¿Cuál ha sido la evolución de la experiencia digital financiera en Latinoamérica?

Cobis Topaz
Jun 25, 2024

Experiencia digital financiera en Latinoamérica

La digitalización de la banca en Latinoamérica ha avanzado considerablemente en los últimos años, impulsada por políticas regulatorias de apoyo, adopción del internet móvil y la expansión de servicios digitales, especialmente durante la pandemia. No obstante, aún existen desafíos que afectan la digitalización continua, resultando en diferentes prioridades y planes de inversión en la región.

Nuestra investigación anual Pulso 2024, realizada por Cobis Topaz y analizada a profundidad por Celent (empresa líder en investigación y asesoría tecnológica a instituciones financieras de todo el mundo), reunió las perspectivas de +1.000 líderes de bancos, cooperativas, microfinancieras y empresas de tecnología en 20 países de la región. 

A nivel mundial, los servicios financieros se enfocan en el compromiso del cliente para retener y defenderse de la competencia. En Latinoamérica están adaptándose a una base de consumidores cada vez más digital, con expectativas crecientes de servicios financieros seguros y útiles a través de aplicaciones móviles. La satisfacción y el compromiso del cliente son cruciales en esta región. 

Las prioridades de inversión identificadas en la encuesta incluyen campañas automatizadas, incorporación de clientes y soluciones de servicio al cliente. En Brasil, se observa una diferenciación notable en la implementación de inteligencia artificial (IA), con un enfoque en la detección de fraude, mientras que en el resto de la región se priorizan los chatbots de servicio al cliente. 

Niveles de digitalización 

Estos son los principales procesos que están digitalizados en las instituciones y compañías en Latinoamérica. 

img-data

¿Qué tan satisfechos están los clientes latinoamericanos con las soluciones tecnológicas que implementan sus instituciones de servicios financieros? 

img-data2

Te invitamos a descargar el reporte completo para acceder a la información de esta gráfica, asimismo podrás conocer: 

  • El panorama de apertura de cuentas y onboarding digital 
  • Los planes de implementación de IA 
  • Las prioridades por tipo de institución y país 

También podrás acceder al dashboard interactivo para filtrar los resultados según tus preferencias. Haz clic aquí para obtener el reporte completo de Pulso 2024. 

La información contenida en este informe tiene aspectos clave, estratégicos y accionables, que te permitirán alcanzar la transformación de tu negocio exitosamente. Estamos aquí para llevarte más lejos: for evolution. 

Cobis Topaz

Suscríbete al blog de Cobis.

Los más leídos
Riesgos de ciberseguridad por utilizar un sistema desactualizado

El uso de sistemas tecnológicos que no están actualizados, también conocidos como obsoletos, representa un conjunto de vulnerabilidades que incide en los datos y el bienestar del negocio, produciendo daños cibernéticos. Las repercusiones financieras y a la reputación por estas infracciones de seguridad pueden afectar los resultados de un negocio.

Inteligencia artificial en la banca: aplicaciones y pasos para adoptarla

La inteligencia artificial está cada vez más inmersa en el mundo en el que vivimos, la banca no es ajena a esta tendencia. La industria financiera necesita implementar este tipo de tecnología para seguir siendo competitiva. La aplicación de IA en apps y servicios bancarios permite aumentar los ingresos mediante una mayor personalización de su portafolio para los clientes, reducir los costos a través de la automatización, margen de error limitado y una mejor utilización de los recursos.

Neobancos: beneficios y desventajas en el sector financiero

La transformación que vive actualmente el sector financiero está generandoun cambio significativoa nivel mundial. La frecuencia de uso de aplicaciones de pagos digitales ha generado una población bancarizada en Latinoamérica que comienza a diversificarse.

Cómo la ciberseguridad reduce la fricción en la experiencia del cliente

La ciberseguridad se ha convertido en un pilar esencial para cualquier organización que quiera mantener la confianza de sus clientes y proteger sus activos digitales. Pero más allá de su función tradicional de protección contra las amenazas cibernéticas, la ciberseguridad juega un papel clave en la mejora de la experiencia del cliente.

Otros artículos de interés:

Apr 25, 2024
Cómo reducir los tiempos de espera en las sucursales bancarias
En la era de la inmediatez y la conveniencia, los tiempos de espera en las sucursales bancarias representan uno de los principales desafíos para las instituciones financieras y sus clientes. La necesidad de agilizar estos procesos se ha vuelto aún más evidente en un mundo donde la digitalización y la automatización están transformando la manera en que interactuamos con los servicios financieros.
Leer más
Mar 14, 2022
¿Está Latinoamérica preparada para el auge de los pagos “Contactless”?
Alrededor de 9 de cada 10 transacciones presenciales realizadas en Estados Unidos en 2021 fueron “Contactless” o sin contacto, demostrando que estos métodos de pago se han convertido en una tendencia mundial, sin embargo, surge la pregunta si el sector de servicios financieros de América Latina está preparado para la adopción total de esta nueva tecnología. A continuación, lo analizamos.
Leer más
Jul 04, 2024
Febraban Tech 2024: temas y avances en la era de la inteligencia artificial
FebrabanTech 2024, el mayor evento tecnológico para el sector financiero de Latinoamérica, destacó por su énfasis en la innovación y la transformación digital. Con la asistencia de expertos, líderes empresariales y desarrolladores de tecnología, el evento abordó las principales tendencias y desafíos que dan forma al futuro de la industria financiera.
Leer más
Oct 17, 2023
Tipos de estrategias y despliegues para migrar una aplicación a la nube
Una estrategia de migración a la nube es un plan que realiza una compañía para mover las aplicaciones, información y/o datos a una infraestructura basada en la nube. A pesar de que este proceso tiene diversos beneficios, no todas las cargas de trabajo son adecuadas para la migración. En una estrategia exitosa se deben validar y priorizar las cargas de trabajo para realizar dicha transición y determinar el plan de migración adecuado para cada carga de trabajo individual.
Leer más
Feb 18, 2022
¿Cómo la tecnología puede frenar el aumento del fraude en la banca digital?
En el contexto de la pandemia global, donde las personas se encontraban limitadas en la movilización hacia oficinas físicas de entidades financieras se evidenció un incremento exponencial en la cantidad de transacciones utilizando canales digitales. Estas circunstancias han sido aprovechadas por estafadores alrededor del mundo, y se han creado diversos esquemas de estafa en canales digitales. Sabiendo que es inminente la adopción masiva de los pagos digitales, queda la pregunta para aquellos que deseen liderar en el mercado sobre ¿Cómo la tecnología puede ser utilizada para disminuir la incidencia de fraudes al momento de realizar transacciones vía digital?
Leer más
May 02, 2024
Migración a la nube: cómo lograr una transición exitosa
La estrategia de migración a lanubehaganado protagonismo enlasconsideracionesempresariales, impulsada por labúsqueda de laeficiencia operativa y lareducción de costes. El principal impulsor de esta tendencia es el impacto enelnegocio, ya que latransición exitosa de las cargas de trabajo a lanube promete ofrecerlos máximos beneficiosconel mínimo esfuerzo y costos. Este enfoque permite a lasorganizaciones aumentar suagilidad, reducirlacomplejidad de lainfraestructura y cumplirconlos requisitos de cumplimiento de manera más efectiva.
Leer más

Contáctanos

¡Construyamos juntos el futuro de tu negocio!

Contactanos BG