Topaz ofrece una solución de 360° para canales físicos y digitales

Cobis Topaz
Mar 02, 2023

pagos online-1

Según una encuesta reciente del Instituto Brasileño de Protección al Consumidor (IDEC), las largas filas y las horas de espera en los bancos siguen siendo parte de la realidad del consumidor. Atentos al público que necesita o prefiere acudir a las agencias, en Topaz ofrecemos servcore teller para bancos y cooperativas: soluciones rápidas, intuitivas, seguras y de alta disponibilidad para optimizar el tiempo y establecer una buena relación entre clientes y bancos. Con SERVCore Teller, la evolución de la funcionalidad del canal digital se replica para sucursales bancarias y cooperativas. 

Con la capacidad de integrarse con diferentes herramientas, SERVCore Teller permite que las soluciones de efectivo cumplan con todos los requisitos relacionados con la agilidad en el servicio, el tiempo de respuesta, el procesamiento y la finalización de las operaciones. La gestión de la disponibilidad se basa en métricas e informes con tiempo de respuesta del servicio, lo que permite a Topaz proporcionar más recursos para que las instituciones puedan cumplir eficientemente con los períodos pico. 

"Con el proceso de transformación digital acelerado por la pandemia, el uso de canales digitales para las transacciones financieras se ha intensificado. Sin embargo, no debemos olvidar que todavía hay una parte de la población que asiste a las unidades físicas, que deben estar totalmente equipadas y preparadas para garantizar una buena experiencia al cliente. Ofrecemos una solución moderna 360º que incluye todos los canales, ya sean físicos o digitales", afirma Adolfo Blengini Neto, nuestro Gerente de Productos de Canales Financieros. 

Aunque la crisis sanitaria se ha reflejado en el cierre de sucursales bancarias, todos los municipios tienen al menos un punto físico de atención para los servicios financieros, según el Informe de la Ciudad Financiera publicado por el Banco Central. "En el caso de algunos bancos tradicionales, observamos que las grandes cooperativas están invirtiendo en la apertura de sucursales para satisfacer la demanda de servicio en algunos lugares.

Nuestra solución SERVCore Teller está lista para ayudar a los empleados a ofrecer una experiencia diferenciada, especialmente para aquellos que no tienen acceso a Internet y dificultades en el uso de la tecnología. Toda la evolución de las funcionalidades de los canales digitales se está adaptando y llevando a los puntos físicos", explica Hugo Nagatomo, Product Owner de SERVCore Teller. 

La investigación del IDEC también señala que algunos bancos subestiman la capacidad de servicio de sus sucursales. En general, utilizan menos del 30% de los mostradores de efectivo en días normales y el 50% en días pico. Aunque ya dirigen a los clientes a terminales de autoservicio y canales digitales (responsables del 70% de las operaciones bancarias en el país), hay servicios que deben realizarse en el entorno de la agencia, como retiros de efectivo, transacciones de cheques, valijas de la empresa y conferencias de depósito de sobres. 

Con la creación del PIX (pagos instantáneos) y el avance de los medios de pago digitales, hubo una caída en el uso de cheques, pero aún se compensan unos 100 millones por semestre. Según datos de febraban, el volumen financiero generado por los cheques se mantiene estable: R$ 333,3 mil millones el año pasado, contra R$ 333,5 mil millones en 2021, lo que da un promedio de R$ 3,2 mil por cheque. Otra cuestión relacionada con el uso del mostrador del cajero es el movimiento en especie. En julio de 2020, el Banco Central aumentó el control sobre el Sistema Financiero Nacional (SFN), reduciendo de R$ 10.000 a R$ 2.000 la necesidad de informar los datos del portador de recursos en especie, como una forma de controlar los movimientos, prevenir el lavado de dinero y la evasión fiscal. 

"El uso de la solución SERVCore Teller por parte del mayor banco público de Brasil y las mayores cooperativas de crédito puso a Topaz en un nivel estratégico. Mantener el producto en las instituciones financieras más grandes trae oportunidades para nuevos negocios, porque tenemos una gama de soluciones, como el core bancario Topaz Banking y el sistema de cumplimiento y prevención para el lavado de dinero, Topaz Trace, para ofrecer una experiencia completa", complementa Flavio Gaspar, nuestro CPO. 

También recientemente, anunciamos la oferta del nuevo modo de incorporación en nuestra plataforma SERVCore a través de WhatsApp. Con toda la comunicación en primera persona, la nueva funcionalidad busca ofrecer más proximidad al usuario, contemplando un viaje más ligero e intuitivo con tan solo unos pocos pasos para la apertura de la cuenta. 

Además de las soluciones de efectivo/agencia, la plataforma SERVCore, responsable de la automatización de los canales de servicio, incluye productos de autoservicio, banca móvil e Internet, compensación de cheques, solución biométrica e intercambio de claves. Integrado con la solución antifraude de Topaz, SERVCore se utiliza en más de 6.000 sucursales y representa más de 21 millones de usuarios biométricos, un número que se espera que crezca un 25% en 2023. 

Posición actual de SERVCore Teller en el mercado: 

  • Producto consolidado con más de 15 años en el mercado;
  •  
  • Presencia en el banco público más grande de América Latina en base de clientes;
  •  
  • Presente en 5 de las 7 mayores cooperativas de crédito de Brasil;
  •  
  • Cartera con más de 200 transacciones financieras y administrativas preconfiguradas;
  •  
  • Alrededor de 6.500 sucursales con la solución instalada;
  •  
  • Más de 15.000 terminales de efectivo en funcionamiento;
  •  
  • 1 millón de transacciones procesadas diariamente en canales de solución de agencia;
  •  
  • Promedio de R$ 3 mil millones en volumen financiero procesado diariamente en terminales de efectivo.
  •  
  • Tendencias 2023 en la banca digital y servicios financieros

 

Recomendado para ti:

Cobis Topaz

Suscríbete al blog de Cobis.

Los más leídos
Riesgos de ciberseguridad por utilizar un sistema desactualizado

El uso de sistemas tecnológicos que no están actualizados, también conocidos como obsoletos, representa un conjunto de vulnerabilidades que incide en los datos y el bienestar del negocio, produciendo daños cibernéticos. Las repercusiones financieras y a la reputación por estas infracciones de seguridad pueden afectar los resultados de un negocio.

Cómo la ciberseguridad reduce la fricción en la experiencia del cliente

La ciberseguridad se ha convertido en un pilar esencial para cualquier organización que quiera mantener la confianza de sus clientes y proteger sus activos digitales. Pero más allá de su función tradicional de protección contra las amenazas cibernéticas, la ciberseguridad juega un papel clave en la mejora de la experiencia del cliente.

Inteligencia artificial en la banca: aplicaciones y claves para adoptarla

La transformación digital ha redefinido el panorama bancario global, y la inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como uno de los pilares tecnológicos más disruptivos del sector. En 2024, ocho de cada diez bancos en Latinoamérica implementaron alguna forma de IA, principalmente enatenciónalcliente y detección de fraudes, según Finnovista & Microsoft LatinAmericaReport 2024.

Neobancos: beneficios y desventajas en el sector financiero

La transformación que vive actualmente el sector financiero está generandoun cambio significativoa nivel mundial. La frecuencia de uso de aplicaciones de pagos digitales ha generado una población bancarizada en Latinoamérica que comienza a diversificarse.

Otros artículos de interés:

Apr 25, 2024
Cómo reducir los tiempos de espera en las sucursales bancarias
En la era de la inmediatez y la conveniencia, los tiempos de espera en las sucursales bancarias representan uno de los principales desafíos para las instituciones financieras y sus clientes. La necesidad de agilizar estos procesos se ha vuelto aún más evidente en un mundo donde la digitalización y la automatización están transformando la manera en que interactuamos con los servicios financieros.
Leer más
Jul 31, 2023
Real Digital, el último avance en digitalización financiera
La digitalización ha desempeñado un papel clave en el desarrollo y avance de varias áreas, y el sector financiero no es una excepción. En los últimos años, hemos sido testigos de un rápido crecimiento en la digitalización de los servicios financieros, desde la banca en línea hasta las criptomonedas.
Leer más
Jun 22, 2023
Banca conversacional: qué es, cuáles son sus ventajas y casos de uso
Las aplicaciones centradas en la inteligencia artificial (IA) pueden despertar cierta fascinación en el público. En el caso de los bancos e instituciones financieras, el uso de esta tecnología representa una enorme oportunidad para llevar servicios digitales al cliente, elevar indicadores y resultados una vez que ponen a disposición jornadas conversacionales automatizadas que ofrecen experiencias similares a las presenciales.
Leer más
Jun 28, 2023
Digitalización sin fronteras, un encuentro con líderes de la industria financiera en Latinoamérica
En el primer semestre del 2023 reunimos a líderes de importantes instituciones en tres encuentros en Quito, Bogotá y Ciudad de México para conversar sobre los desafíos y oportunidades inmersos en los procesos de transformación digital.
Leer más
Nov 10, 2022
Ventajas de una plataforma unificada de servicios financieros
Leer más
Sep 05, 2024
Claves para equilibrar canales bancarios físicos y digitales
En los últimos años las instituciones financieras han apostado fuertemente por la digitalización de sus servicios, buscando optimizar procesos y reducir costos. Este enfoque, si bien ha traído innumerables beneficios, también ha generado debates sobre la pertinencia y el futuro de las sucursales físicas. En esta realidad híbrida, ¿cómo encontrar el equilibrio perfecto entre lo físico y lo digital? Y, más importante aún, ¿cómo mejorar ambos canales para ofrecer una experiencia bancaria verdaderamente completa?
Leer más

Contáctanos

¡Construyamos juntos el futuro de tu negocio!

Contactanos BG