¿Qué traerá el 2022 para la automatización inteligente en la banca?

Cobis Topaz
Feb 24, 2022

automatización inteligente banca

La banca se caracteriza por ser una de las industrias que maneja mayores volúmenes de datos sobre sus clientes, y a medida que el sector se ha transformado de la mano de la tecnología es importante prestar atención al papel que toma la automatización de procesos dentro de la gestión de servicios financieros y los beneficios específicos que trae esta tecnología para el sector en el 2022.

En la era de auge digital que vive la banca actualmente, la Automatización de procesos o PRA permite lograr una mayor eficiencia digital en todas las operaciones, reducir tiempos de desarrollo y de forma general, ofrecer mejores servicios para los usuarios.

Beneficios de la automatización bancaria

Un ejemplo de los beneficios de la automatización es el de un famoso banco español que en la pandemia fue capaz de procesar y depositar préstamos en menos de 3 minutos durante las semanas de confinamiento total, con un ahorro de más de 57.000 horas de trabajo y cero errores.

En la actualidad los procesos más automatizados de la banca son las solicitudes de préstamos, cierre de cuentas, detección de fraudes y delitos, e investigación e inteligencia de mercados; que son actividades fundamentales para una institución y significan a su vez, una inversión importante de tiempo y dinero.

La automatización bancaria logra el ahorro de tiempos y costos en la realización de estos procesos, por lo que se espera que esta tendencia siga en aumento, especialmente con la implementación de la Automatización Robótica de Procesos o RPA que puede hacer que los bancos ahorren hasta un 75% del costo en los procesos de originación de productos.

Qué esperar en el 2022 en Automatización Bancaria

Es indudable que las tecnologías de automatización inteligente tomarán cada vez más fuerza en el sector financiero, con pronósticos como que La inversión global en Inteligencia Artificial pasará de US$ 85.300 millones en 2021 a US$ 204.000 millones en 2025, según un estudio de la consultora Americas Market Intelligence.

Para aprovechar esta oportunidad, los bancos pueden apoyarse en proveedores tecnológicos como COBIS, que tengan la experiencia y la tecnología necesaria para automatizar procesos y transformar, desde adentro, la manera total en la que un banco opera buscando siempre la mayor eficiencia y agilidad. Para conocer más de nuestros productos y servicios visita www.cobiscorp.com

Descargar Whitepaper >

Otros artículos de interés:

Cobis Topaz

Suscríbete al blog de Cobis.

Los más leídos
Riesgos de ciberseguridad por utilizar un sistema desactualizado

El uso de sistemas tecnológicos que no están actualizados, también conocidos como obsoletos, representa un conjunto de vulnerabilidades que incide en los datos y el bienestar del negocio, produciendo daños cibernéticos. Las repercusiones financieras y a la reputación por estas infracciones de seguridad pueden afectar los resultados de un negocio.

Cómo la ciberseguridad reduce la fricción en la experiencia del cliente

La ciberseguridad se ha convertido en un pilar esencial para cualquier organización que quiera mantener la confianza de sus clientes y proteger sus activos digitales. Pero más allá de su función tradicional de protección contra las amenazas cibernéticas, la ciberseguridad juega un papel clave en la mejora de la experiencia del cliente.

Inteligencia artificial en la banca: aplicaciones y claves para adoptarla

La transformación digital ha redefinido el panorama bancario global, y la inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como uno de los pilares tecnológicos más disruptivos del sector. En 2024, ocho de cada diez bancos en Latinoamérica implementaron alguna forma de IA, principalmente enatenciónalcliente y detección de fraudes, según Finnovista & Microsoft LatinAmericaReport 2024.

Neobancos: beneficios y desventajas en el sector financiero

La transformación que vive actualmente el sector financiero está generandoun cambio significativoa nivel mundial. La frecuencia de uso de aplicaciones de pagos digitales ha generado una población bancarizada en Latinoamérica que comienza a diversificarse.

Otros artículos de interés:

Feb 14, 2022
La súperapp en expansión RappiPay opera con el core en la nube de COBIS
“RappiPay”, la App financiera derivada de la plataforma de domicilios “Rappi” que ha crecido velozmente e incluso solicitó en Colombia la licencia para transformarse en entidad financiera, opera con el Core bancario en la Nube Serverless de COBIS y Mateo Trujiillo, Product Lead en RappiPay, explica cómo este Core ha sido clave en su proceso de expansión.
Leer más
Mar 25, 2022
El Core Serverless de COBIS es ideal para la rápida digitalización de tu Cooperativa
Los canales digitales bancarios toman gran relevancia también para el sector microfinanciero y cooperativo, ya que permiten ofrecer una atención permanente y desde cualquier lugar a los socios y clientes, y el Core Bancario Serverless de COBIS ayuda a la rápida digitalización de los servicios de tu cooperativa con una optimización del tiempo y los costos de este proceso.
Leer más
Oct 17, 2023
Tipos de estrategias y despliegues para migrar una aplicación a la nube
Una estrategia de migración a la nube es un plan que realiza una compañía para mover las aplicaciones, información y/o datos a una infraestructura basada en la nube. A pesar de que este proceso tiene diversos beneficios, no todas las cargas de trabajo son adecuadas para la migración. En una estrategia exitosa se deben validar y priorizar las cargas de trabajo para realizar dicha transición y determinar el plan de migración adecuado para cada carga de trabajo individual.
Leer más
Jul 18, 2024
¿Por qué las cooperativas deberían invertir en tecnología?
Las cooperativas, entidades democráticas que buscan el bienestar de sus miembros y de la comunidad, se enfrentan a importantes retos en un mundo cada vez más digital e interconectado. La inversión en tecnología no es solo una opción, sino una necesidad estratégica para garantizar la competitividad, la eficiencia y la sostenibilidad de estas organizaciones. En este artículo, exploraremos las principales razones por las que las cooperativas deberían invertir en tecnología.
Leer más
Mar 14, 2022
¿Está Latinoamérica preparada para el auge de los pagos “Contactless”?
Alrededor de 9 de cada 10 transacciones presenciales realizadas en Estados Unidos en 2021 fueron “Contactless” o sin contacto, demostrando que estos métodos de pago se han convertido en una tendencia mundial, sin embargo, surge la pregunta si el sector de servicios financieros de América Latina está preparado para la adopción total de esta nueva tecnología. A continuación, lo analizamos.
Leer más
Feb 25, 2022
El Core Serverless de COBIS impulsa el crecimiento exponencial de tu Fintech
El crecimiento del sector Fintech en Latinoamérica es indudable, dado que estos emprendimientos llegaron a la región para renovar y mejorar la experiencia del cliente bancario, y el Core bancario Serverless de COBIS puede impulsar el crecimiento vertiginoso de tu Fintech gracias a su arquitectura flexible, auto-escalable y de pago por uso.
Leer más

Contáctanos

¡Construyamos juntos el futuro de tu negocio!

Contactanos BG