ChatGPT: qué es y cómo puede transformar las soluciones financieras

Catalina Arango Bedoya
Feb 09, 2023

ChatGPT en bancos y servicios financieros

El chatbot de inteligencia artificial es capaz de responder preguntas como una conversación fluida, escribir guiones, crear código y publicaciones en redes sociales. Fue lanzado en noviembre de 2022 y está construido sobre la familia GPT-3.5 de la compañía OpenAI de grandes modelos de lenguaje.

A comparación de los chatbots tradicionales, que usualmente tienen una capacidad limitada para comprender y generar lenguaje natural, los bots de chat como GPT funcionan con grandes cantidades de datos y técnicas informáticas de aprendizaje para hacer predicciones que unen y predicen palabras. No solo aprovechan una gran cantidad de vocabulario e información, sino que también entienden palabras según el contexto. Lo anterior les ayuda a imitar los patrones del habla y adaptarse a diferentes estilos de conversación.  

Algunas empresas como Google, Meta y Shopify ya están utilizando este tipo de tecnología. En enero pasado, Microsoft anunció que hará una inversión multimillonaria en OpenAI en su apuesta por sumar más inteligencia artificial a sus productos.  

En relación con los servicios bancarios y financieros, ChatGPT ha demostrado ser una herramienta útil que ayuda a optimizar los procesos, mejorar el servicio al cliente y la toma de decisiones. A continuación, veamos los beneficios detalladamente.

Automatización de procesos y atención al cliente 

ChatGPT puede manejar las consultas de los clientes de manera automática, proporcionando respuestas precisas y automatizadas. Asimismo, puede automatizar los cálculos financieros, como los pagos de préstamos o calcular los rendimientos de inversiones. Aunque ya existen herramientas que hacen estas tareas, ChatGPT puede facilitar la financiación de los chatbots y mejorar su capacidad de procesamiento ante las solicitudes de usuarios para explicar cálculos de forma conversacional. 

Otro ejemplo es una app de impuestos impulsada por ChatGPT, en la cual el bot explica toda la situación financiera a un usuario con ingresos anuales y la cantidad de impuestos pendientes.   

Mejor servicio y experiencia del cliente 

Si bien los chatbots de bancos, instituciones y otras soluciones financieras están acostumbrados a responder preguntas frecuentes y repetitivas de forma automática en la actualidad, ChatGPT puede impulsar estos canales y responder de manera mucho más personalizada. En lugar de recibir una respuesta robótica, un cliente tendrá una respuesta adaptada a sus necesidades y productos deseados. 

Asimismo, es posible utilizarlo para automatizar procesos de incorporación de nuevos clientes, guiándolos a través del papeleo requerido y respondiendo posibles inquietudes. 

Ahorro de tiempo y dinero 

Los banqueros y personas de servicio al cliente pueden usar ChatGPT para automatizar las respuestas en diferentes canales, como correo electrónico, reseñas del servicio en plataformas y/o chat. Se pueden crear chatbots que respondan preguntas comunes de los clientes y realicen tareas sencillas, como saldos de cuentas corrientes o programación de citas. Lo anterior permite liberar tiempo del personal humano para que se centre en tareas más complejas o incluso reducir su dependencia de agentes humanos, traducido en un mayor ahorro de costos. 

Simplificación de búsquedas e información 

La ventaja considerable de ChatGPT es la capacidad de síntesis del conocimiento. Por ejemplo, si un asesor quisiera aprender sobre cómo cierta norma ISO afecta a su banco, tiene dos opciones para averiguarlo: hacer una búsqueda en Google para recopilar la información de un montón de páginas web y determinar la eficacia de cada una. La segunda opción es utilizar ChatGPT, que puede recorre la web para dar una respuesta precisa. 

Es posible sintetizar la información albergada en Internet en una fracción de segundo; ChatGPT puede dar un conocimiento de trabajo rápido para la mayoría de situaciones. 

Detección de fraude e IA de datos 

Se puede utilizar ChatGPT para detectar transacciones fraudulentas mediante el análisis de patrones en el comportamiento del cliente, convertiendo cualquier conjunto de datos en un modelo deseado. Este chatbot pone la información en una forma de tabla y brinda recuentos de distribución y formas. Puede crear tablas dinámicas y agrupar datos de acuerdo con cualquier regla simple preestablecida.  

Por ejemplo, se puede solicitar que construya un modelo; el ChatGPT enseña cómo preprocesar los datos, dividirlos en conjuntos de entrenamiento y prueba y, elegir un algoritmo aplicable. En este mismo proceso puede entrenar el modelo y, al mismo tiempo, evaluarlo. 

Limitaciones de ChatGPT 

De acuerdo con un blog de OpenAI, la compañía es consciente de las limitaciones de su modelo de IA. Por ejemplo, puede responder a ciertas solicitudes inapropiadas y aunque han trabajado en la moderación de las respuestas, podría responder a instrucciones dañinas o exhibir un comportamiento sesgado en ocasiones. Por esta razón, aseguran que están usando la API de moderación para bloquear algunos tipos de contenido inseguro. 

Asimismo, hay momentos en que el chatbot entra demasiado en detalles. El modelo usa en exceso ciertas frases, como repetir que es un modelo de lenguaje entrenado por OpenAI. Dicho problema se debe a un sesgo en los datos de capacitación y problemas de sobre-optimización. 

Con el desarrollo de este tipo de tecnología, la banca conversacional se inclina como una necesidad competitiva en la industria para proporcionar apoyo al cliente y al empleado, reduciendo recursos como el tiempo y dinero.  

Los datos obtenidos de interacciones chatbot pueden superar algunas deficiencias como la de codificación y almacenamiento de datos incompletos recopilados a través de interacciones humanas, e incluso de datos de flujo de clics. Los bancos e instituciones financieras deberán analizar cómo puede aplicarse el ChatGPT en sus canales de asistencia digital para obedecer a sus estrategias de gestión de datos, alineadas con las de servicios y ventas. 

Tendencias 2023 en la banca digital y servicios financieros

 

Recomendado para ti:

Catalina Arango Bedoya

Creatividad, pasión y orientación al detalle. Tres palabras que me definen a la hora de producir, editar y publicar contenidos de tecnología y finanzas. Comunicadora social y periodista con experiencia en prensa y producción editorial. Magíster en Marketing y Publicidad Digital, con foco en optimización SEO y estrategias digitales. Cine/telefila, deportista y gamer.

Suscríbete al blog de Cobis.

Los más leídos
Riesgos de ciberseguridad por utilizar un sistema desactualizado

El uso de sistemas tecnológicos que no están actualizados, también conocidos como obsoletos, representa un conjunto de vulnerabilidades que incide en los datos y el bienestar del negocio, produciendo daños cibernéticos. Las repercusiones financieras y a la reputación por estas infracciones de seguridad pueden afectar los resultados de un negocio.

Cómo la ciberseguridad reduce la fricción en la experiencia del cliente

La ciberseguridad se ha convertido en un pilar esencial para cualquier organización que quiera mantener la confianza de sus clientes y proteger sus activos digitales. Pero más allá de su función tradicional de protección contra las amenazas cibernéticas, la ciberseguridad juega un papel clave en la mejora de la experiencia del cliente.

Inteligencia artificial en la banca: aplicaciones y claves para adoptarla

La transformación digital ha redefinido el panorama bancario global, y la inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como uno de los pilares tecnológicos más disruptivos del sector. En 2024, ocho de cada diez bancos en Latinoamérica implementaron alguna forma de IA, principalmente enatenciónalcliente y detección de fraudes, según Finnovista & Microsoft LatinAmericaReport 2024.

Computación en la nube y sus beneficios sostenibles

¿Es el cloud computing una tecnología limpia? A diferencia de las infraestructuras locales que deben asumir el costo de energía por el almacenamiento de equipos y servidores, la computación en la nube utiliza los mismos recursos de forma más eficiente.

Otros artículos de interés:

Feb 22, 2024
El auge de los modelos BaaS en la industria financiera
El sector financieroha sido escenario de importantes cambios impulsados por la rápida evolución tecnológica. Una de esastransformacionesnotables es el auge de la banca como servicio, o BaaS (Banking as a Service). Este modelo innovador, que permite a tercerosofrecerserviciosfinancieros a través de APIs (ApplicationProgramming Interface), haganado cada vez más protagonismo, desempeñandoun papel crucial enlaremodelacióndel panorama financiero mundial.
Leer más
Mar 10, 2022
Tendencias 2022 en Banking as a Service (BaaS)
Sin lugar a duda los servicios Fintech y la Banca como Servicio (BaaS) se han disparado durante la pandemia y BaaS es la respuesta para los bancos tradicionales que buscan otras fuentes de ingresos y nuevos modelos de negocio que les permitan, además, innovar en su portafolio de productos y servicios. Por esto, se deben analizar las tendencias en Banking as a Service que trae el 2022.
Leer más
Aug 08, 2024
4 características de una plataforma bancaria sólida
El aumento de uso de plataformas en línea para realizar operaciones y pagos ha contribuido al crecimiento del sector bancario y financiero en los últimos años. De acuerdo con el World Report Series Payments 2022, realizado por Capgemini, en 2016 hubo 60 billones de pagos digitales en Latinoamérica, cifra que, según proyecciones, alcanzaría los 78 billones para el 2023. A nivel mundial, hubo 989 billones de pagos en ecosistemas digitales en el 2021 y se espera que haya 1.374 billones para este año.
Leer más
Nov 22, 2024
Transformando la experiencia del consumidor con finanzas integradas
El informe El futuro de las finanzas: cómo las finanzas integradas están transformando la experiencia del consumidor explora las formas en que el embedded finance está cambiando el panorama de los servicios financieros y la experiencia del consumidor. Este concepto integra los servicios financieros directamente en productos y plataformas no financieras, lo que permite a los usuarios realizar transacciones de forma rápida y cómoda. A medida que la tecnología evoluciona, más industrias han adoptado estas soluciones, que brindan ventajas significativas tanto a los consumidores como a las empresas.
Leer más
Dec 19, 2022
La transformación de los ecosistemas financieros para la banca del futuro
Leer más
Aug 25, 2022
Claves para impulsar el crecimiento de ventas digitales en la banca
Leer más

Contáctanos

¡Construyamos juntos el futuro de tu negocio!

Contactanos BG