Las instituciones financieras de Latam planean invertir 10% de su presupuesto en tecnología

Diana González Fajardo
Jan 31, 2022

tendencias bancarias 2022

Cada vez la banca es más consciente de la importancia de la tecnología para prestar servicios financieros innovadores y llegar a nuevos segmentos de mercado, y así lo confirmó el Reporte Pulso 2021 realizado por COBIS, que reveló que las instituciones financieras de la región planean invertir 10% de su presupuesto total en tecnología, afianzando así la transformación tecnológica de la banca en el 2022.

Este reporte, que contó con la participación de 770 ejecutivos de diferentes instituciones financieras de 17 países de toda Latinoamérica, informa que en la región ha surgido un nuevo concepto de inclusión financiera que abarca el apoyo financiero a las Pymes, clientes empresariales, emprendimientos y jóvenes, a través de productos financieros también innovadores como créditos y habilitación de pasarelas de pago y “Crowdfunding”, que solo gracias a la tecnología bancaria se han podido desarrollar.

Inversión en tecnología en el 2022

Esto ha hecho que los participantes del reporte indicaran que en el futuro próximo planean invertir alrededor del 10% del presupuesto anual de su institución financiera en innovación tecnológica que permita la atención a estos nuevos segmentos de clientes bancarios.

Específicamente, las tecnologías en que la banca planea invertir son tecnologías Cloud que faciliten el uso de la infraestructura tecnológica, los servicios autogestionados y sean infraestructuras tecnológicas de bajo costo para llegar a más personas conservando la eficiencia operativa de la banca.

Mira el panel con expertos sobre los resultados del Reporte Pulso 2021

La Nube sigue siendo tendencia en el 2022

El Reporte Pulso 2021 confirmó que las infraestructuras de Nube seguirán siendo una tendencia fundamental para prestar servicios financieros digitales, colocándose como una de las tendencias más importantes en el 2022.

De cara a este desafío, un entorno de nube híbrida o flexible es la mejor opción, ya que integra ambientes de nube públicos y privados, garantizando la solidez y flexibilidad que la banca necesita para prestar servicios digitales de forma ágil pero segura.

COBIS potencia los servicios de Nube con la tecnología “Serverless”

COBIS ofrece sus soluciones para la banca soportadas en una infraestructura de nube Serverless, con el soporte de Amazon Web Services (AWS), lo que da la posibilidad de crear ambientes de nube híbridos, respondiendo así a la nueva tendencia de trabajo en una nube flexible.

La tecnología Serverless ha marcado un punto de evolución de la computación en la nube, dejando atrás los grandes esfuerzos de implementación y administración de servidores o data centers, que con Serverless se desarrollan solo en la medida en que se necesitan y están a cargo del proveedor de nube. Para conocer más de esta tecnología que agiliza la transformación tecnológica de la banca en el 2022 visita https://conoce.cobiscorp.com/solucion-nube-eficiencia-cobis-serverless

Descargar Whitepaper >

Otros artículos de interés:

Diana González Fajardo

Suscríbete al blog de Cobis.

Los más leídos
Riesgos de ciberseguridad por utilizar un sistema desactualizado

El uso de sistemas tecnológicos que no están actualizados, también conocidos como obsoletos, representa un conjunto de vulnerabilidades que incide en los datos y el bienestar del negocio, produciendo daños cibernéticos. Las repercusiones financieras y a la reputación por estas infracciones de seguridad pueden afectar los resultados de un negocio.

Cómo la ciberseguridad reduce la fricción en la experiencia del cliente

La ciberseguridad se ha convertido en un pilar esencial para cualquier organización que quiera mantener la confianza de sus clientes y proteger sus activos digitales. Pero más allá de su función tradicional de protección contra las amenazas cibernéticas, la ciberseguridad juega un papel clave en la mejora de la experiencia del cliente.

Inteligencia artificial en la banca: aplicaciones y claves para adoptarla

La transformación digital ha redefinido el panorama bancario global, y la inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como uno de los pilares tecnológicos más disruptivos del sector. En 2024, ocho de cada diez bancos en Latinoamérica implementaron alguna forma de IA, principalmente enatenciónalcliente y detección de fraudes, según Finnovista & Microsoft LatinAmericaReport 2024.

Computación en la nube y sus beneficios sostenibles

¿Es el cloud computing una tecnología limpia? A diferencia de las infraestructuras locales que deben asumir el costo de energía por el almacenamiento de equipos y servidores, la computación en la nube utiliza los mismos recursos de forma más eficiente.

Otros artículos de interés:

Feb 15, 2024
Prioridades de inversión tecnológica en el sector financiero en 2024
El sector financiero está experimentando una importante transformación impulsada por lasinnovaciones tecnológicas. Para seguir uncamino seguro y exitoso, es imperativo que lasinstitucionesfinancierasidentifiquen y prioricenlas áreas de inversión tecnológica para seguir siendo competitivas y satisfacerlascrecientes demandas de los clientes. En este artículo, exploraremos lasprincipales prioridades de inversiónentecnología para el sector financieroen 2024.
Leer más
Aug 24, 2023
Cómo el 5G e internet de las cosas impactan al sector financiero
A partir del 2020 el internet de las cosas (IoT)ha generado tres tendencias que han impulsado la revolución del sector bancario y financiero: la aceleración de pagos digitales; un crecimiento masivo de dispositivos conectados y el incremento del uso de la inteligencia artificial.
Leer más
Jan 31, 2025
Tendencias del sector financiero y bancario en el 2025
En un panorama financiero en el que las expectativas de los clientes no solo son más altas, sino también más exigentes, los bancos y las instituciones financieras enfrentan el reto de adaptarse a las demandas del mercado rápidamente. ¿Cómo mantenerse relevantes en un entorno donde la tecnología avanza a pasos agigantados y las reglas del juego cambian constantemente?
Leer más
Aug 29, 2024
FinancialCore Cobis Topaz: Innovación en el sector financiero
En el panorama altamente competitivo del sector financiero, las instituciones se enfrentan al reto de equilibrar la necesidad de innovación tecnológica con la seguridad y la eficiencia operativa. En este contexto, nuestras soluciones de core financiero surgen como una oferta robusta y avanzada, diseñada para transformar la forma en que los negocios proveedores de servicios financieros operan e interactúan con sus clientes. Este artículo explora sus atributos y beneficios clave, destacando cómo está dando forma al futuro de la industria.
Leer más
Mar 31, 2025
Tendencias de ciberseguridad en el sector financiero para 2025
El avance tecnológico y la adopción masiva de plataformas digitales han transformado el panorama global de la ciberseguridad. Sin embargo, con esta acelerada evolución, también se han multiplicado y sofisticado las amenazas cibernéticas. A medida que la transformación digital de las organizaciones se expande, aumenta el riesgo de ataques y fraudes, exigiendo estrategias de defensa más avanzadas para combatir a los actores maliciosos.
Leer más
Jan 25, 2024
Tendencias de la banca digital y finanzas en el 2024
El sector financiero se enfrenta a un panorama dinámico con la continua evolución de tecnologías, catalizadoras de la innovación y reinvención de la forma en que las personas se relacionan con el dinero. Los negocios de soluciones financieras enfrentan aspectos desafiantes para operar eficazmente, anticipar las necesidades de sus clientes y desarrollar productos que respondan a sus expectativas.
Leer más

Contáctanos

¡Construyamos juntos el futuro de tu negocio!

Contactanos BG