América Latina vive una revolución Fintech

Cobis Topaz
Mar 03, 2022

Revolución Fintech

El boom de las Fintech en América Latina ha sobrepasado las fronteras regionales, impulsado por un consumidor que prefiere soluciones más sencillas y de menor costo en materia de pagos, inversiones y seguros, y que ha estimulado el desarrollo de las Fintech a un ritmo vertiginoso en Brasil, México y Colombia; aunque otros países de la región, como Chile y Perú, no se quedan atrás, dando origen a una autentica “Revolución Fintech” en la banca latinoamericana, acorde con el reciente reporte de Fintech Américas “Tendencias recientes de la banca de consumo y el sector de pagos en América Latina” de 2022.

Este reporte, lanzado en febrero de 2022 por la Asociación Fintech Américas con sede en Estados Unidos, asegura que se ha dado un gran cambio en las tendencias de la banca de consumo y el sector de pagos en América Latina, debido a la explosión tecnológica en el sector durante la pandemia y que ha traído fenómenos como el aumento del comercio electrónico, mayor disponibilidad de dispositivos móviles, cambio generacional y el uso cada vez más intensivo de los medios digitales.

Cifras de la Revolución Fintech en América Latina

En este contexto, las Fintech han encontrado un gran campo de crecimiento en la región, siendo Brasil, México y Colombia los líderes de la revolución Fintech Latinoamericana.

De acuerdo con el más reciente “Radar Fintech” de Finnovista realizado en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Alianza del Pacífico:

En las naciones que integran esta alianza operan en la actualidad 1,102 startups Fintech, de las cuales 46.5% están en México, 25.3% en Colombia, 16.2% en Chile y 12% en Perú”.

Beneficios de los servicios Fintech

Además, el reporte aclara que si bien México y Colombia concentran más del 70% de las startups de tecnología financiera en la Alianza del Pacífico; Chile y Perú han registrado importantes tasas de crecimiento en los últimos años, debido a las nuevas tendencias de consumo en materia de banca digital, pagos, inversiones y seguros; donde los usuarios se han transformado buscando soluciones más sencillas y de menor costo.

El reporte de Fintech Américas también informa que los servicios Fintech más populares en la región son los préstamos, pagos y remesas, y los servicios de tecnologías empresariales para instituciones financieras. Sin embargo, otras categorías de servicios que también han tomado fuerza son: bienestar financiero, gestión patrimonial, seguros, finanzas abiertas, servicios para bienes raíces, banca digital y financiamiento colectivo.

¿Las Fintech desplazan a la banca tradicional?

Luego de observar esta nueva realidad en las tendencias de servicios financieros en América Latina, surge la pregunta si esta transformación trae consecuencias negativas de participación en el mercado para la banca tradicional, y la respuesta debería ser no, si la banca se adapta también a este cambio que ha traído la tecnología al sector financiero y está dispuesta a innovar en sus productos y servicios e incluso realizar cooperaciones exitosas con estos nuevos jugadores del mercado.

Esto indica que, para liderar el nuevo mercado de servicios financieros es importante contar con un socio en tecnología que tenga experiencia en la región y en el sector financiero, como COBIS, capaz de entender esta revolución y agilizar el éxito digital de las instituciones financieras. Conoce más de nuestros productos y servicios en www.cobiscorp.com

VER REPORTE PULSO 2021

Otros artículos de interés:

Cobis Topaz

Suscríbete al blog de Cobis.

Los más leídos
Riesgos de ciberseguridad por utilizar un sistema desactualizado

El uso de sistemas tecnológicos que no están actualizados, también conocidos como obsoletos, representa un conjunto de vulnerabilidades que incide en los datos y el bienestar del negocio, produciendo daños cibernéticos. Las repercusiones financieras y a la reputación por estas infracciones de seguridad pueden afectar los resultados de un negocio.

Cómo la ciberseguridad reduce la fricción en la experiencia del cliente

La ciberseguridad se ha convertido en un pilar esencial para cualquier organización que quiera mantener la confianza de sus clientes y proteger sus activos digitales. Pero más allá de su función tradicional de protección contra las amenazas cibernéticas, la ciberseguridad juega un papel clave en la mejora de la experiencia del cliente.

Inteligencia artificial en la banca: aplicaciones y claves para adoptarla

La transformación digital ha redefinido el panorama bancario global, y la inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como uno de los pilares tecnológicos más disruptivos del sector. En 2024, ocho de cada diez bancos en Latinoamérica implementaron alguna forma de IA, principalmente enatenciónalcliente y detección de fraudes, según Finnovista & Microsoft LatinAmericaReport 2024.

Neobancos: beneficios y desventajas en el sector financiero

La transformación que vive actualmente el sector financiero está generandoun cambio significativoa nivel mundial. La frecuencia de uso de aplicaciones de pagos digitales ha generado una población bancarizada en Latinoamérica que comienza a diversificarse.

Otros artículos de interés:

Jul 11, 2024
Blockchain: qué es y cómo se integra en ecosistemas de pago
En el vertiginoso mundo de las finanzas modernas, la tecnología blockchain se ha erigido como un faro de innovación y seguridad. Su impacto no se limita solo a mejorar procesos existentes, sino que promete redefinir cómo concebimos y ejecutamos las transacciones en la era digital.
Leer más
Nov 22, 2024
Transformando la experiencia del consumidor con finanzas integradas
El informe El futuro de las finanzas: cómo las finanzas integradas están transformando la experiencia del consumidor explora las formas en que el embedded finance está cambiando el panorama de los servicios financieros y la experiencia del consumidor. Este concepto integra los servicios financieros directamente en productos y plataformas no financieras, lo que permite a los usuarios realizar transacciones de forma rápida y cómoda. A medida que la tecnología evoluciona, más industrias han adoptado estas soluciones, que brindan ventajas significativas tanto a los consumidores como a las empresas.
Leer más
Jun 08, 2023
Claves del onboarding digital en servicios financieros
Bajo el escenario de la transformación digital de los servicios financieros, impulsados por el uso de nuevas tecnologías y la innovación, está inmerso el proceso de identificación del cliente que debe obedecer las características esperadas: poder abrir una cuenta a través de un dispositivo móvil o laptop, de forma ágil, segura y remotamente.
Leer más
Mar 17, 2023
6 tendencias para la industria financiera en 2023
Leer más
Jul 03, 2024
Qué es fintech: beneficios para el sector y tendencias clave
La industria fintech representa una ola de innovación que ha venido transformando a la industria financiera en los últimos años. La nueva era de pagos nos permite pagar usando el teléfono móvil, transferir dinero a amigos sin visitar un banco y gestionar nuestras finanzas desde aplicaciones intuitivas y accesibles.
Leer más
Nov 28, 2024
El papel del open banking en la inclusión financiera
La inclusiónfinanciera, entendida como elaccesoigualitario a losserviciosfinancieros, es una piedra angular para eldesarrollo económico y social de cualquiernación. Sin embargo, a pesar de los importantes avances de las últimas décadas, millones de personas en todo el mundo siguenexcluidasdel sistema financiero tradicional.
Leer más

Contáctanos

¡Construyamos juntos el futuro de tu negocio!

Contactanos BG