América Latina vive una revolución Fintech

Cobis Topaz
Mar 03, 2022

Revolución Fintech

El boom de las Fintech en América Latina ha sobrepasado las fronteras regionales, impulsado por un consumidor que prefiere soluciones más sencillas y de menor costo en materia de pagos, inversiones y seguros, y que ha estimulado el desarrollo de las Fintech a un ritmo vertiginoso en Brasil, México y Colombia; aunque otros países de la región, como Chile y Perú, no se quedan atrás, dando origen a una autentica “Revolución Fintech” en la banca latinoamericana, acorde con el reciente reporte de Fintech Américas “Tendencias recientes de la banca de consumo y el sector de pagos en América Latina” de 2022.

Este reporte, lanzado en febrero de 2022 por la Asociación Fintech Américas con sede en Estados Unidos, asegura que se ha dado un gran cambio en las tendencias de la banca de consumo y el sector de pagos en América Latina, debido a la explosión tecnológica en el sector durante la pandemia y que ha traído fenómenos como el aumento del comercio electrónico, mayor disponibilidad de dispositivos móviles, cambio generacional y el uso cada vez más intensivo de los medios digitales.

Cifras de la Revolución Fintech en América Latina

En este contexto, las Fintech han encontrado un gran campo de crecimiento en la región, siendo Brasil, México y Colombia los líderes de la revolución Fintech Latinoamericana.

De acuerdo con el más reciente “Radar Fintech” de Finnovista realizado en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Alianza del Pacífico:

En las naciones que integran esta alianza operan en la actualidad 1,102 startups Fintech, de las cuales 46.5% están en México, 25.3% en Colombia, 16.2% en Chile y 12% en Perú”.

Beneficios de los servicios Fintech

Además, el reporte aclara que si bien México y Colombia concentran más del 70% de las startups de tecnología financiera en la Alianza del Pacífico; Chile y Perú han registrado importantes tasas de crecimiento en los últimos años, debido a las nuevas tendencias de consumo en materia de banca digital, pagos, inversiones y seguros; donde los usuarios se han transformado buscando soluciones más sencillas y de menor costo.

El reporte de Fintech Américas también informa que los servicios Fintech más populares en la región son los préstamos, pagos y remesas, y los servicios de tecnologías empresariales para instituciones financieras. Sin embargo, otras categorías de servicios que también han tomado fuerza son: bienestar financiero, gestión patrimonial, seguros, finanzas abiertas, servicios para bienes raíces, banca digital y financiamiento colectivo.

¿Las Fintech desplazan a la banca tradicional?

Luego de observar esta nueva realidad en las tendencias de servicios financieros en América Latina, surge la pregunta si esta transformación trae consecuencias negativas de participación en el mercado para la banca tradicional, y la respuesta debería ser no, si la banca se adapta también a este cambio que ha traído la tecnología al sector financiero y está dispuesta a innovar en sus productos y servicios e incluso realizar cooperaciones exitosas con estos nuevos jugadores del mercado.

Esto indica que, para liderar el nuevo mercado de servicios financieros es importante contar con un socio en tecnología que tenga experiencia en la región y en el sector financiero, como COBIS, capaz de entender esta revolución y agilizar el éxito digital de las instituciones financieras. Conoce más de nuestros productos y servicios en www.cobiscorp.com

VER REPORTE PULSO 2021

Otros artículos de interés:

Cobis Topaz

Suscríbete al blog de Cobis.

Los más leídos
Riesgos de ciberseguridad por utilizar un sistema desactualizado

El uso de sistemas tecnológicos que no están actualizados, también conocidos como obsoletos, representa un conjunto de vulnerabilidades que incide en los datos y el bienestar del negocio, produciendo daños cibernéticos. Las repercusiones financieras y a la reputación por estas infracciones de seguridad pueden afectar los resultados de un negocio.

Inteligencia artificial en la banca: aplicaciones y pasos para adoptarla

La inteligencia artificial está cada vez más inmersa en el mundo en el que vivimos, la banca no es ajena a esta tendencia. La industria financiera necesita implementar este tipo de tecnología para seguir siendo competitiva. La aplicación de IA en apps y servicios bancarios permite aumentar los ingresos mediante una mayor personalización de su portafolio para los clientes, reducir los costos a través de la automatización, margen de error limitado y una mejor utilización de los recursos.

Neobancos: beneficios y desventajas en el sector financiero

La transformación que vive actualmente el sector financiero está generandoun cambio significativoa nivel mundial. La frecuencia de uso de aplicaciones de pagos digitales ha generado una población bancarizada en Latinoamérica que comienza a diversificarse.

Cómo la ciberseguridad reduce la fricción en la experiencia del cliente

La ciberseguridad se ha convertido en un pilar esencial para cualquier organización que quiera mantener la confianza de sus clientes y proteger sus activos digitales. Pero más allá de su función tradicional de protección contra las amenazas cibernéticas, la ciberseguridad juega un papel clave en la mejora de la experiencia del cliente.

Otros artículos de interés:

Apr 04, 2024
Desglosando ecosistemas de banca abierta centrados en APIs
En el panorama financiero actual, la tecnología desempeña un papel cada vez más importante en la forma en que operan las instituciones y en la forma en que los consumidores interactúan con los servicios financieros. Una de las tendencias más significativas que ha surgido recientemente es el auge de los ecosistemas de finanzas abiertas centrados en la tecnología API. Dichos ecosistemas no solo están redefiniendo la forma en que operan las instituciones financieras, sino que también están transformando la experiencia del cliente y abriendo nuevas oportunidades para la innovación y la colaboración.
Leer más
Feb 26, 2024
Topaz, socio en el avance tecnológico de PagBank y reconocido por su ciberseguridad
El Grupo Topaz, del que Cobis Topaz hace parte, celebra un momento significativo en nuestra trayectoria, marcado por la implementación exitosa de nuestras soluciones en PagBank..
Leer más
Jan 10, 2022
Banco Banitsmo y COBIS comenzaron una innovadora transformación tecnológica con Serverless
COBIS ha comenzado una apuesta por ofrecer todas sus soluciones sobre una arquitectura Serverless, que cuenta con todas las ventajas de ser una arquitectura nativa en la Nube y el valor agregado de sustentarse en servidores escalables que se adaptan a la necesidad de uso y que Banco Banistmo de Panamá ha adoptado como su solución Core, con el objetivo de llevar su transformación tecnológica a su máximo nivel.
Leer más
Mar 10, 2022
Tendencias 2022 en Banking as a Service (BaaS)
Sin lugar a duda los servicios Fintech y la Banca como Servicio (BaaS) se han disparado durante la pandemia y BaaS es la respuesta para los bancos tradicionales que buscan otras fuentes de ingresos y nuevos modelos de negocio que les permitan, además, innovar en su portafolio de productos y servicios. Por esto, se deben analizar las tendencias en Banking as a Service que trae el 2022.
Leer más
Feb 09, 2023
ChatGPT: qué es y cómo puede transformar las soluciones financieras
Leer más
Apr 13, 2023
Cómo construir un modelo de negocio financiero centrado en el cliente
Cada vez más digital, cada vez más automatizado. McKinsey dice que del 75% al 80% de las transacciones (operaciones de contabilidad general, procesamiento de pagos, por ejemplo) y hasta el 40% de las actividades estratégicas pueden automatizarse. A raíz de esta transformación, uno de los principales objetivos es poner al cliente en el centro de todas sus operaciones y decisiones.
Leer más

Contáctanos

¡Construyamos juntos el futuro de tu negocio!

Contactanos BG