Inteligencia artificial en la banca: aplicaciones y claves para adoptarla

La transformación digital ha redefinido el panorama bancario global, y la inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como uno de los pilares tecnológicos más disruptivos del sector. En 2024, ocho de cada diez bancos en Latinoamérica implementaron alguna forma de IA, principalmente en atención al cliente y detección de fraudes, según Finnovista & Microsoft Latin America Report 2024.
La adopción de esta tecnología es impulsada por la necesidad de eficiencia operativa, seguridad y personalización de servicios. ¿Cuáles son las principales tendencias?
Aplicaciones de inteligencia artificial en servicios financieros
- Automatización inteligente: reducción de costos operativos mediante la optimización de procesos internos.
- Hiperpersonalización: creación de productos y servicios basados en el comportamiento del usuario.
- Gestión avanzada de riesgos: modelos predictivos para prevención de fraudes y cumplimiento normativo.
- Banca conversacional: chatbots y asistentes virtuales impulsados por IA generativa.
En Latinoamérica, la adopción de IA se encuentra en una etapa de maduración intermedia. Las instituciones financieras han reconocido su valor, pero enfrentan barreras como infraestructura tecnológica limitada, costos de implementación y regulación fragmentada. Sin embargo, países como Brasil, México y Colombia lideran el avance con inversiones estratégicas en IA aplicada a la banca digital.
La inversión en IA en el sector financiero en la región alcanzó aproximadamente US$ 1.5 mil millones en 2024, un incremento del 30% respecto a 2023 (IDC Latin America AI Spending Guide, 2024). Esto refleja el creciente interés de las instituciones en aprovechar tecnologías avanzadas para mejorar su competitividad y seguridad.
Casos de uso de inteligencia artificial en la banca y finanzas
Análisis de datos y personalización de servicios
Las entidades bancarias han empezado a utilizar algoritmos de IA para realizar análisis en tiempo real del comportamiento financiero del cliente y así ofrecer productos ajustados a su perfil.
- BBVA México implementó IA para evaluar la capacidad crediticia de clientes sin historial financiero tradicional, permitiendo la inclusión financiera de miles de personas mediante análisis alternativos de datos.
- El 60% de las fintechs latinoamericanas están usando IA para personalizar productos y mejorar la experiencia del cliente (Latam Fintech Hub, Reporte de Tendencias en IA 2024).
Prevención del fraude y ciberseguridad
El fraude financiero es una de las principales amenazas para la banca digital. Modelos de machine learning y redes neuronales permiten detectar transacciones sospechosas en segundos, con una precisión superior a los métodos tradicionales.
- Bancolombia adoptó un sistema de IA para analizar patrones de comportamiento transaccional, reduciendo el fraude en banca móvil en un 40% en los últimos dos años.
- La adopción de IA para detección de fraudes ha permitido reducir pérdidas por fraude bancario en un 25% en los últimos dos años (Association of Latin American Banks - FELABAN, Informe 2024).
Crecimiento de chatbots y asistentes virtuales
La IA conversacional ha mejorado drásticamente la atención al cliente en el sector bancario, permitiendo respuestas inmediatas y asistencia personalizada.
- Bradesco en Brasil lanzó "BIA", un asistente virtual basado en IA generativa, que logró una tasa de resolución de consultas del 85% sin intervención humana.
- El 70% de los bancos en la región utilizan chatbots basados en IA para interactuar con clientes, con una reducción del 40% en costos operativos relacionados con servicio al cliente (Capgemini Research Institute, World Banking AI Report 2024).
El futuro de la IA en servicios financieros
A corto y mediano plazo, la inteligencia artificial en los sectores de la banca y finanzas evolucionará en tres ejes clave:
- Evolución de la IA generativa: uso de modelos avanzados para asesoría financiera personalizada.
- RegTech y cumplimiento normativo: implementación de IA para agilizar auditorías y procesos regulatorios.
- Expansión de modelos de crédito alternativo: IA aplicada a la evaluación crediticia de poblaciones no bancarizadas.
Para Latinoamérica, el reto no solo será adoptar la tecnología, sino diseñar estrategias que permitan superar las barreras actuales y maximizar su impacto. Las instituciones financieras que logren integrar IA de manera ética, segura y eficiente tendrán una ventaja competitiva en esta era digital.
Cómo puede ayudar Cobis Topaz
En este contexto de acelerada evolución tecnológica, nos posicionamos como un aliado estratégico para las instituciones financieras que buscan aprovechar el potencial de la inteligencia artificial. Topaz One, la primera plataforma full banking del mundo, utiliza esta tecnología para responder a los principales desafíos del sector, ofreciendo soluciones innovadoras alineadas con las tendencias globales de la industria.
Conoce nuestras soluciones, integradas en Topaz One
Arquitectura modular en la nube con soluciones para una configurabilidad y operatividad incomparables.
Eleva la seguridad e integridad de transacciones con tecnología antifraude y antilavado de dinero.
Suite omnicanal que garantiza una experiencia de cliente excepcional en todos los puntos de contacto.
Crea y lanza productos financieros rápidamente, adaptados a las cambiantes necesidades del mercado
Anticipa necesidades y expectativas ofreciendo productos únicos e hiperpersonalizados.
Habilitamos la implementación de sistemas de pagos inmediatos, una revolución en ascenso en Latinoamérica.

Creatividad, pasión y orientación al detalle. Tres palabras que me definen a la hora de producir, editar y publicar contenidos de tecnología y finanzas. Comunicadora social y periodista con experiencia en prensa y producción editorial. Magíster en Marketing y Publicidad Digital, con foco en optimización SEO y estrategias digitales. Cine/telefila, deportista y gamer.

El uso de sistemas tecnológicos que no están actualizados, también conocidos como obsoletos, representa un conjunto de vulnerabilidades que incide en los datos y el bienestar del negocio, produciendo daños cibernéticos. Las repercusiones financieras y a la reputación por estas infracciones de seguridad pueden afectar los resultados de un negocio.

La ciberseguridad se ha convertido en un pilar esencial para cualquier organización que quiera mantener la confianza de sus clientes y proteger sus activos digitales. Pero más allá de su función tradicional de protección contra las amenazas cibernéticas, la ciberseguridad juega un papel clave en la mejora de la experiencia del cliente.

La transformación digital ha redefinido el panorama bancario global, y la inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como uno de los pilares tecnológicos más disruptivos del sector. En 2024, ocho de cada diez bancos en Latinoamérica implementaron alguna forma de IA, principalmente enatenciónalcliente y detección de fraudes, según Finnovista & Microsoft LatinAmericaReport 2024.

La transformación que vive actualmente el sector financiero está generandoun cambio significativoa nivel mundial. La frecuencia de uso de aplicaciones de pagos digitales ha generado una población bancarizada en Latinoamérica que comienza a diversificarse.
Otros artículos de interés:






Contáctanos
