Tipos de estrategias y despliegues para migrar una aplicación a la nube

Catalina Arango Bedoya
Oct 17, 2023

Estrategias para migrar a la nube

Una estrategia de migración a la nube es un plan que realiza una compañía para mover las aplicaciones, información y/o datos a una infraestructura basada en la nube. A pesar de que este proceso tiene diversos beneficios, no todas las cargas de trabajo son adecuadas para la migración. En una estrategia exitosa se deben validar y priorizar las cargas de trabajo para realizar dicha transición y determinar el plan de migración adecuado para cada carga de trabajo individual.

La complejidad de este procedimiento varía según la arquitectura existente, el hecho de que las plataformas de origen y destino tengan o no una arquitectura similar, además de si las herramientas de migración son adecuadas para el propósito planteado, tendrá un impacto significativo en el esfuerzo y el costo de la migración.

El objetivo es tener una transición fluida de las aplicaciones desde las instalaciones a la infraestructura cloud deseada, la cual no afecta la disponibilidad de la aplicación ni interfiere con las operaciones diarias de la empresa.

Por qué utilizar una estrategia de migración a la nube

Reducción de costos: los costos y las condiciones almacenamiento de servidores físicos corren por cuenta del proveedor. Un centro de datos de terceros administra los servidores bajo un modelo basado en suscripción.

Agilidad y escalabilidad: la agilidad operativa es uno de los principales impulsores de la adopción de la nube, ya que no solo escalan automáticamente la capacidad según la demanda creciente o necesidades del negocio, sino que también permiten que los equipos colaboren en actualizaciones o problemas de aplicaciones desde cualquier lugar.

Seguridad y control: ofrece mayor seguridad que los centros de datos al almacenar la información confidencial de forma centralizada. La mayoría de los proveedores de la nube realizan actualizaciones de seguridad regulares para combatir riesgos y/o vulnerabilidades.

Las 6R o estrategias de migración a la nube 

Rehosting 

También conocida como lift-and-shift y realojamiento. Se trata de tomar la información y cambiarla del alojamiento local a la nube, se transporta una copia exacta del entorno actual sin realizar grandes cambios para que el retorno de la inversión sea más rápido. 

Entre sus características se encuentran el minimizar los cambios en la aplicación existente; puede ser rápido, menos disruptiva en comparación con otros enfoques y menos de un potencial ahorro de costos en infraestructura física. Sin embargo, no se aprovechan completamente las capacidades nativas de la nube. 

Esta estrategia depende de la comp atibilidad técnica de la infraestructura de origen y destino, además de cuán necesario sea acelerar la migración sin una reingeniería significativa. 

Replatforming 

Es una variación del lift and shift. Cambiar de plataforma implica realizar algunos ajustes adicionales para optimizar el entorno para la nube y la arquitectura central de las aplicaciones sigue siendo la misma.  

La estrategia se ajusta a aspectos específicos de la nube, por ejemplo, la base de datos o almacenamiento. Puede requerir cierta reconfiguración, pero no cambios fundamentales en la arquitectura. Asimismo, tiene un mayor aprovechamiento de las capacidades de la nube, mejoras en el rendimiento y la escalabilidad. 

Repurchasing 

Implica mover las aplicaciones a un nuevo producto nativo de la nube, más comúnmente una plataforma SaaS (software como servicio).  El reto es perder la familiaridad con el código existente y capacitar a su equipo en la nueva plataforma. 

Sus características incluyen un cambio a un modelo de servicio gestionado externamente; un menor control sobre la personalización y configuración; reducción de la carga de mantenimiento; actualizaciones y soporte gestionados por el proveedor de SaaS. 

Esta estrategia depende de la disponibilidad de una solución de SaaS adecuada para las necesidades de la empresa, además de la disposición del negocio para ceder cierto control sobre la personalización. 

Refactoring 

Se trata de reescribir o rediseñar la aplicación para aprovechar al máximo las capacidades de la nube, como la escalabilidad y la resiliencia. En la mayoría de los casos, se debe a una fuerte necesidad comercial de agregar características, escala o rendimiento que, de otro modo, sería difícil de lograr en el entorno existente de la aplicación.  

Implica cambios significativos en la arquitectura y el código de la aplicación, aunque maximiza las ventajas de la nube. Tiene un rendimiento óptimo y alta escalabilidad. 

Retiring 

Supone dejar de usar aplicaciones o sistemas que ya no son necesarios en la empresa, en lugar de migrarlos a la nube. Puede liberar recursos y reducir costos operativos, simplificando el entorno tecnológico. 

En esta estrategia es muy importante identificar las aplicaciones que ya no son esenciales para el negocio y evaluar la disposición del negocio para retirar dichos sistemas obsoletos. 

Retaining 

Implica mantener aplicaciones y sistemas en su estado actual, sin migrarlos a la nube. Puede ser una elección cuando no es factible o necesario migrar. No se realizan cambios en la aplicación existente. Evita la interrupción o el riesgo asociado con la migración y puede ser una estrategia a corto plazo mientras se evalúa una migración futura. 

Depende de la viabilidad y la necesidad de migrar una aplicación en particular, también de la estrategia a largo plazo de la empresa para su infraestructura tecnológica. 

Qué puede hacer Cobis Topaz 

La elección de una estrategia de migración a la nube adecuada depende de la situación específica del negocio y recursos disponibles. En Cobis Topaz te guiamos en el proceso de transformación digital de tu empresa, eligiendo la mejor estrategia según tu infraestructura actual y de cara a los objetivos establecidos.  

Somos un aliado estratégico con la plataforma tecnológica más completa y adherente del mercado reconocida por Gartner y otras consultoras internacionales; con más de 270 clientes en 25 países de las Américas. Conoce más sobre nuestras soluciones haciendo clic aquí.

Banner-Blog-730-x-380-ESP

 

Otros artículos de interés:

Catalina Arango Bedoya

Creatividad, pasión y orientación al detalle. Tres palabras que me definen a la hora de producir, editar y publicar contenidos de tecnología y finanzas. Comunicadora social y periodista con experiencia en prensa y producción editorial. Magíster en Marketing y Publicidad Digital, con foco en optimización SEO y estrategias digitales. Cine/telefila, deportista y gamer.

Etiquetas populares:
Suscríbete al blog de Cobis.

Los más leídos
Riesgos de ciberseguridad por utilizar un sistema desactualizado

El uso de sistemas tecnológicos que no están actualizados, también conocidos como obsoletos, representa un conjunto de vulnerabilidades que incide en los datos y el bienestar del negocio, produciendo daños cibernéticos. Las repercusiones financieras y a la reputación por estas infracciones de seguridad pueden afectar los resultados de un negocio.

Cómo la ciberseguridad reduce la fricción en la experiencia del cliente

La ciberseguridad se ha convertido en un pilar esencial para cualquier organización que quiera mantener la confianza de sus clientes y proteger sus activos digitales. Pero más allá de su función tradicional de protección contra las amenazas cibernéticas, la ciberseguridad juega un papel clave en la mejora de la experiencia del cliente.

Computación en la nube y sus beneficios sostenibles

¿Es el cloud computing una tecnología limpia? A diferencia de las infraestructuras locales que deben asumir el costo de energía por el almacenamiento de equipos y servidores, la computación en la nube utiliza los mismos recursos de forma más eficiente.

Qué es fintech: beneficios para el sector y tendencias clave

La industria fintech representa una ola de innovación que ha venido transformando a la industria financiera en los últimos años. La nueva era de pagos nos permite pagar usando el teléfono móvil, transferir dinero a amigos sin visitar un banco y gestionar nuestras finanzas desde aplicaciones intuitivas y accesibles.

Otros artículos de interés:

Jul 29, 2022
Confianza digital pospandemia: cómo reafirmarla en los servicios financieros
En un año tan atípico como el 2020, la confianza en los ecosistemas digitales se vio afectada a medida que las restricciones para contener la propagación del covid-19 obligaron a millones de personas en todo el mundo a depender de sistemas virtuales. Desde realizar pagos a través de internet, adaptarse a esquemas de trabajo en casa, hasta la migración de empresas a sistemas en la nube.
Leer más
Dec 12, 2024
4 procesos que tu banco debe tener automatizados
La automatización de procesos en los servicios financieros de la actualidad es un componente esencial para afrontar los desafíos de la industria, mejorar la eficiencia operativa y adaptarse a las demandas del mercado. Mediante la integración de soluciones tecnológicas, es posible automatizar tareas repetitivas y rutinarias, lo cual reduce la intervención manual y, en su lugar, sepueden dedicar más recursos a esfuerzos estratégicos.
Leer más
Jul 18, 2024
¿Por qué las cooperativas deberían invertir en tecnología?
Las cooperativas, entidades democráticas que buscan el bienestar de sus miembros y de la comunidad, se enfrentan a importantes retos en un mundo cada vez más digital e interconectado. La inversión en tecnología no es solo una opción, sino una necesidad estratégica para garantizar la competitividad, la eficiencia y la sostenibilidad de estas organizaciones. En este artículo, exploraremos las principales razones por las que las cooperativas deberían invertir en tecnología.
Leer más
Mar 25, 2022
El Core Serverless de COBIS es ideal para la rápida digitalización de tu Cooperativa
Los canales digitales bancarios toman gran relevancia también para el sector microfinanciero y cooperativo, ya que permiten ofrecer una atención permanente y desde cualquier lugar a los socios y clientes, y el Core Bancario Serverless de COBIS ayuda a la rápida digitalización de los servicios de tu cooperativa con una optimización del tiempo y los costos de este proceso.
Leer más
Feb 24, 2022
¿Qué traerá el 2022 para la automatización inteligente en la banca?
La banca se caracteriza por ser una de las industrias que maneja mayores volúmenes de datos sobre sus clientes, y a medida que el sector se ha transformado de la mano de la tecnología es importante prestar atención al papel que toma la automatización de procesos dentro de la gestión de servicios financieros y los beneficios específicos que trae esta tecnología para el sector en el 2022.
Leer más
May 11, 2022
La digitalización eficiente de tu Cooperativa es posible con COBIS y Asistecooper
La prestación de servicios a través de canales digitales es cada día más importante también para el sector cooperativo que busca ofrecer un mejor servicio a sus clientes y la alianza estratégica entre Cobiscorp y Asistecooper, dos empresas ecuatorianas con experiencia en el mercado cooperativo nacional e internacional, quiere acelerar la transformación digital de las cooperativas del Ecuador.
Leer más

Contáctanos

¡Construyamos juntos el futuro de tu negocio!

Contactanos BG