El Core Serverless de COBIS es ideal para la rápida digitalización de tu Cooperativa

Cobis Topaz
Mar 25, 2022

4-Mayo-LinkedIn-1

Los canales digitales bancarios toman gran relevancia también para el sector microfinanciero y cooperativo, ya que permiten ofrecer una atención permanente y desde cualquier lugar a los socios y clientes, y el Core Bancario Serverless de COBIS ayuda a la rápida digitalización de los servicios de tu cooperativa con una optimización del tiempo y los costos de este proceso.

¿Qué es Serverless?

Antes de observar los beneficios de este Core para las cooperativas, se debe entender qué es Serverless y cómo logra optimizar la prestación de servicios financieros digitales.

Amazon Web Services (AWS), el proveedor de Nube de las soluciones COBIS, explica que “El concepto de Serverless incluye los servicios, prácticas y estrategias que permiten construir aplicaciones más ágiles porque se ejecutan a través de servidores efímeros y sin estado, creados solo en el momento en que se produce un evento específico, lo que hace más rápida y ligera su ejecución”.

Serverless no quiere decir “sin servidor”, como se pensaría comúnmente, sino implica que los servidores se vuelven un elemento autónomo de la arquitectura y activados por demanda, lo que otorga flexibilidad y escalabilidad al sistema en la medida en que se requiere.

 

Esto implica que, un Core bancario en modalidad Serverless ofrece beneficios en cuanto a la capacidad de cómputo y escalamiento del sistema y reduce los esfuerzos y costos a la hora de ofrecer servicios digitales, ya que opera con el apoyo de un proveedor de Nube y se paga por el uso del sistema.

Beneficios del Core Bancario Serverless para Cooperativas

Específicamente para las cooperativas y microfinancieras, un Core bancario en modalidad Serverless trae ventajas de eficiencia en tiempo y costos, ya que con Serverless todos los costos de infraestructura van incluidos en la tarifa que se cobra por la ejecución de una transacción o petición en el sistema, es decir, se cobra por volumen transaccional, no por tener la plataforma.

Otro beneficio es que con Serverless la administración de la infraestructura y servidores pasan a estar a cargo del proveedor de nube, permitiendo a la institución financiera enfocarse en la innovación y optimización de sus aplicaciones y olvidándose de las tareas administrativas y de mantenimiento de la infraestructura.

También se debe decir que la implementación de los proyectos tecnológicos de la institución se agiliza, porque la infraestructura Serverless no necesita instalar servidores, reduciendo todo el despliegue que se hacía antes para implementar una aplicación.

Serverless agiliza tu transformación digital

Lo más destacado de la tecnología Serverless es que marca un punto de evolución de la computación en la nube, dejando atrás los grandes esfuerzos de implementación y administración de servidores o data centers, que ahora se desarrollan solo en la medida en que se necesitan y están a cargo del proveedor de nube.

Para cualquier sector que preste servicios digitales Serverless significa una reducción de esfuerzos y costos en el despliegue de sus aplicaciones, y específicamente para el sector financiero implica la no administración de la arquitectura, autoescalabilidad de las aplicaciones, pago solo por uso del sistema y reducción del “Time-to-market”; siendo idónea para un sector como el de microfinanzas, que no se especializa en tecnología, pero presta sus servicios apalancándose en ella.

Descargar Whitepaper aquí>

Otros artículos de interés:

Cobis Topaz

Suscríbete al blog de Cobis.

Los más leídos
Riesgos de ciberseguridad por utilizar un sistema desactualizado

El uso de sistemas tecnológicos que no están actualizados, también conocidos como obsoletos, representa un conjunto de vulnerabilidades que incide en los datos y el bienestar del negocio, produciendo daños cibernéticos. Las repercusiones financieras y a la reputación por estas infracciones de seguridad pueden afectar los resultados de un negocio.

Cómo la ciberseguridad reduce la fricción en la experiencia del cliente

La ciberseguridad se ha convertido en un pilar esencial para cualquier organización que quiera mantener la confianza de sus clientes y proteger sus activos digitales. Pero más allá de su función tradicional de protección contra las amenazas cibernéticas, la ciberseguridad juega un papel clave en la mejora de la experiencia del cliente.

Inteligencia artificial en la banca: aplicaciones y claves para adoptarla

La transformación digital ha redefinido el panorama bancario global, y la inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como uno de los pilares tecnológicos más disruptivos del sector. En 2024, ocho de cada diez bancos en Latinoamérica implementaron alguna forma de IA, principalmente enatenciónalcliente y detección de fraudes, según Finnovista & Microsoft LatinAmericaReport 2024.

Neobancos: beneficios y desventajas en el sector financiero

La transformación que vive actualmente el sector financiero está generandoun cambio significativoa nivel mundial. La frecuencia de uso de aplicaciones de pagos digitales ha generado una población bancarizada en Latinoamérica que comienza a diversificarse.

Otros artículos de interés:

Mar 28, 2022
La Cooperativa CACPE Loja moderniza su Core Bancario con COBIS para prestar servicios digitales a sus clientes
La prestación de servicios a través de canales digitales es cada día más importante para las instituciones de microfinanzas y cooperativas que quieran ofrecer un mejor servicio a sus clientes, y la Cooperativa ecuatoriana CACPE Loja hoy tiene estos beneficios al digitalizar su Core bancario y su portafolio de productos con COBIS. La Cooperativa CACPE Loja es una importante cooperativa del sur del Ecuador que ha trabajado durante más de 20 años con el Core bancario On-Premise COBIS Inclusión para cooperativas, pero a raíz de la pandemia del 2020 vio la necesidad de llevar este Core a una versión web e incorporar productos y servicios totalmente digitales para prestar una mejor atención a sus clientes, comenzando así una acelerada modernización y digitalización de sus sistemas que culminó de forma exitosa gracias a la solución de COBIS.
Leer más
May 11, 2022
La digitalización eficiente de tu Cooperativa es posible con COBIS y Asistecooper
La prestación de servicios a través de canales digitales es cada día más importante también para el sector cooperativo que busca ofrecer un mejor servicio a sus clientes y la alianza estratégica entre Cobiscorp y Asistecooper, dos empresas ecuatorianas con experiencia en el mercado cooperativo nacional e internacional, quiere acelerar la transformación digital de las cooperativas del Ecuador.
Leer más
Jul 18, 2024
¿Por qué las cooperativas deberían invertir en tecnología?
Las cooperativas, entidades democráticas que buscan el bienestar de sus miembros y de la comunidad, se enfrentan a importantes retos en un mundo cada vez más digital e interconectado. La inversión en tecnología no es solo una opción, sino una necesidad estratégica para garantizar la competitividad, la eficiencia y la sostenibilidad de estas organizaciones. En este artículo, exploraremos las principales razones por las que las cooperativas deberían invertir en tecnología.
Leer más
Jul 31, 2023
Real Digital, el último avance en digitalización financiera
La digitalización ha desempeñado un papel clave en el desarrollo y avance de varias áreas, y el sector financiero no es una excepción. En los últimos años, hemos sido testigos de un rápido crecimiento en la digitalización de los servicios financieros, desde la banca en línea hasta las criptomonedas.
Leer más
Feb 24, 2022
¿Qué traerá el 2022 para la automatización inteligente en la banca?
La banca se caracteriza por ser una de las industrias que maneja mayores volúmenes de datos sobre sus clientes, y a medida que el sector se ha transformado de la mano de la tecnología es importante prestar atención al papel que toma la automatización de procesos dentro de la gestión de servicios financieros y los beneficios específicos que trae esta tecnología para el sector en el 2022.
Leer más
Dec 12, 2024
4 procesos que tu banco debe tener automatizados
La automatización de procesos en los servicios financieros de la actualidad es un componente esencial para afrontar los desafíos de la industria, mejorar la eficiencia operativa y adaptarse a las demandas del mercado. Mediante la integración de soluciones tecnológicas, es posible automatizar tareas repetitivas y rutinarias, lo cual reduce la intervención manual y, en su lugar, sepueden dedicar más recursos a esfuerzos estratégicos.
Leer más

Contáctanos

¡Construyamos juntos el futuro de tu negocio!

Contactanos BG