Riesgos de ciberseguridad por utilizar un sistema desactualizado

Catalina Arango Bedoya
Sep 08, 2022

Riesgos por utilizar sistemas desactualizados

El uso de sistemas tecnológicos que no están actualizados, también conocidos como obsoletos, representa un conjunto de vulnerabilidades que incide en los datos y el bienestar del negocio, produciendo daños cibernéticos. Las repercusiones financieras y a la reputación por estas infracciones de seguridad pueden afectar los resultados de un negocio.

El software tiene un ciclo de vida corto que se sostiene por actualizaciones, algunas más continuas que otras. Cuando el sistema no tiene actualizaciones, se vuelve obsoleto y no es posible realizar mantenimiento. Además, no actualizar la tecnología resulta en una desventaja significativa frente a la competencia.

Según una encuesta de Microsoft, el 91% de los clientes consideran la utilización de tecnologías obsoletas por parte de las empresas como un factor para terminar sus relaciones comerciales, debido a los problemas de privacidad y seguridad.

Estas son las vulnerabilidades innecesarias a las que se exponen las empresas como consecuencia de la falta de actualizaciones.

Consecuencias de ejecutar sistemas heredados

  1. Problemas de incompatibilidad: Una vez que un software deja de recibir actualizaciones, parches y soporte, se da lugar a nuevos malware y virus maliciosos, ya que va perdiendo su capacidad para resistir los ciberataques modernos. También inhabilita la adaptación de nuevas infraestructuras o migraciones de TI, complicando la funcionalidad de un software antiguo con una tecnología más nueva. Además, el sistema incompatible no pasará las pruebas de garantía para el código base correspondiente, lo que significa mantener las operaciones en el pasado o hacer un sobresfuerzo por mantenerse al día con las evoluciones emergentes.
  2. Pérdida de datos: En la computación en la nube y aplicaciones de software como
    servicio, en las cuales se almacenan datos de forma remota, hay mayor probabilidad de perder información con sistemas desactualizados. Aunque el cifrado y las copias de seguridad en la nube mitigan estos riesgos, una tecnología obsoleta es deficiente en este sentido y abre paso a configuraciones por parte de terceros, que se traducen en cambios en las hojas de cálculo y almacenamiento.
  3. Reducción de productividad: La tecnología desactualizada funciona más lentamente y requiere mucho más tiempo ejecutar tareas y realizar mantenimiento. Una falla en el sistema es una demora inconveniente que conduce a interrupciones en la disponibilidad de servicios.
  4. Crecimiento lento o estancado: Al utilizar sistemas desactualizados se enfrenta un mayor riesgo de perder ventaja competitiva y ser interrumpida por los factores vistos anteriormente. Ante la fuga de datos e información o fallas en los sistemas operativos, la empresa puede obtener daños irreparables y significativos en términos de pérdida de tiempo, costos y confianza.

    Las compañías que invierten de forma estratégica en reemplazar los sistemas desactualizados evitan los riesgos anteriormente descritos para ayudar a su organización a crecer y tener éxito.

    El software que pierde su vida útil o entra en un periodo de obsolescencia se vuelve apetecido por los ciberdelincuentes, porque el camino para explotar las vulnerabilidades es mucho más sencillo, debido a que los fabricantes no generan más actualizaciones o soporte para remediar futuras brechas de seguridad.
Para entender a profundidad cómo se pueden evitar estas vulnerabilidades, puedes observar nuestro webinar sobre el tema: Principales riesgos de usar un sistema desactualizado.

Ciberseguridad en Latinoamérica y el mundo

 

Otros artículos de interés:

Catalina Arango Bedoya

Creatividad, pasión y orientación al detalle. Tres palabras que me definen a la hora de producir, editar y publicar contenidos de tecnología y finanzas. Comunicadora social y periodista con experiencia en prensa y producción editorial. Magíster en Marketing y Publicidad Digital, con foco en optimización SEO y estrategias digitales. Cine/telefila, deportista y gamer.

Suscríbete al blog de Cobis.

Los más leídos
Riesgos de ciberseguridad por utilizar un sistema desactualizado

El uso de sistemas tecnológicos que no están actualizados, también conocidos como obsoletos, representa un conjunto de vulnerabilidades que incide en los datos y el bienestar del negocio, produciendo daños cibernéticos. Las repercusiones financieras y a la reputación por estas infracciones de seguridad pueden afectar los resultados de un negocio.

Inteligencia artificial en la banca: aplicaciones y pasos para adoptarla

La inteligencia artificial está cada vez más inmersa en el mundo en el que vivimos, la banca no es ajena a esta tendencia. La industria financiera necesita implementar este tipo de tecnología para seguir siendo competitiva. La aplicación de IA en apps y servicios bancarios permite aumentar los ingresos mediante una mayor personalización de su portafolio para los clientes, reducir los costos a través de la automatización, margen de error limitado y una mejor utilización de los recursos.

Neobancos: beneficios y desventajas en el sector financiero

La transformación que vive actualmente el sector financiero está generandoun cambio significativoa nivel mundial. La frecuencia de uso de aplicaciones de pagos digitales ha generado una población bancarizada en Latinoamérica que comienza a diversificarse.

Cómo la ciberseguridad reduce la fricción en la experiencia del cliente

La ciberseguridad se ha convertido en un pilar esencial para cualquier organización que quiera mantener la confianza de sus clientes y proteger sus activos digitales. Pero más allá de su función tradicional de protección contra las amenazas cibernéticas, la ciberseguridad juega un papel clave en la mejora de la experiencia del cliente.

Otros artículos de interés:

Feb 21, 2022
Tendencias 2022 en el manejo de datos digitales en la banca
Los datos digitales son esenciales para la ejecución de diversos procesos de gestión de servicios en la banca y su apropiado manejo es importante para alcanzar estándares de calidad en aspectos clave del negocio como la seguridad, experiencia de usuario, tendencias del mercado, entre otros. Por esto, estar al tanto de las tendencias en el manejo de datos digitales se vuelve fundamental para una institución financiera que quiera mantenerse competitiva actualmente. A continuación, analizamos las tendencias en datos que trae el 2022.
Leer más
Jul 14, 2022
5 claves para desarrollar una estrategia de finanzas integradas exitosa
¿De qué forma BaaS (Banking as a Service) ha despegado y evolucionado hasta la actualidad? En el pasado, los productos y servicios se vendían solamente en sucursales físicas, las cuales pasaron de portales web a trasladarse a otros medios digitales. Los bancos se han ido adaptando a las tendencias comerciales y tecnológicas según la demanda, con ella aparecieron nuevos jugadores como las fintechs y/o neobancos que han implementado el modelo BaaS para ofrecer servicios de inversión, soluciones de préstamo y consumo, entre otros.
Leer más
Aug 31, 2023
Cómo usar la hiperpersonalización para aumentar la lealtad del cliente
En el mundo altamente competitivo de los negocios, la lealtad del cliente es esencial para el éxito a largo plazo de cualquier empresa. Los consumidores tienen acceso a una variedad de opciones y son cada vez más exigentes con sus experiencias de compra. En este contexto, la hiperpersonalización surge como una estrategia innovadora para deleitar a los clientes, haciéndolos más propensos a permanecer fieles a la marca. En este artículo, exploraremos el concepto de hiperpersonalización y cómo se puede utilizar para aumentar la lealtad del cliente.
Leer más
Feb 28, 2022
El papel de la tecnología en el segmento de la banca personal
Tener la capacidad de proveer una experiencia de usuario satisfactoria en diferentes tipos de dispositivos es cada vez más importante para liderar el mercado actual de servicios financieros, especialmente para el segmento de la banca de personas, donde cada día se consolida más la preferencia de los usuarios por los canales digitales de atención bancaria.
Leer más
Apr 05, 2023
Claves de un sistema de identidad digital en ecosistemas de pago
Leer más
Feb 16, 2023
¿Cuáles son las prioridades de inversión tecnológica en la banca digital en 2023?
Leer más

Contáctanos

¡Construyamos juntos el futuro de tu negocio!

Contactanos BG