Transformación de las ofertas de valor al cliente con inteligencia artificial

Mayra Alves
Jun 17, 2024

Inteligencia artificial en las propuestas de valor del cliente

La revolución tecnológica está remodelando el sector financiero, y la inteligencia artificial (IA) está en el centro de esta transformación. Las empresas financieras están adoptando la IA para ofrecer servicios más eficientes, personalizados y seguros, creando nuevas ofertas de valor que satisfagan de manera más efectiva las necesidades de los clientes. Este artículo explora cómo la IA está dando forma a dichas propuestas en la industria financiera, y los beneficios que aporta tanto a las empresas como a los clientes. 

La evolución de las ofertas de IA en la industria financiera 

La IA se está utilizando en múltiples frentes dentro de la industria financiera, proporcionando una serie de mejoras significativas: 

  • Personalización de los servicios financieros: La personalización es una de las áreas en las que más destaca la IA. Los algoritmos de IA analizan los datos financieros y de comportamiento de los clientes para crear ofertas personalizadas. Por ejemplo, las aplicaciones de gestión financiera pueden proporcionar asesoramiento personalizado basado en los hábitos de gasto y los perfiles de riesgo de los clientes. Esta personalización mejora la pertinencia y eficacia de las soluciones financieras ofrecidas.
  • Automatización de procesos: La IA permite la automatización de procesos complejos y repetitivos, como el análisis de crédito, el cumplimiento normativo y la detección de fraudes. La automatización no solo aumenta la eficiencia operativa, sino que también reduce los costos y minimiza los errores humanos. Esto da como resultado una experiencia más receptiva y precisa para los clientes, como la aprobación instantánea del préstamo y la identificación rápida de transacciones fraudulentas. 
  • Análisis predictivo y gestión de riesgos: Las herramientas de análisis predictivo permiten a las empresas financieras anticipar las tendencias del mercado e identificar los riesgos. Las fintech utilizan la IA para ajustar las estrategias de inversión en función de previsiones precisas y para evaluar mejor la solvencia de los clientes, disminuyendo la probabilidad de impago.
  • Servicio al cliente automatizado: Los chatbots y los asistentes virtuales, impulsados por IA, están transformando el servicio al cliente. Pueden resolver una amplia gama de problemas de los clientes de forma rápida y eficiente, las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Esto mejora la experiencia del cliente al proporcionar soporte continuo y reducir los tiempos de espera para la resolución de problemas. 

Propuestas de valor basadas en inteligencia artificial 

Las propuestas de valor en el sector financiero, impulsadas por la IA, destacan por ofrecer beneficios claros y tangibles: 

  1. Experiencia superior del cliente: la IA permite a las empresas financieras ofrecer una experiencia personalizada y eficiente. Las herramientas de recomendación y la personalización del servicio garantizan que cada cliente reciba ofertas que satisfagan sus necesidades específicas, lo que se traduce en una mayor satisfacción y lealtad del cliente.
  2. Seguridad y confiabilidad: La seguridad es una prioridad en la industria financiera, y la IA juega un papel crucial en la protección de los datos de los clientes. Los sistemas de IA supervisan las transacciones en tiempo real y detectan actividades sospechosas, lo que proporciona una capa adicional de seguridad y aumenta la confianza de los clientes en los servicios financieros.
  3. Eficiencia operativa: La automatización de procesos impulsada por IA reduce los costos operativos y aumenta la eficiencia de las operaciones. Esto permite a las compañías financieras ofrecer servicios a precios más competitivos, beneficiando a los clientes con tasas más bajas y mejores condiciones.
  4. Innovación continua: Las empresas que utilizan la IA están innovando constantemente, desarrollando nuevos productos y servicios que satisfacen las necesidades emergentes de los clientes. La capacidad de analizar grandes volúmenes de datos e identificar nuevas oportunidades permite a estas empresas adaptarse rápidamente a los cambios del mercado.

Beneficios de las soluciones de IA para los clientes 

Los clientes de las empresas financieras que adoptan la IA experimentan una serie de beneficios significativos:

  • Decisiones informadas: El análisis predictivo y las herramientas de recomendación ayudan a los clientes a tomar decisiones financieras más informadas, ya sea que se trate de invertir, prestar o administrar finanzas personales. La IA analiza los datos y ofrece información que sería difícil de obtener manualmente. 
  • Fácil acceso a los servicios: La IA simplifica y acelera procesos como la apertura de cuentas, la concesión de préstamos y la realización de pagos. Esto hace que los servicios financieros sean más accesibles y convenientes para los clientes. 
  • Transparencia y control: Las aplicaciones financieras impulsadas por IA proporcionan información detallada sobre las finanzas de los clientes, lo que permite un mayor control sobre sus gastos e inversiones. Esto promueve una mejor educación financiera y una gestión más eficaz de los recursos personales. 
  • Prevención del fraude: La capacidad de detectar y prevenir el fraude en tiempo real proporciona una capa adicional de protección, lo que garantiza que las finanzas de los clientes estén a salvo de actividades fraudulentas. 

Ejemplos de aplicaciones de IA en el sector financiero 

Varias fintechs e instituciones financieras tradicionales ya están cosechando los beneficios de la IA. Algunos ejemplos incluyen:

  • Robo-advisors: Plataformas de inversión automatizadas que utilizan IA para crear y gestionar carteras personalizadas basadas en el perfil de riesgo y los objetivos financieros de los clientes. 
  • Sistemas de prevención de fraude: Herramientas que analizan las transacciones en tiempo real para detectar y prevenir actividades fraudulentas, protegiendo tanto a los clientes como a las instituciones financieras. 

Cómo puede ayudar Cobis Topaz 

La inteligencia artificial está transformando la industria financiera al permitir la creación de ofertas y propuestas de valor más personalizadas, eficientes y seguras. Las empresas financieras que adoptan la IA no solo mejoran la experiencia del cliente, sino que también se posicionan de forma competitiva en un mercado cada vez más digital. A medida que la tecnología continúa evolucionando, las posibilidades de innovación en la industria financiera son ilimitadas, lo que promete un futuro en el que los servicios financieros son más accesibles, seguros y adaptados a las necesidades individuales de cada cliente. Conoce nuestras soluciones y prepárate para un nuevo capítulo en el viaje de tu institución hacia la evolución. 


Banner-Blog-730-x-380

También te interesaría leer:

Mayra Alves

Suscríbete al blog de Cobis.

Los más leídos
Riesgos de ciberseguridad por utilizar un sistema desactualizado

El uso de sistemas tecnológicos que no están actualizados, también conocidos como obsoletos, representa un conjunto de vulnerabilidades que incide en los datos y el bienestar del negocio, produciendo daños cibernéticos. Las repercusiones financieras y a la reputación por estas infracciones de seguridad pueden afectar los resultados de un negocio.

Inteligencia artificial en la banca: aplicaciones y pasos para adoptarla

La inteligencia artificial está cada vez más inmersa en el mundo en el que vivimos, la banca no es ajena a esta tendencia. La industria financiera necesita implementar este tipo de tecnología para seguir siendo competitiva. La aplicación de IA en apps y servicios bancarios permite aumentar los ingresos mediante una mayor personalización de su portafolio para los clientes, reducir los costos a través de la automatización, margen de error limitado y una mejor utilización de los recursos.

Neobancos: beneficios y desventajas en el sector financiero

La transformación que vive actualmente el sector financiero está generandoun cambio significativoa nivel mundial. La frecuencia de uso de aplicaciones de pagos digitales ha generado una población bancarizada en Latinoamérica que comienza a diversificarse.

Cómo la ciberseguridad reduce la fricción en la experiencia del cliente

La ciberseguridad se ha convertido en un pilar esencial para cualquier organización que quiera mantener la confianza de sus clientes y proteger sus activos digitales. Pero más allá de su función tradicional de protección contra las amenazas cibernéticas, la ciberseguridad juega un papel clave en la mejora de la experiencia del cliente.

Otros artículos de interés:

Jan 19, 2023
Funcionalidades digitales de los bancos líderes a nivel mundial
Leer más
Nov 28, 2024
El papel del open banking en la inclusión financiera
La inclusiónfinanciera, entendida como elaccesoigualitario a losserviciosfinancieros, es una piedra angular para eldesarrollo económico y social de cualquiernación. Sin embargo, a pesar de los importantes avances de las últimas décadas, millones de personas en todo el mundo siguenexcluidasdel sistema financiero tradicional.
Leer más
May 06, 2024
Aplicaciones móviles: UX optimizada para el cliente
Lasaplicacionesmóviles de lasinstitucionesfinancierasdesempeñanun papel indispensableenla vida cotidiana de losusuariosfinales al ofrecercomodidad y accesibilidad a losserviciosfinancieros. Sin embargo, garantizar una experiencia de usuario (UX) positiva es fundamental para lasatisfacción y lalealtaddel cliente. En este artículo, exploraremos algunasestrategias y aspectos clave para mejorarla UX enlasaplicacionesmóviles de lasinstitucionesfinancieras.
Leer más
Sep 19, 2024
Inteligencia artificial generativa: cómo aplicarla en servicios financieros
La inteligencia artificial generativa es un tipo de tecnología que llegó para potenciar la productividad y el rendimiento en el desempeño diario de diversos sectores, convirtiéndose en una de las tendencias de gran impacto para la industria financiera.
Leer más
May 28, 2024
Pagos inmediatos en Latinoamérica: claves de su evolución
En los últimos años, Latinoamérica ha sido testigo de una transformación notable en el ámbito de los pagos digitales. Dicho cambio ha sido impulsado por una combinación de factores tecnológicos, económicos y regulatorios. La penetración de teléfonos inteligentes y el acceso a Internet han facilitado que millones de personas puedan acceder a servicios financieros digitales, lo cual ha sido clave para la inclusión financiera en una región donde tradicionalmente una gran parte de la población no tenía acceso a servicios bancarios.
Leer más
May 30, 2024
¿Qué experiencia buscan tener los clientes de sus bancos?
En los últimos años, la banca digital ha dejado de ser una simple opción para convertirse en el epicentro de la industria financiera en Latinoamérica. Impulsada por los avances tecnológicos y los cambios en el comportamiento de los clientes, esta transformación ha sido rápida y profunda. Un dato que subraya esta revolución es que los 10 principales bancos digitales de la región concentran más del 90% de todos los clientes de neobancos, según Mordor Intelligence. Esta impresionante cifra revela no solo el crecimiento de la banca digital, sino también su influencia en la vida diaria de millones de personas.
Leer más

Contáctanos

¡Construyamos juntos el futuro de tu negocio!

Contactanos BG