Tendencias y desafíos en la prevención del fraude: SecureJourney Topaz

Mayra Alves
Oct 10, 2024

Tendências e Desafios na Prevenção à Fraude SecureJourney Topaz

En el mundo digital actual, la lucha contra el fraude es una prioridad constante para las empresas y las instituciones financieras. A medida que las transacciones e interacciones se mueven cada vez más en línea, la sofisticación de las amenazas cibernéticas también crece, lo que crea desafíos significativos para mantener la seguridad y proteger los datos confidenciales. En este artículo, exploraremos las últimas tendencias en prevención del fraude y cómo el conjunto de productos SecureJourney de Cobis Topaz se posiciona como una solución innovadora y completa para abordar estos desafíos. 

Las principales tendencias en la prevención del fraude 

  1. Uso de la Inteligencia Artificial y el Machine Learning La aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) y el Machine Learning (ML) en la detección de fraudes ya no es una novedad, pero la evolución de estas tecnologías es una de las tendencias más importantes en el área. Las herramientas de IA y ML permiten que los sistemas antifraude aprendan de cada transacción, identificando patrones y detectando actividades sospechosas en tiempo real. La suite SecureJourney de Cobis Topaz integra estas tecnologías para ofrecer una solución sólida de detección y prevención de fraudes. A través de algoritmos avanzados, SecureJourney puede reconocer comportamientos anómalos y tomar decisiones rápidas, evitando que se completen transacciones fraudulentas.
  2. Análisis del comportamiento y autenticación continua Uno de los enfoques emergentes en la lucha contra el fraude es el análisis del comportamiento. Al monitorear cómo un usuario interactúa con un dispositivo, desde la velocidad de escritura hasta cómo usa el mouse o la pantalla táctil, los sistemas avanzados pueden identificar desviaciones de comportamiento que pueden indicar fraude. Además, la autenticación continua, que verifica la identidad del usuario a lo largo de la sesión, proporciona una capa adicional de seguridad. SecureJourney de Cobis Topaz incorpora herramientas de análisis de comportamiento, lo que permite a las empresas e instituciones financieras detectar fraudes con mayor precisión y reducir los falsos positivos, sin interrumpir la experiencia del cliente.
  3. Biometría y tecnologías de autenticación avanzada Con la expansión del uso de la biometría facial, digital y de reconocimiento de voz, las soluciones antifraude se han convertido en autenticaciones más seguras y convenientes. La biometría no solo mejora la seguridad, sino que también mejora la experiencia del usuario al eliminar la necesidad de contraseñas tradicionales. La suite SecureJourney es capaz de integrarse con diversas tecnologías biométricas, ofreciendo una autenticación segura adaptada a las necesidades de cada cliente. Estas tecnologías de autenticación avanzadas son esenciales para prevenir el fraude de identidad y proteger los datos de los usuarios.
  4. Soluciones basadas en blockchain La cadena de bloques, conocida por su transparencia e inmutabilidad, se está explorando como una herramienta eficaz para prevenir el fraude. En un entorno financiero, blockchain puede garantizar que todas las transacciones sean rastreables y verificables. Si bien blockchain todavía se está consolidando en soluciones antifraude, Cobis Topaz está vigilando de cerca esta tendencia y está buscando innovaciones para garantizar que la suite SecureJourney permanezca a la vanguardia de la lucha contra el fraude.

Los desafíos actuales en la prevención del fraude 

  1. Fraude de identidad y fraude sintético El fraude de identidad, en el que los estafadores utilizan información personal para realizar transacciones ilegales, sigue siendo uno de los mayores desafíos. En los últimos años, ha surgido una variación conocida como fraude sintético, en la que los estafadores combinan información real y ficticia para crear nuevas identidades. Este tipo de fraude es particularmente difícil de detectar con soluciones tradicionales. SecureJourney de Cobis Topaz utiliza técnicas avanzadas de análisis de datos para identificar patrones y anomalías que indican un posible fraude sintético, proporcionando una protección más eficaz contra este tipo de amenazas.
  2. Cumplimiento y cambios regulatorios El cumplimiento de las regulaciones específicas del sector financiero, como la Ley General de Protección de Datos (LGPD) y otras leyes locales e internacionales, es un desafío constante para las empresas que buscan prevenir el fraude. Las soluciones antifraude deben ser flexibles y adaptables para cumplir con las regulaciones de las diferentes jurisdicciones. La suite SecureJourney está diseñada teniendo en cuenta el cumplimiento, ofreciendo una funcionalidad que facilita el cumplimiento de estándares y regulaciones específicos.
  3. Mayor sofisticación de los ciberataques Con el avance de las tecnologías, los estafadores también se han vuelto más sofisticados. Los ciberataques como el phishing, el spear phishing, el ransomware y la ingeniería social son cada vez más selectivos y difíciles de detectar. SecureJourney de Cobis Topaz aborda estos desafíos con un enfoque múltiple, que combina el monitoreo en tiempo real con respuestas automáticas y análisis predictivos, lo que permite una protección proactiva contra amenazas complejas.
  4. Escalabilidad e integración de sistemas Empresas de diferentes sectores se enfrentan al reto de escalar sus soluciones de seguridad para adaptarse al crecimiento y diversificación de los canales digitales. Además, la integración de sistemas dispares, que a menudo no están diseñados para funcionar juntos, es una necesidad crucial para garantizar una protección integral contra el fraude. La suite SecureJourney ofrece escalabilidad e integración completa, con API flexibles que le permiten adaptarse a diferentes entornos y requisitos de seguridad.

SecureJourney Suite de Cobis Topaz: una solución integral para el futuro 

Frente a las tendencias y desafíos de la industria, el conjunto de productos SecureJourney de Cobis Topaz se destaca como una solución completa y de alta tecnología para la prevención del fraude. Con un enfoque en la innovación y la seguridad, SecureJourney combina las últimas tecnologías de IA, ML, análisis de comportamiento y autenticación biométrica para ofrecer una protección sólida y eficaz. 

Cobis Topaz entiende que cada cliente tiene necesidades específicas, por lo que la suite SecureJourney está diseñada para ser adaptable y personalizable. Con módulos que permiten el monitoreo continuo, las respuestas automáticas a amenazas y la integración con múltiples plataformas, SecureJourney es ideal para las empresas que desean proteger sus operaciones y a sus clientes en un entorno digital cada vez más complejo. 

Cómo puede ayudar Cobis Topaz

La lucha contra el fraude requiere no solo la adopción de tecnologías avanzadas, sino también un enfoque proactivo e integrado. La suite SecureJourney de Cobis Topaz está preparada para enfrentar los desafíos emergentes y adaptarse a las tendencias de un panorama en constante evolución. Con una poderosa combinación de herramientas y tecnologías, SecureJourney brinda a las empresas la tranquilidad de saber que están protegidas contra las amenazas cibernéticas de hoy y mañana. 

 

Mayra Alves

Suscríbete al blog de Cobis.

Los más leídos
Riesgos de ciberseguridad por utilizar un sistema desactualizado

El uso de sistemas tecnológicos que no están actualizados, también conocidos como obsoletos, representa un conjunto de vulnerabilidades que incide en los datos y el bienestar del negocio, produciendo daños cibernéticos. Las repercusiones financieras y a la reputación por estas infracciones de seguridad pueden afectar los resultados de un negocio.

Inteligencia artificial en la banca: aplicaciones y pasos para adoptarla

La inteligencia artificial está cada vez más inmersa en el mundo en el que vivimos, la banca no es ajena a esta tendencia. La industria financiera necesita implementar este tipo de tecnología para seguir siendo competitiva. La aplicación de IA en apps y servicios bancarios permite aumentar los ingresos mediante una mayor personalización de su portafolio para los clientes, reducir los costos a través de la automatización, margen de error limitado y una mejor utilización de los recursos.

Neobancos: beneficios y desventajas en el sector financiero

La transformación que vive actualmente el sector financiero está generandoun cambio significativoa nivel mundial. La frecuencia de uso de aplicaciones de pagos digitales ha generado una población bancarizada en Latinoamérica que comienza a diversificarse.

Cómo la ciberseguridad reduce la fricción en la experiencia del cliente

La ciberseguridad se ha convertido en un pilar esencial para cualquier organización que quiera mantener la confianza de sus clientes y proteger sus activos digitales. Pero más allá de su función tradicional de protección contra las amenazas cibernéticas, la ciberseguridad juega un papel clave en la mejora de la experiencia del cliente.

Otros artículos de interés:

Oct 17, 2023
Tipos de estrategias y despliegues para migrar una aplicación a la nube
Una estrategia de migración a la nube es un plan que realiza una compañía para mover las aplicaciones, información y/o datos a una infraestructura basada en la nube. A pesar de que este proceso tiene diversos beneficios, no todas las cargas de trabajo son adecuadas para la migración. En una estrategia exitosa se deben validar y priorizar las cargas de trabajo para realizar dicha transición y determinar el plan de migración adecuado para cada carga de trabajo individual.
Leer más
May 02, 2024
Migración a la nube: cómo lograr una transición exitosa
La estrategia de migración a lanubehaganado protagonismo enlasconsideracionesempresariales, impulsada por labúsqueda de laeficiencia operativa y lareducción de costes. El principal impulsor de esta tendencia es el impacto enelnegocio, ya que latransición exitosa de las cargas de trabajo a lanube promete ofrecerlos máximos beneficiosconel mínimo esfuerzo y costos. Este enfoque permite a lasorganizaciones aumentar suagilidad, reducirlacomplejidad de lainfraestructura y cumplirconlos requisitos de cumplimiento de manera más efectiva.
Leer más
Jun 25, 2024
¿Cuál ha sido la evolución de la experiencia digital financiera en Latinoamérica?
La digitalización de la banca en Latinoamérica ha avanzado considerablemente en los últimos años, impulsada por políticas regulatorias de apoyo, adopción del internet móvil y la expansión de servicios digitales, especialmente durante la pandemia. No obstante, aún existen desafíos que afectan la digitalización continua, resultando en diferentes prioridades y planes de inversión en la región.
Leer más
Jul 04, 2024
Febraban Tech 2024: temas y avances en la era de la inteligencia artificial
FebrabanTech 2024, el mayor evento tecnológico para el sector financiero de Latinoamérica, destacó por su énfasis en la innovación y la transformación digital. Con la asistencia de expertos, líderes empresariales y desarrolladores de tecnología, el evento abordó las principales tendencias y desafíos que dan forma al futuro de la industria financiera.
Leer más
Sep 05, 2023
Con infraestructura AWS, Topaz analiza más de 2,8 mil millones de transacciones al mes
Topaz cuenta con la primera plataforma full banking de Latinoamérica y es una de las mayores empresas de tecnología especializada en soluciones digitales, con más de 280 clientes activos en 25 países.
Leer más
Mar 14, 2024
Neobancos: beneficios y desventajas en el sector financiero
La transformación que vive actualmente el sector financiero está generandoun cambio significativoa nivel mundial. La frecuencia de uso de aplicaciones de pagos digitales ha generado una población bancarizada en Latinoamérica que comienza a diversificarse.
Leer más

Contáctanos

¡Construyamos juntos el futuro de tu negocio!

Contactanos BG