030?
Leer más
Nov 09, 2023
Pagos en tiempo real (RTP): un aliado eficaz en la lucha contra el blanqueo de capitales
El lavado de dinero es un problema global que amenaza la estabilidad financiera, la integridad del mercado y la seguridad pública. Para combatir este delito, muchos países están adoptando tecnologías innovadoras, como los pagos en tiempo real (RTP), para rastrear transacciones sospechosas e identificar patrones de actividad delictiva. En este artículo, exploraremos cómo los RTP se han convertido en una herramienta eficaz en la lucha contra el blanqueo de capitales.
Leer más
Oct 26, 2023
PIX Internacional: la revolución en los pagos transfronterizos
PIX, el sistema de pago instantáneo de Brasil, ha revolucionado la forma en que los brasileños realizan transacciones financieras. Desde su lanzamiento en noviembre de 2020, ha demostrado ser una alternativa rápida, segura y conveniente a los métodos de pago tradicionales, como las transferencias bancarias y los pagos con tarjeta de crédito. Sin embargo, el PIX no se limitará a las fronteras nacionales, y algunas empresas de pago argentinas ya han hecho que el país dé los primeros pasos en esta evolución.
Leer más
Aug 08, 2022
Superapps, qué pueden hacer los bancos para seguir esta revolución
¿Qué sería del uso de dispositivos móviles y celulares inteligentes sin la presencia de diversas aplicaciones? En Asia, particularmente en China, la mayoría de las actividades cotidianas se realizan a través de una sola aplicación, también conocida como super app. WeChat es la superaplicación líder de este país que ofrece mensajería, pagos, redes sociales, transmisiones en directo, entre otras funciones, que tiene alrededor de 1.240 millones de usuarios al mes.
Leer más
Dec 29, 2023
La importancia de estar bancarizado
La evolución de la bancarización ha experimentado transformaciones significativas tanto a nivel mundial como en Latinoamérica en los últimos años. En un principio, la banca tradicional predominaba con la oferta de servicios financieros a través de sucursales y puntos de atención físicos, limitando el acceso de las personas. Sin embargo, la tecnología ha impulsado la transformación digital, lo que permitió expandirlos servicios financieros en plataformas enlínea y aplicaciones móviles, fomentando la inclusión y una mayor participación.
Leer más

Contáctanos

¡Construyamos juntos el futuro de tu negocio!

Contactanos BG