Desglosando ecosistemas de banca abierta centrados en APIs

Mayra Alves
Apr 04, 2024

Modelo de negocio centrado en el cliente en finanzas

En el panorama financiero actual, la tecnología desempeña un papel cada vez más importante en la forma en que operan las instituciones y en la forma en que los consumidores interactúan con los servicios financieros. Una de las tendencias más significativas que ha surgido recientemente es el auge de los ecosistemas de finanzas abiertas centrados en la tecnología API. Dichos ecosistemas no solo están redefiniendo la forma en que operan las instituciones financieras, sino que también están transformando la experiencia del cliente y abriendo nuevas oportunidades para la innovación y la colaboración.

 

¿Qué son los ecosistemas de open finance? 

Los ecosistemas de open finance, también conocido como finanzas abiertas, son plataformas digitales que permiten la integración y el intercambio de datos financieros entre diversas instituciones y servicios de forma segura y eficiente. Esta integración es posible a través de APIs (Interfaces de Programación de Aplicaciones), que sirven como puentes de comunicación entre diferentes sistemas y aplicaciones. 

El concepto central detrás de los ecosistemas de finanzas abiertas es la idea de que los datos financieros deben ser accesibles y utilizables de manera transparente y segura por diversas partes interesadas, incluidas las instituciones financieras, las fintechs, las startups y, por supuesto, los propios consumidores. Al abrir sus API y permitir la integración con otros servicios, las instituciones financieras pueden ofrecer una experiencia más fluida y personalizada a sus clientes, así como facilitar a terceros el desarrollo de nuevos productos y servicios. 

Beneficios de los ecosistemas de finanzas abiertas centrados en API 

Los ecosistemas de finanzas abiertas ofrecen una serie de beneficios tanto para las instituciones financieras como para los consumidores. Para las empresas, representan una oportunidad para reducir los costos operativos, acelerar el desarrollo de nuevos productos y servicios, y expandir su base de clientes a través de asociaciones estratégicas. Además, al compartir datos e integrarse con otros servicios, las instituciones financieras pueden ofrecer una experiencia más completa y conveniente a sus clientes, aumentando la lealtad y la satisfacción. 

Para los consumidores, los ecosistemas de finanzas abiertas significan una experiencia financiera más integrada y personalizada. Permiten a los clientes acceder y gestionar su información financiera de forma centralizada, independientemente del número de instituciones financieras implicadas. Esto puede simplificar tareas como la elaboración de presupuestos, la planificación financiera y la gestión de inversiones, lo que hace que la vida financiera de los consumidores sea más fácil y cómoda. 

El papel de las empresas tecnológicas como Cobis Topaz 

Las empresas tecnológicas como Cobis Topaz desempeñan un papel clave en el desarrollo y la implementación de ecosistemas de finanzas abiertas. Con su experiencia en tecnología de vanguardia y un enfoque centrado en el cliente, Cobis Topaz está ayudando a los negocios proveedores de servicios financieros a aprovechar al máximo los beneficios de los ecosistemas de finanzas abiertas. 

Cobis Topaz ofrece un conjunto completo de soluciones API que permiten a las instituciones financieras integrar sus sistemas de forma fácil y segura en ecosistemas de finanzas abiertas más amplios. Estas API cubren una serie de funcionalidades, desde el acceso a los datos de los clientes hasta la ejecución de transacciones financieras complejas. 

Además, Cobis Topaz ofrece apoyo experto para ayudar a los negocios proveedores de servicios financieros a navegar por el complejo entorno regulatorio que rodea a las finanzas abiertas. Con un equipo dedicado de expertos en cumplimiento y seguridad, Topaz garantiza que sus soluciones cumplan con los más altos estándares de seguridad y protección de datos, al tiempo que garantiza el cumplimiento de las regulaciones locales y globales. 

Cómo puede ayudar Cobis Topaz

Con nuestra experiencia en tecnología de extremo a extremo y un enfoque centrado en el cliente, estamos empoderando a las instituciones financieras para que adopten el futuro de las finanzas abiertas y creen valor para sus clientes. 

Los ecosistemas de finanzas abiertas representan una oportunidad emocionante para que las instituciones financieras innoven, colaboren y brinden una experiencia más fluida y conveniente a sus clientes. Al adoptar un enfoque proactivo de las finanzas abiertas y trabajar con socios como Cobis Topaz, las instituciones financieras pueden posicionarse para prosperar en un mundo cada vez más digital y conectado. 

Conoce nuestra plataforma bancaria, integrada con un conjunto de soluciones completas y flexibles, que utiliza tecnología de open finance/open banking haciendo clic aquí. ¡Prepárate para otro paso importante en tu viaje de evolución! 



Banner-Blog-730-x-380-ESP

Otros artículos de interés:

Mayra Alves

Suscríbete al blog de Cobis.

Los más leídos
Riesgos de ciberseguridad por utilizar un sistema desactualizado

El uso de sistemas tecnológicos que no están actualizados, también conocidos como obsoletos, representa un conjunto de vulnerabilidades que incide en los datos y el bienestar del negocio, produciendo daños cibernéticos. Las repercusiones financieras y a la reputación por estas infracciones de seguridad pueden afectar los resultados de un negocio.

Cómo la ciberseguridad reduce la fricción en la experiencia del cliente

La ciberseguridad se ha convertido en un pilar esencial para cualquier organización que quiera mantener la confianza de sus clientes y proteger sus activos digitales. Pero más allá de su función tradicional de protección contra las amenazas cibernéticas, la ciberseguridad juega un papel clave en la mejora de la experiencia del cliente.

Inteligencia artificial en la banca: aplicaciones y claves para adoptarla

La transformación digital ha redefinido el panorama bancario global, y la inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como uno de los pilares tecnológicos más disruptivos del sector. En 2024, ocho de cada diez bancos en Latinoamérica implementaron alguna forma de IA, principalmente enatenciónalcliente y detección de fraudes, según Finnovista & Microsoft LatinAmericaReport 2024.

Computación en la nube y sus beneficios sostenibles

¿Es el cloud computing una tecnología limpia? A diferencia de las infraestructuras locales que deben asumir el costo de energía por el almacenamiento de equipos y servidores, la computación en la nube utiliza los mismos recursos de forma más eficiente.

Otros artículos de interés:

Mar 30, 2022
Las amenazas a la ciberseguridad de la banca por el conflicto entre Rusia y Ucrania
Un conflicto bélico como el que se desarrolla actualmente entre Rusia y Ucrania trae también consecuencias económicas a nivel global y algunos bancos ya se incluyen como objetivos de ataques cibernéticos, según expertos en seguridad cibernética, por lo que el tema de la ciberseguridad bancaria vuelve a ser una prioridad a nivel mundial para el sector de servicios financiero.
Leer más
Aug 17, 2023
Economía tokenizada: oportunidades y casos de uso
La economía tokenizada es un concepto emergente que está revolucionando la forma en que vemos e interactuamos con los activos y transacciones financieras. Basada en tecnologías blockchain y criptomonedas, la tokenización permite transformar activos tangibles e intangibles en tokens digitales únicos, que pueden transferirse y comercializarse fácilmente en redes descentralizadas. En este artículo, exploraremos las oportunidades y los casos de uso de la economía tokenizada, mostrando cómo puede aportar beneficios significativos a diferentes industrias y a la sociedad en general.
Leer más
Jul 14, 2022
5 claves para desarrollar una estrategia de finanzas integradas exitosa
¿De qué forma BaaS (Banking as a Service) ha despegado y evolucionado hasta la actualidad? En el pasado, los productos y servicios se vendían solamente en sucursales físicas, las cuales pasaron de portales web a trasladarse a otros medios digitales. Los bancos se han ido adaptando a las tendencias comerciales y tecnológicas según la demanda, con ella aparecieron nuevos jugadores como las fintechs y/o neobancos que han implementado el modelo BaaS para ofrecer servicios de inversión, soluciones de préstamo y consumo, entre otros.
Leer más
Mar 10, 2022
Tendencias 2022 en Banking as a Service (BaaS)
Sin lugar a duda los servicios Fintech y la Banca como Servicio (BaaS) se han disparado durante la pandemia y BaaS es la respuesta para los bancos tradicionales que buscan otras fuentes de ingresos y nuevos modelos de negocio que les permitan, además, innovar en su portafolio de productos y servicios. Por esto, se deben analizar las tendencias en Banking as a Service que trae el 2022.
Leer más
Feb 06, 2025
Claves de una estrategia omnicanal exitosa en la banca
Leer más
Dec 19, 2022
La transformación de los ecosistemas financieros para la banca del futuro
Leer más

Contáctanos

¡Construyamos juntos el futuro de tu negocio!

Contactanos BG