Cuatro tendencias que moldean el futuro de los pagos digitales

Catalina Arango Bedoya
Jan 24, 2025


Tendencias en pagos digitales para el 2025 en Latinoamérica
En una era marcada por la transformación digital, los pagos sin efectivo se posicionan como el motor de cambio en la economía global. Según el informe Payments 2025 & Beyond de PwC, los volúmenes de transacciones cashless están experimentando un crecimiento exponencial, con un aumento proyectado de más del 80% entre 2020 y 2025, alcanzando cerca de 1.9 billones de transacciones a nivel mundial.

Esta revolución digital toma aún más relevancia en Latinoamérica. El mismoo estudio prevé que el volumen de pagos digitales aumentará un 52% para 2025 y continurá con un crecimiento sostenido del 48% hacia 2030. Este ritmo vertiginoso de adopción refleja no solo una preferencia por la conveniencia, sino también un cambio cultural impulsado por la innovación tecnológica y la necesidad de inclusión financiera.

En este blog, exploraremos cuatro tendencias clave en el panorama de los pagos digitales para este año.

Confianza e inclusión financiera 

En el corazón de cualquier ecosistema de pagos digitales se encuentran estos dos conceptos fundamentales. Para millones de personas, especialmente en regiones como Latinoamérica, la adopción de pagos digitales no es solo una oportunidad de conveniencia, sino también una puerta de entrada a servicios financieros antes inaccesibles. 

El estudio de PwC señala que la proliferación de soluciones como las billeteras móviles, los pagos domésticos y las tecnologías de códigos QR seguirán siendo claves para este 2025, ya que son herramientas que democratizan el acceso a los servicios financieros y reducen significativamente los costos y los tiempos de transacción. En áreas rurales o comunidades desatendidas, estas soluciones están marcando la diferencia al ofrecer una alternativa sencilla, segura y accesible al dinero en efectivo. 

Sin embargo, la adopción masiva de estos métodos depende de un factor clave: la confianza. Dicha confianza en estas nuevas tecnologías y la capacidad de incluir a más personas en el sistema financiero se convierten en los verdaderos catalizadores del cambio. Las billeteras móviles y los pagos con códigos QR son habilitadores de una economía más inclusiva, equitativa y resiliente. Bajo este escenario, la unión entre la innovación tecnológica y la regulación responsable será el eje sobre el cual se construirá el futuro de los pagos digitales. 

Monedas digitales 

Lideradas por los proyectos de las monedas digitales de los bancos centrales (CBDC) y complementadas por las criptomonedas, están transformando la manera en que entendemos, utilizamos y almacenamos el dinero. Una de las principales promesas de las monedas digitales es su capacidad para facilitar transacciones más rápidas, seguras y económicas, tanto a nivel local como internacional. Las CBDC, en particular, buscan combinar la eficiencia de la tecnología digital con la estabilidad y la confianza asociadas a las monedas emitidas por los gobiernos. Estas no solo permiten pagos instantáneos entre individuos, empresas y gobiernos, sino que también tienen el potencial de integrar a millones de personas no bancarizadas en el sistema financiero formal. 

Un estudio reciente del Banco de Pagos Internacionales reveló que el 60% de los bancos centrales están explorando activamente las CBDC, y el 14% ya está realizando pruebas piloto. China lidera este movimiento con su e-yuan. A medida que estas monedas digitales ganan terreno, los reguladores enfrentan el desafío de equilibrar la innovación con la estabilidad económica y la política monetaria.  

Billeteras digitales

Más que un simple medio de pago, han pasado a ser una herramienta esencial en la vida diaria de millones de personas, evolucionando a plataformas multifuncionales que conectan usuarios con servicios financieros, comercios y redes de pago globales, redefiniendo nuestra relación con el dinero. 

Uno de los factores clave detrás de su adopción masiva es la combinación de accesibilidad y conveniencia. Las billeteras digitales permiten a los usuarios almacenar, enviar y recibir dinero desde sus dispositivos móviles, eliminando la necesidad de efectivo o incluso de cuentas bancarias tradicionales. Además, las billeteras digitales están impulsando el auge de tecnologías como los códigos QR y los pagos sin contacto. 

El panorama promete una aceleración de esta tendencia. Según el mismo estudio de PwC, el 86% de los encuestados predice que los proveedores de pagos tradicionales colaborarán cada vez más con fintechs y empresas tecnológicas para impulsar la innovación. Además, el 45% de los participantes “está totalmente de acuerdo” en que habrá un aumento significativo en la inversión en tecnología móvil más allá de los pagos minoristas, enfocándose en soportar transacciones B2B y la digitalización de cadenas de suministro. Estas proyecciones subrayan cómo las billeteras digitales se están consolidando como un componente clave en la modernización de procesos tanto personales como empresariales. 

Pagos transfronterizos

Se han convertido en un componente esencial para la competitividad de las empresas y la integración económica global. Esta tendencia está marcando el futuro de los servicios financieros, impulsada por la necesidad de transacciones más rápidas, económicas y transparentes en un entorno empresarial que opera sin fronteras.  

Según el estudio de PwC, en el que fueron encuestados directivos del sector financiero se espera una aceleración significativa en los pagos transfronterizos B2B durante los próximos cinco años. Este crecimiento será respaldado por la adopción de la ISO 20022, un estándar global que optimiza la transmisión de datos en las transacciones. La aprobación de este estándar no solo mejora la velocidad y precisión de los pagos internacionales, sino que también habilita un mayor nivel de interoperabilidad entre los sistemas financieros a nivel mundial. 

El avance de los pagos transfronterizos no solo está impulsado por la tecnología, sino también por la creciente colaboración entre bancos tradicionales, fintechs y proveedores tecnológicos. Estos actores están trabajando juntos para desarrollar soluciones innovadoras que aborden los desafíos tradicionales de este tipo de transacciones, como las altas tarifas, los tiempos prolongados y la falta de transparencia. Tecnologías como blockchain, contratos inteligentes y redes de pago digital están desempeñando un papel crucial para superar estas barreras, transformando la experiencia de las empresas y consumidores. 

El ritmo de cambio en el panorama de pagos digitales es innegable, y los jugadores del sector financiero deben mantenerse a la vanguardia, adoptando estas tendencias para seguir siendo competitivos y relevantes. La capacidad de innovar, adaptarse y colaborar será fundamental para liderar en una era de constante transformación. El futuro ya está aquí, y es digital. 

Qué puede hacer Cobis Topaz

Nuestra amplia experiencia en la habilitación de sistemas de pagos digitales nos posiciona como líderes de esta tendencia en expansión en Latinoamérica y a nivel mundial, ofreciendo soluciones innovadoras para la implementación de este tipo de transacciones.

Nuestra oferta, integrada en TechPay, asegura nuevos niveles de rapidez, seguridad y eficiencia para tus clientes. Conectamos al mundo con pagos sin efectivo seguros, en ecosistemas en los que cada transacción se completa en menos de 20 segundos, sin importar la hora ni el lugar.

Nuestro compromiso está en que tu negocio ofrezca una experiencia fluida, cumpliendo con los más altos estándares de seguridad y regulación, para que todo ocurra de forma tan rápida como lo necesitas, con la confianza que tus clientes merecen. ¡Así es el futuro de los pagos, sin límites ni barreras! Haz clic aquí para conocer más sobre la solución.

Catalina Arango Bedoya

Creatividad, pasión y orientación al detalle. Tres palabras que me definen a la hora de producir, editar y publicar contenidos de tecnología y finanzas. Comunicadora social y periodista con experiencia en prensa y producción editorial. Magíster en Marketing y Publicidad Digital, con foco en optimización SEO y estrategias digitales. Cine/telefila, deportista y gamer.

Suscríbete al blog de Cobis.

Los más leídos
Riesgos de ciberseguridad por utilizar un sistema desactualizado

El uso de sistemas tecnológicos que no están actualizados, también conocidos como obsoletos, representa un conjunto de vulnerabilidades que incide en los datos y el bienestar del negocio, produciendo daños cibernéticos. Las repercusiones financieras y a la reputación por estas infracciones de seguridad pueden afectar los resultados de un negocio.

Cómo la ciberseguridad reduce la fricción en la experiencia del cliente

La ciberseguridad se ha convertido en un pilar esencial para cualquier organización que quiera mantener la confianza de sus clientes y proteger sus activos digitales. Pero más allá de su función tradicional de protección contra las amenazas cibernéticas, la ciberseguridad juega un papel clave en la mejora de la experiencia del cliente.

Inteligencia artificial en la banca: aplicaciones y claves para adoptarla

La transformación digital ha redefinido el panorama bancario global, y la inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como uno de los pilares tecnológicos más disruptivos del sector. En 2024, ocho de cada diez bancos en Latinoamérica implementaron alguna forma de IA, principalmente enatenciónalcliente y detección de fraudes, según Finnovista & Microsoft LatinAmericaReport 2024.

Neobancos: beneficios y desventajas en el sector financiero

La transformación que vive actualmente el sector financiero está generandoun cambio significativoa nivel mundial. La frecuencia de uso de aplicaciones de pagos digitales ha generado una población bancarizada en Latinoamérica que comienza a diversificarse.

Otros artículos de interés:

Mar 27, 2025
Pagos sin contacto: la revolución de NFC en la industria financiera
En los últimos años, los pagos sin contacto se han convertido en una de las formas más rápidas y seguras de realizar transacciones financieras. Impulsada por la tecnología NFC (Near Field Communication), esta modalidad ha crecido exponencialmente, trayendo beneficios tanto a los consumidores como a las empresas. Pero, ¿cómo funciona esta tecnología y cuáles son sus ventajas? En este artículo, exploraremos el impacto de NFC en la industria financiera y cómo está dando forma al futuro de los pagos.
Leer más
May 28, 2024
Pagos inmediatos en Latinoamérica: claves de su evolución
En los últimos años, Latinoamérica ha sido testigo de una transformación notable en el ámbito de los pagos digitales. Dicho cambio ha sido impulsado por una combinación de factores tecnológicos, económicos y regulatorios. La penetración de teléfonos inteligentes y el acceso a Internet han facilitado que millones de personas puedan acceder a servicios financieros digitales, lo cual ha sido clave para la inclusión financiera en una región donde tradicionalmente una gran parte de la población no tenía acceso a servicios bancarios.
Leer más
Jul 18, 2023
Cuentas globales: la revolución en un mundo conectado
Internet y las tecnologías digitales han reducido las distancias geográficas, permitiendo a las empresas y a los individuos establecer conexiones más allá de las fronteras tradicionales. En este contexto, la noción de "cuenta global" emerge como una poderosa herramienta para facilitar las transacciones y promover la integración global. Sin embargo, también trae consigo desafíos complejos.
Leer más
Dec 06, 2022
¿Las billeteras digitales reemplazarán a las tarjetas de crédito y débito?
Leer más
Dec 29, 2023
La importancia de estar bancarizado
La evolución de la bancarización ha experimentado transformaciones significativas tanto a nivel mundial como en Latinoamérica en los últimos años. En un principio, la banca tradicional predominaba con la oferta de servicios financieros a través de sucursales y puntos de atención físicos, limitando el acceso de las personas. Sin embargo, la tecnología ha impulsado la transformación digital, lo que permitió expandirlos servicios financieros en plataformas enlínea y aplicaciones móviles, fomentando la inclusión y una mayor participación.
Leer más
Mar 26, 2024
Expansión de Pix en Latam: Revolución financiera en ascenso
En los últimos años, Brasil ha sido pionero de una revolución financiera que está redefiniendo la forma en que se realizan las transacciones: el Pix. Este revolucionario sistema de pago instantáneo, lanzado por el Banco Central de Brasil en noviembre de 2020, ha sido ampliamente adoptado y aclamado en todo el país. Ahora, el éxito de Pix se está expandiendo más allá de las fronteras de Brasil, a medida que otros países latinoamericanos se preparan para adoptar este modelo innovador. En este artículo, exploraremos la creciente expansión de Pix en la región y sus posibles impactos.
Leer más

Contáctanos

¡Construyamos juntos el futuro de tu negocio!

Contactanos BG