Topaz y AWS: una asociación exitosa en la evolución de la plataforma bancaria completa

Mayra Alves
Sep 26, 2023


Topaz e AWS

La industria financiera ha experimentado una notable transformación en las últimas décadas, impulsada por la tecnología. El advenimiento de la computación en la nube y la creciente demanda de soluciones financieras más ágiles e innovadoras han allanado el camino para asociaciones estratégicas entre empresas de tecnología. Una de esas asociaciones notables es entre Topaz y Amazon Web Services (AWS), uno de los principales proveedores de servicios en la nube del mundo.

El papel de Topaz en el sector financiero 

Topaz es una empresa líder en el desarrollo de plataformas financieras de última generación. Fundada con la visión de empoderar a las instituciones financieras y fintechs con las herramientas y tecnologías que necesitan para prosperar en la era digital, Topaz ha sido pionera en soluciones innovadoras que van desde sistemas de gestión de activos hasta soluciones de pago. 

La compañía ha construido una sólida reputación por proporcionar plataformas altamente escalables y seguras que permiten a sus clientes ofrecer servicios financieros de alta calidad y satisfacer las demandas de los consumidores modernos. Sin embargo, para continuar innovando y escalando sus servicios, Topaz se dio cuenta de la necesidad de una infraestructura en la nube flexible y confiable. 

AWS como socio estratégico 

Topaz tiene una de las soluciones de prevención de fraude más grandes de América Latina.  Con el objetivo de expandir su oferta, Topaz encontró un socio ideal en Amazon Web Services (AWS), conocido por su amplia gama de servicios en la nube, infraestructura altamente escalable y una red global de centros de datos. La asociación con AWS ha permitido a Topaz aprovechar estas capacidades para mejorar aún más sus entregables y ofrecer soluciones innovadoras a sus clientes. 

Beneficios de la infraestructura AWS 

Escalabilidad y fiabilidad 

Uno de los beneficios clave de AWS en Topaz es la escalabilidad que ofrece la plataforma en la nube. A medida que las instituciones financieras y las fintechs crecen y atienden a un número cada vez mayor de clientes y transacciones, la capacidad de escalar los recursos de manera rápida y eficiente es fundamental. Con AWS, Topaz puede aprovisionar y escalar servidores, almacenamiento y otros recursos de acuerdo con las demandas del momento, asegurando la entrega continua de servicios confiables. 

Además, AWS es conocido por su fiabilidad. La red global de centros de datos de AWS garantiza una alta disponibilidad y una recuperación rápida en caso de fallaos, lo cual es crucial para las operaciones financieras que no pueden tolerar interrupciones significativas. 

Seguridad avanzada 

La seguridad es una prioridad clave en la industria financiera. La asociación entre Topaz y AWS refuerza esta prioridad. AWS ofrece una serie de características de seguridad avanzadas, como firewall, monitoreo de tráfico y cifrado, que ayudan a proteger los datos financieros confidenciales de los clientes de Topaz. 

Además, AWS cumple con una serie de regulaciones globales, lo cual es primordial para las instituciones financieras que necesitan cumplir con estrictos requisitos de cumplimiento, como GDPR en la Unión Europea, LGPD en Brasil, PDPA en Argentina, LPDP en Costa Rica,  Ley 1581  en Colombia y la Ley de Protección de Datos del Consumidor en California. 

El futuro de la asociación Topaz - AWS 

A medida que la industria financiera continúa evolucionando, la asociación entre Topaz y AWS está destinada a desempeñar un papel de liderazgo en la configuración del futuro de la industria financiera. Juntas, estas compañías están empoderando a las instituciones de servicios financieros y fintechs de todo el mundo para ofrecer servicios más efectivos, seguros e innovadores a sus clientes. 

Bajo este escenario en el cual la tecnología sigue avanzando, podemos esperar ver aún más colaboraciones entre empresas tecnológicas y fintechs, impulsando aún más la transformación de la industria. Topaz y AWS son un ejemplo inspirador de cómo la cooperación estratégica puede conducir a soluciones revolucionarias que beneficien no solo a las empresas involucradas, sino también a los consumidores de todo el mundo. 

La asociación entre Topaz y AWS es una historia de éxito que ilustra cómo la tecnología en la nube puede ser un poderoso facilitador para la innovación y el crecimiento en la industria financiera. Con la escalabilidad, la confiabilidad y la seguridad como base de esta colaboración, Topaz y AWS están dando forma al futuro de la industria financiera y asegurando que los negocios estén preparados para enfrentar los desafíos y oportunidades que se presentan en el mundo digital. 

Conoce más sobre esta alianza en: https://aws.amazon.com/pt/solutions/case-studies/topaz-case-study/ 

Mejores prácticas de onboarding digital en servicios financieros

 

Recomendado para ti:

Mayra Alves

Suscríbete al blog de Cobis.

Los más leídos
Riesgos de ciberseguridad por utilizar un sistema desactualizado

El uso de sistemas tecnológicos que no están actualizados, también conocidos como obsoletos, representa un conjunto de vulnerabilidades que incide en los datos y el bienestar del negocio, produciendo daños cibernéticos. Las repercusiones financieras y a la reputación por estas infracciones de seguridad pueden afectar los resultados de un negocio.

Inteligencia artificial en la banca: aplicaciones y pasos para adoptarla

La inteligencia artificial está cada vez más inmersa en el mundo en el que vivimos, la banca no es ajena a esta tendencia. La industria financiera necesita implementar este tipo de tecnología para seguir siendo competitiva. La aplicación de IA en apps y servicios bancarios permite aumentar los ingresos mediante una mayor personalización de su portafolio para los clientes, reducir los costos a través de la automatización, margen de error limitado y una mejor utilización de los recursos.

Neobancos: beneficios y desventajas en el sector financiero

La transformación que vive actualmente el sector financiero está generandoun cambio significativoa nivel mundial. La frecuencia de uso de aplicaciones de pagos digitales ha generado una población bancarizada en Latinoamérica que comienza a diversificarse.

Cómo la ciberseguridad reduce la fricción en la experiencia del cliente

La ciberseguridad se ha convertido en un pilar esencial para cualquier organización que quiera mantener la confianza de sus clientes y proteger sus activos digitales. Pero más allá de su función tradicional de protección contra las amenazas cibernéticas, la ciberseguridad juega un papel clave en la mejora de la experiencia del cliente.

Otros artículos de interés:

Jan 06, 2022
Grupo Stefanini realiza una importante inversión en Cobiscorp para acelerar su expansión internacional
Con las sinergias resultantes de esta inversión, la multinacional brasileña expande sus operaciones en Latinoamérica y perfila su liderazgo en el mercado de soluciones digitales para el sector financiero.
Leer más
Feb 07, 2022
La tokenización de la banca y sus efectos para el sector
El 2021 parece haber sido el año en que los NFT o “Tokens No Fungibles” mostraron su relevancia en las finanzas globales, trayendo consigo un concepto disruptivo para la industria y pronosticando que se convertirán en una herramienta clave a la hora de hacer uso de diversos servicios financieros digitales, más allá del ámbito de la seguridad de las transacciones, donde más se utilizan en la actualidad.
Leer más
Mar 17, 2023
6 tendencias para la industria financiera en 2023
Leer más
Mar 03, 2022
América Latina vive una revolución Fintech
El boom de las Fintech en América Latina ha sobrepasado las fronteras regionales, impulsado por un consumidor que prefiere soluciones más sencillas y de menor costo en materia de pagos, inversiones y seguros, y que ha estimulado el desarrollo de las Fintech a un ritmo vertiginoso en Brasil, México y Colombia; aunque otros países de la región, como Chile y Perú, no se quedan atrás, dando origen a una autentica “Revolución Fintech” en la banca latinoamericana, acorde con el reciente reporte de Fintech Américas “Tendencias recientes de la banca de consumo y el sector de pagos en América Latina” de 2022.
Leer más
Oct 26, 2023
PIX Internacional: la revolución en los pagos transfronterizos
PIX, el sistema de pago instantáneo de Brasil, ha revolucionado la forma en que los brasileños realizan transacciones financieras. Desde su lanzamiento en noviembre de 2020, ha demostrado ser una alternativa rápida, segura y conveniente a los métodos de pago tradicionales, como las transferencias bancarias y los pagos con tarjeta de crédito. Sin embargo, el PIX no se limitará a las fronteras nacionales, y algunas empresas de pago argentinas ya han hecho que el país dé los primeros pasos en esta evolución.
Leer más
Mar 10, 2023
Pagos digitales: cómo potenciar su adopción en Latinoamérica
Leer más

Contáctanos

¡Construyamos juntos el futuro de tu negocio!

Contactanos BG