PIX Internacional: la revolución en los pagos transfronterizos
PIX, el sistema de pago instantáneo de Brasil, ha revolucionado la forma en que los brasileños realizan transacciones financieras. Desde su lanzamiento en noviembre de 2020, ha demostrado ser una alternativa rápida, segura y conveniente a los métodos de pago tradicionales, como las transferencias bancarias y los pagos con tarjeta de crédito. Sin embargo, el PIX no se limitará a las fronteras nacionales, y algunas empresas de pago argentinas ya han hecho que el país dé los primeros pasos en esta evolución.
PIX brasileño: un breve contexto
Para entender el PIX Internacional, es esencial entender cómo funciona el sistema PIX dentro de Brasil. PIX es un sistema de pago instantáneo desarrollado y operado por el Banco Central de Brasil (BCB). Permite a los usuarios transferir dinero entre sí en tiempo real, las 24 horas del día, los 7 días de la semana, utilizando solo información básica como números de teléfono móvil, CPF, CNPJ o claves aleatorias. Esto eliminó la necesidad de intermediarios como los bancos y redujo significativamente los costos de transacción.
La aceptación de PIX dentro de Brasil ha sido notable. Desde su lanzamiento, millones de brasileños se han unido al sistema, y empresas de todos los tamaños han comenzado a ofrecerlo como una opción de pago a sus clientes. Sin embargo, esta popularidad y eficiencia ha hecho que muchos vean un potencial aún mayor para PIX más allá de las fronteras nacionales.
PIX Internacional: extensión global a la vista
PIX International continúa llamando la atención de muchos países que están aprendiendo sobre los procesos de la modalidad y estudiando las implementaciones. Esta es una extensión natural del éxito del sistema brasileño de pago instantáneo. Debe permitir a los brasileños enviar y recibir dinero desde y hacia el extranjero de manera rápida, segura y económica. A través de PIX International, los usuarios podrán realizar transferencias internacionales sin la necesidad de intermediarios costosos y lentos, como bancos y servicios tradicionales de transferencia de dinero.
Beneficios de PIX International
Velocidad: Las transferencias internacionales a través de PIX se procesarían en cuestión de segundos, en comparación con los días hábiles que pueden requerirse a través de los métodos tradicionales. Esto es especialmente beneficioso para transacciones comerciales y pagos urgentes.
Economía: PIX internacional tiende a ser más rentable que los métodos tradicionales de transferencia internacional, ya que puede reducir las tarifas y comisiones asociadas con los intermediarios bancarios.
Simplicidad: El uso de claves PIX para realizar transferencias internacionales simplificaría el proceso. Los usuarios solo necesitarían la información básica del destinatario, lo que haría que la experiencia de pago internacional fuera más fácil de usar.
Cumplimiento de los estándares internacionales: PIX International sigue los estándares internacionales de seguridad y cumplimiento, asegurando que las transferencias cumplan con las regulaciones globales.
Desafíos e implementación
A pesar de los beneficios obvios, la implementación futura de PIX International no está exenta de desafíos. La interoperabilidad con los sistemas de pago extranjeros, las cuestiones regulatorias y los acuerdos bilaterales de cooperación son algunos de los obstáculos a superar. Además, el conocimiento y la aceptación por parte de los usuarios globales es fundamental para el éxito de PIX International.
PIX en Argentina
La llegada del PIX a Argentina ocurrió de manera improvisada. Un informe de la BBC de julio pasado mostró que una vendedora argentina de Puerto Iguazú le pidió ayuda a un amigo con una cuenta en Brasil para obtener dinero de un cliente, y en otras partes de la ciudad, los comerciantes usan PIX a través de cuentas de familiares y socios brasileños.
Como el procesamiento del PIX y la conversión de pesos o dólares en reales tienen lugar en Brasil, el cliente brasileño paga una tasa IOF de 0,38%, que se aplica a las operaciones de cambio de divisas en el país. Sin embargo, desde junio de 2023, existen empresas que ofrecen soluciones para que las tiendas argentinas puedan poner a disposición los medios de pago. Una de ellas es KamiPay, una fintech argentina de pagos digitales que ha lanzado una plataforma con este propósito.
La modalidad funciona de manera similar a Brasil: el cliente escanea, con su teléfono celular, un código QR puesto a disposición por una aplicación, y el comerciante, a su vez, recibe el pago a tiempo. El monto se carga en reales a la cuenta del cliente brasileño, mientras que el comerciante argentino recibe en pesos o en dólares digitales.
El futuro de PIX Internacional
PIX International tiene el potencial de convertirse en una alternativa significativa a los métodos tradicionales de transferencia de dinero transfronteriza. A medida que más países adoptan sistemas de pago instantáneo similares y colaboran para facilitar las transferencias internacionales, PIX International podría convertirse en una parte integral del panorama financiero mundial.
Para impulsar la adopción del PIX Internacional, es importante que Brasil establezca acuerdos bilaterales y multilaterales con otros países, promoviendo la confianza y la cooperación a nivel internacional. Además, educar a los usuarios sobre los beneficios de PIX International y la simplicidad de su uso jugará un papel clave en su aceptación global.
En Brasil, Topaz es parte de esta evolución, permitiendo a varias instituciones ofrecer a sus clientes y facilidad de PIX gracias a las soluciones de Pagos de Topaz , que combinan tecnología y disponibilidad mientras escalan el negocio con más agilidad y seguridad.

Otros artículos de interés:
Etiquetas Populares :
Otros artículos de interés:
La banca digital cuenta con servicios exclusivos para las Pymes
Un banco que baja su tasa de interés por Likes
Suscríbete al blog de Cobis.
Recibe las últimas noticias sobre innovación financiera.
Los más leídos
La importancia de estar bancarizado
Categorías
- 2020
- Agile
- agilidad financiera
- analitica
- Artificial Intelligence
- Atención al Cliente
- automation
- automatización bancaria
- AWS
- banca
- banca digital
- banca inteligente
- Banca Internet
- banca movil
- Banca Móvil
- banca verde
- bancarizacion
- banking customer
- big data
- Bitcoin
- Blockchain
- Canales Bancarios
- ciberseguridad
- Clab
- cloud
- Cloud Banking
- colombia
- comercio electrónico
- Cooperativas y SOFIPOS
- Core Bancario
- covid-19
- credit services
- criptomonedas
- crédito
- Cultura COBIS
- data
- Data Management
- DevOps
- Digital Bank
- Digital Banking
- Digital Finance
- Dinero electrónico
- disrupción bancaria
- ecommerce
- Eventos
- experiencia bancaria
- financial technology
- Financial Trends
- Fintechs
- inclusion financiera
- Inclusión Financiera
- Innovación
- Innovación Bancaria
- Innovación Financiera
- inteligencia artificial banca
- Internet Banking
- Movil
- mujeres
- neobancos
- nube
- nube híbrida
- Open Banking
- P2P
- Pagos
- pagos online
- Paperless
- Prestamos
- prestamos digitales
- Project Pulso
- protección de datos
- préstamo
- regtech
- regulación bancaria
- Seguridad
- Seguridad Bancaria
- Serverless
- servicio al cliente
- Servicios
- soluciones en la nube
- Tecnología Bancaria
- usuarios
- womenintech
- ver más
Autores
- Catalina Arango Bedoya
- Mayra Alves
- Mayra Alves
- Catalina Arango Bedoya
- Mayra Alves
- Mayra Alves
- Catalina Arango Bedoya
- AWS
- Mayra Alves
- Catalina Arango Bedoya
- Mayra Alves
- Catalina Arango Bedoya
- Mayra Alves
- Catalina Arango Bedoya
- Mayra Alves
- Catalina Arango Bedoya
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Catalina Arango Bedoya
- Cobis Topaz
- Flávio Gaspar
- Catalina Arango Bedoya
- Cobis Topaz
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Cobis Topaz
- Catalina Arango Bedoya
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Catalina Arango Bedoya
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Pablo Villacís
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Cobis Topaz
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Cobiscorp
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo
- Diana González Fajardo